LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 12 de agosto de 2011

Por segunda jornada consecutiva, bolsa peruana cerr贸 en posici贸n compradora.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                       
                                                                               



As铆 inform贸 la agencia Reuters, sobre la evoluci贸n de la bolsa peruana:

Bolsa de Lima cierra en 'n煤meros verdes' por segundo d铆a.




La bolsa peruana subi贸 el viernes, por segunda sesi贸n consecutiva, siguiendo el avance de los mercados burs谩tiles internacionales favorecidos por alza en las ventas minoristas de Estados Unidos.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a avanz贸 un 1,31%  a 19937,43 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo, que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 1,66%  a 27737,35 puntos.
El 铆ndice Inca, que incluye a las acciones m谩s l铆quidas, subi贸 un 1,12% a 102,75 puntos.

La bolsa peruana baj贸 un 1,1% en la semana en medio de jornadas de alta volatilidad y nerviosismo de los inversores despu茅s de la rebaja en la calificaci贸n crediticia en Estados Unidos y por la crisis de deuda en la zona euro.
La plaza burs谩til local registra una ca铆da del 14,7% en lo que va del a帽o.

“Son dos d铆as de subida por la recuperaci贸n del mercado estadounidense. Al margen de que sali贸 mala la confianza del consumidor en Estados Unidos, Wall Street se mantuvo arriba por el alza en las ventas minoristas en ese pa铆s “, dijo Hernando Pastor de Kallpa Securities.
Las ventas minoristas en Estados Unidos anotaron en julio su mayor ganancia en tres meses.
Pastor explic贸 que tambi茅n favoreci贸 a la plaza local que el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla, dijo que tiene conversaciones amigables con las mineras sobre la propuesta del impuesto a las sobreganancias en ese sector.
“Eso ha tranquilizado al mercado local y los inversionistas est谩n regresando a sus posiciones en el sector minero, al margen que los precios de los metales hayan ca铆do”, agreg贸.
El viernes, el cobre transado en Londres baj贸 16 d贸lares, a 8865 d贸lares por tonelada.


En plaza burs谩til local, las acciones de la productora de zinc y plata Volcan subieron un 1,8%, a 2,90 soles, mientras que los papeles de la cupr铆fera Cerro Verde avanzaron un 1,3% a 39,5 d贸lares.
Los t铆tulos de la polimet谩lica Atacocha sumaron un 3% a 1,02 soles y las acciones de Candente Copper repuntaron un 7% a 1,22 d贸lares.
Sin embargo, los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura cedieron un 1,23% a 41,75 d贸lares en medio de una ca铆da de los precios del oro.
En el sector industrial, los papeles de la energ茅tica Maple Energy avanzaron un 2,86% a 1 d贸lar, mientras que los valores de la firma que presta servicios a la industria, Ferreyros ganaron un 3,2% a 2,58 soles.

12/08: "Mineras Juniors" y "Bancos y Financieras", impulsaron hacia terreno positivo a la Bolsa de Lima subiendo + 1,31%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el viernes 12 de agosto de 2011.


IGBVL 19937,43 puntos subi贸 +1,31%.


ISBVL 27737,35 puntos subi贸 +1,66%.


INCA 102,75 puntos subi贸 +1,12%.


IBGC 142,28 puntos subi贸 +1,32%.  


Entre el 1 de enero y el  viernes 12 de Agosto, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 14,70%.

El viernes 12 de agosto, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 23,12 millones de d贸lares en 1169 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El viernes 12 de Agosto, luego de cumplirse medio mes de gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7445 Nuevos Soles, baj贸 -0,25% versus S/. 2,7515 de ayer.


El sector "Bancos y Financieras" fue el m谩s din谩mico en la jornada del viernes 12 de agosto al ganar en promedio + 2,10%.


A nivel m谩s desagregado, el subsector  "Mineras Juniors", lider贸 el mercado burs谩til peruano, al subir en promedio + 2,79%.


La bolsa peruana baj贸 un 1,1% en la semana en medio de jornadas de alta volatilidad y nerviosismo de los inversores despu茅s de la rebaja en la calificaci贸n crediticia en Estados Unidos y por la crisis de deuda en la zona euro.

Per煤: Encuestadora "Datum" se帽al贸 que el sector "E" aprueba en un 64% al Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


"Popularidad de Ollanta Humala creci贸 de 55% a 62%".




