LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 25 de julio de 2011

Per煤: Entre el 1 de enero y el 25 de julio el BCRP, compr贸1498 millones de d贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


As铆 inform贸 la agencia "Reuters", sobre el comportamiento del d贸lar, al cierre de la jornada del 25 de Julio:


El d贸lar se mantuvo sin cambios por segunda sesi贸n.

La moneda estadounidense se negoci贸 a 2,737 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones, igual cotizaci贸n que en la jornada del viernes.
El nuevo sol peruano cerr贸 estable el lunes, en una sesi贸n de flujos mixtos y en la que el Banco Central intervino en el mercado cambiario casi al t茅rmino de la sesi贸n.
El sol cerr贸 sin cambios frente al viernes a 2,736/2,737 unidades por d贸lar, con un monto negociado de 347 millones de d贸lares.

La moneda peruana registra un avance del 2,49% en lo que va del a帽o, tras apreciarse un 2,77% el a帽o pasado.
En el 煤ltimo minuto de la jornada del lunes, el Banco Central adquiri贸 12 millones de d贸lares cuando el tipo de cambio toc贸 las 2,736 unidades por d贸lar.

De esta manera, la autoridad monetaria se sum贸 a las compras de d贸lares de bancos locales y ayud贸 a contrarrestar las ventas del billete verde de clientes extranjeros y compa帽铆as mineras, dijeron agentes.
“Los bancos subieron un poco sus posiciones de cara a los vencimientos de Certificados de Dep贸sito Reajustables (CDRs) del martes y tomando como referencia las 煤ltimas intervenciones del Banco Central”, dijo un agente de cambios.
Al vencer los CDR, el Banco Central devuelve soles a los bancos y retira estos papeles -que est谩n denominados en d贸lares-, generando un declive en la posici贸n de las instituciones financieras en la divisa estadounidense.
Con su intervenci贸n de la jornada, las adquisiciones de la autoridad monetaria suman 1,498 millones de d贸lares en lo que va del a帽o.
A nivel global, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o del billete verde frente una cesta de monedas, ced铆a un 0,15%.
En la plaza local, el tipo de cambio paralelo operaba en 2,742/2,744 unidades por d贸lar.
El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez de 6385 millones de Nuevos Soles.

27/07: Per煤: D贸lar abri贸 en alza(+0,04%), y cerr贸 estable (S/.2,737). Hoy, BCRP compr贸 12 millones de d贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL 25 DE JULIO, EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE A 2,7370 NUEVOS SOLES; EL EURO SUBI脫 +0,13% A 3,939 NUEVOS SOLES).
El Lunes 25 de Julio, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar, compr贸 12 millones de d贸lares, es decir el 12,24% de lo adquirido el jueves 21 de Julio, 煤ltimo d铆a de compra por parte de la Autoridad Monetaria. 
El Lunes 25 de abril, el BCRP, compr贸 12 millones de d贸lares, a un Tipo de Cambio promedio de 2,7360 Nuevos Soles/$, similar a los S/. 2,7359/$ adquirido en la u´ltima sesi贸n de compra, el jueves 21 de Julio. 

PER脷: EL 25 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7380 (SUBI脫 + 0,04%), Y CERR脫 A 2,7370 NUEVOS SOLES ESTABLE 0,00% VERSUS S/. 2,7390 DEL VIERNES.
EL 25 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7360; UN M脕XIMO DE S/. 2,7380 Y UN PROMEDIO DE 2,7367 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,49% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,08% FRENTE AL NUEVO SOL.


EL LUNES 25 DE JULIO, Y A 3 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7370 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,05% VERSUS S/. 2,7355 DEL VIERNES.






TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 25 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7360 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7380
PROMEDIO: 2,7367 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7380 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7370 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  0,00%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,49%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,08%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/07: Per煤: Euro subi贸 +0,13% y cerr贸