La evoluci贸n de la popularidad del presidente Ollanta Humala es positiva, del 55% que le brindaba su respaldo cuando a煤n era mandatario electo creci贸 a 62% despu茅s del 28 de julio.
As铆 lo refleja la 煤ltima encuesta realizada por Datum. El mayor apoyo al mandatario proviene de los sectores D y E con 63% y 64%, respectivamente.
Adem谩s, da cuenta que el respaldo brindado por Per煤 Posible no es bien percibido por los peruanos, pues para el 35% es perjudicial contra un 27% que lo considera beneficioso.
El 33% considera que es mejor continuar con la Constituci贸n de 1993. El 20% cree que se debe crear una nueva Carta Magna. Solo un 11% se帽ala que se debe volver al texto de 1979.
El 43% cree que la menci贸n que hizo Humala a la Carta Magna de 1979, durante su juramentaci贸n, fue para provocar a la oposici贸n.


Encuesta de Datum, revela que el 50% apoya al Gabinete.

Asimismo, en un 70% aprueba la sanci贸n a Martha Ch谩vez.
LA FICHA
Datum Internacional S.A.
N潞 de registro: 0002-REE/JNE.
Objetivo del estudio: Obtener informaci贸n de coyuntura pol铆tica, econ贸mica y social.
Tama帽o muestral: 1,232 entrevistas efectivas.
Margen de error: +/- 2.9%, con un nivel de confianza de 95%.
Supervisi贸n: 40% del trabajo de cada encuestador.
Fecha de campo: Del 5 al 8 de agosto del 2011.
Fuente: 
http://gestion.pe/noticia/1014805/popularidad-ollanta-humala-crecio-55-62

Per煤: Euro cay贸 -0,23% semanal durante la segunda semana laborable del gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       


El precio de venta del Euro cay贸 0,23% semanal, durante la segunda semana laborable del Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala. 



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9080 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,13
%.
VARIACI脫N SEMANAL:-0,23% SEMANAL. 

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,56%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Per煤: D贸lar avanz贸 0,04% semanal durante la segunda semana del gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         

El precio de venta del D贸lar, gan贸 +0,04% semanal, durante la segunda semana laborable de la Administraci贸n Gubernamental del Presidente Ollanta Humala.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7390 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7440
PROMEDIO: 2,7410 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7420 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7440 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  + 
0,04%.
VARIACI脫N SEMANAL: +0,04%

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,24%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,21%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

12/08: Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 en baja; cotiz贸 la venta a S/. 2,7440 cay贸 -0,04%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               

El viernes 12 de Agosto, luego de cumplirse medio mes de gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7445 Nuevos Soles, baj贸 -0,25% versus S/. 2,7515 de ayer.
El viernes 12 de Agosto, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. Entre el 1 de enero y el 12 de Agosto, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 1698 millones de d贸lares.
Per煤: El 12 de Agosto, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7420 (baj贸 -0,11%) y cerr贸 a S/. 2,7440 baj贸 -0,04% versus S/. 2,7450 de ayer.

El 12 de Agosto, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7390; un m谩ximo de S/. 2,7440 y un promedio de 2,7410 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 12 de Agosto, el D贸lar perdi贸 -2,24% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,21% frente al Nuevo Sol.

El precio de venta del D贸lar, gan贸 +0,04% semanal, durante la segunda semana laborable de la Administraci贸n Gubernamental del Presidente Ollanta Humala.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7390 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7440
PROMEDIO: 2,7410 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7420 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7440 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  + 
0,04%.
VARIACI脫N SEMANAL: +0,04%

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,24%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,21%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.


12/08: Per煤: Euro subi贸 +0,13% y finaliz贸 a 3,9080 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

Per煤: El 12 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9080 Nuevos Soles, subi贸 +0,13% versus S/. 3,9030 de ayer.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9080 Nuevos Soles ganando + 8,56% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
El precio de venta del Euro cay贸 0,23% semanal, durante la segunda semana laborable del Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala. 


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9080 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,13
%.
VARIACI脫N SEMANAL:-0,23% SEMANAL. 

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,56%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

12/08: D贸lar cay贸 - 0,25% en las transacciones de la Bolsa de Valores de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                       

TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR EN LA PLAZA BURS脕TIL PERUANA.



El viernes 12 de Agosto, luego de cumplirse medio mes de gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7445 Nuevos Soles, baj贸 -0,25% versus S/. 2,7515 de ayer.




Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.

Per煤: D贸lar callejero se mantiene estable en la apertura, en las 煤ltimas 48 horas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


Cotizaci贸n del D贸lar en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el viernes 12 de agosto, luego de cumplirse medio mes de iniciado la administraci贸n gubernamental  del Presidente Ollanta Humala.

Compra:

2,72 Nuevos Soles, sin variaci贸n porcentual en las 煤ltimas 48 horas; y, estable versus S/. 2,72 precio de apertura del lunes 8 de agosto y del viernes 29 de julio, primer d铆a completo, del  gobierno actual.

Venta: 


2,75 Nuevos Soles, estancado en las 煤ltimas 48 horas; y, estable versus S/ 2,75 precio de apertura del lunes 8 de agosto  y del pasado viernes 29 de julio de 2011.


12/08: Per煤: Euro, estable en las 煤ltimas 48 horas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   

Cotizaci贸n del Euro en el mercado paralelo de las calles de Lima, el viernes 12 de agosto, luego de cumplirse medio mes de gobierno del Presidente Ollanta Humala.


Compra:

3,70 Nuevos Soles, estable en las 煤ltimas 48 horas.

Venta:



3,80 Nuevos Soles, sin variaci贸n porcentual versus la v铆spera.

Por tercer mes consecutivo la tasa de inter茅s base del Per煤 qued贸 estable en 4,25% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       

                                                                               



As铆, report贸 la influyente agencia internacional, "Reuters", especializada en temas financieros, sobre la reciente decisi贸n de pol铆tica monetaria del Per煤:

"El BCR mantuvo su tasa de inter茅s en 4,25%"



Los indicadores de actividad de la econom铆a mundial, que muestran signos de debilidad y de mayor incertidumbre, llevaron al ente emisor a tomar esa decisi贸n.



El Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo su tasa de inter茅s de referencia en un 4,25% por tercer mes consecutivo, como esperaba el mercado, por la debilidad de la econom铆a mundial y la mayor incertidumbre global tras la rebaja de la calificaci贸n de deuda de Estados Unidos.

Los mercados mundiales se han mostrado vol谩tiles los 煤ltimos d铆as tras la p茅rdida de la m谩xima nota crediticia de la mayor econom铆a del mundo, que encara un mayor riesgo de entrar en una contracci贸n.

“Los indicadores de actividad de la econom铆a mundial muestran signos de debilidad y de mayor incertidumbre por la rebaja de la calificaci贸n de la deuda de Estados Unidos y la persistencia de riesgos sobre la situaci贸n fiscal de algunos pa铆ses industrializados”, explic贸 el banco en un comunicado.

De otro lado, la autoridad monetaria explic贸 que la inflaci贸n local, que toc贸 en julio un 0,79% -su mayor tasa mensual en m谩s de tres a帽os- fue afectada por factores transitorios.
La inflaci贸n anualizada en los 12 煤ltimos meses a julio fue de 3,35%, por encima del rango meta del banco de entre 1 y 3%. “Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes”, afirm贸 el banco.

Asimismo, el Banco Central dijo que los indicadores adelantados de la actividad econ贸mica local “muestran un crecimiento menor respecto a los meses anteriores”. “El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la convergencia de la inflaci贸n al rango meta”, agreg贸.

Seg煤n estimaciones oficiales, la econom铆a local crecer铆a este a帽o un 6,5%, por debajo de la expansi贸n del 8,8% que alcanz贸 el a帽o pasado.

12/08: Per煤: Autoridad Monetaria, BCRP, dej贸 estable en 4,25% anual, la tasa base para agosto 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                             


PROGRAMA MONETARIO DE AGOSTO 2011.


BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 4,25% ANUAL.




1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s
de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento anual.


Esta decisi贸n toma en cuenta la desaceleraci贸n que se viene registrando en la actividad
econ贸mica mundial.
Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n
condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes.



2. La inflaci贸n de julio estuvo afectada por factores transitorios, llegando a registrar una
tasa mensual de 0,79 por ciento y una a doce meses de 3,35 por ciento. La inflaci贸n
subyacente fue 0,25 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 3,18 por ciento. La
inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,2 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de
2,02 por ciento.
3. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran un crecimiento
menor respecto a los meses anteriores. Por otro lado, los indicadores de actividad de la
econom铆a mundial muestran signos de debilidad y de mayor incertidumbre por la rebaja
de la calificaci贸n de la deuda de Estados Unidos y la persistencia de riesgos sobre la
situaci贸n fiscal de algunos pa铆ses industrializados.
4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para
adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la
convergencia de la inflaci贸n al rango meta.
5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
5,05 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 5,05 por ciento.
6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 8 de setiembre de 2011.

Lima, jueves 11 de agosto de 2011

jueves, 11 de agosto de 2011

Peru Economy in August 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

Peru Indicators:

GDP= 8,04%

TaxRate= 18%

INFLATION= 3,35%

StockExchange= +3,74% 19678,72 points

Dollar= S/.2,7450 -0,22%

Euro= S/.3,903 -0,31%

SALARY= $245,90

RATE M/N = 4,25%.

RATE BCRP ( August 2011) = 4,25%.

EMBIG PERU (Basis points) = 210 








Banco l铆der del mercado peruano, preparado para enfrentar un escenario mundial en recesi贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   

EL BCP ACTUAR脕 CON UN PLAN CONSERVADOR FRENTE A UN ESCENARIO MUNDIAL EN RECESI脫N.



La entidad financiera podr铆a elevar sus provisiones en un contexto de ese tipo.



El Banco de Cr茅dito planea ejecutar una pol铆tica m谩s conservadora en caso de que empeore el escenario mundial ante la incertidumbre que enfrenta el desempe帽o de la econom铆a de Estados Unidos, dijo su gerente general, Walter Bayly.

Los mercados mundiales se han mostrado vol谩tiles los 煤ltimos d铆as por temores a que se genere una nueva recesi贸n en la mayor econom铆a del mundo, que encara un mayor riesgo de entrar en una contracci贸n, explic贸 Bayly a periodistas en una conferencia para comentar los resultados del segundo trimestre.

Bayly mencion贸 que entre los planes ante un escenario recesivo, el banco podr铆a “ser m谩s conservador, asegurando la liquidez, haciendo que el banco est茅 adecuadamente provisionado”, as铆 como restringiendo del cr茅dito.

“Siempre estamos con un ojo en el crecimiento y el otro en el escenario negativo, si el escenario negativo se realiza, esto implica asegurar que tenemos adecuados nuestros fondeos, liquidez, capital y provisi贸n”, agreg贸.

El ejecutivo explic贸 adem谩s que la econom铆a local tambi茅n podr铆a sufrir un impacto con menores flujos de inversi贸n y una ca铆da en los precios de los productos de exportaci贸n como los metales, golpeando as铆 la recaudaci贸n tributaria.

“Ese es el escenario que a todos nos preocupa y eso llevar铆a a que el Gobierno tenga un menor campo de maniobra, all铆 s铆 habr铆a que aplicar pol铆ticas contrac铆clicas como se hizo en el per铆odo anterior, pero ese es el escenario que nadie quiere vivir”, afirm贸.

Fuente: Reuters.

Influyente inversionista elev贸 sus compras en la turbulencia financiera.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                   


Warren Buffett aprovecha ca铆da mercados para comprar.





NUEVA YORK (Reuters).- Warren Buffett dijo que ha estado de compras esta semana para aprovechar la fuerte ca铆da del mercado y no ve por ahora nada en el horizonte que anticipe que se acerca otro desplome.
El multimillonario inversionista se帽al贸 a la revista Fortune que entiende la raz贸n que llev贸 a Standard & Poor’s a bajar la perspectiva para la calificaci贸n de su grupo Berkshire Hathaway, pero no est谩 de acuerdo con la premisa que llev贸 a la agencia a tomar esa medida, que es la rebaja en la nota soberana de Estados Unidos .
Buffet, de 80 a帽os y llamado el “Or谩culo de Omaha”, es famoso por la pasi贸n que pone para cerrar buenos negocios, y es por eso que su empresa hizo el fin de semana pasado una oferta no solicitada, por debajo del valor libros, para quedarse con Transatlantic Holdings.
Tambi茅n explica la colocaci贸n de bonos a tasas m铆nimas hist贸ricas por 2,000 millones de d贸lares que Berkshire complet贸 esta semana.
Buffett anot贸 a la revista que el reciente desplome de los mercados no lo ha perturbado. “Cuanto m谩s caen las cosas, m谩s compro. Estamos en el negocio de comprar”, manifest贸. Y agreg贸 que 茅l “nunca hab铆a estado mejor”.
El magnate indic贸 que no ve se帽ales de que la econom铆a est茅 entrando nuevamente en un ciclo negativo, aunque cree que las cosas pueden cambiar si no mejora el estado de los mercados.
“Hasta ahora, todos nuestros negocios han seguido recuper谩ndose – ni siquiera en Europa nos va tan mal- excepto por negocios relacionados con la construcci贸n de viviendas, que est谩 al final de la l铆nea”, dijo.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...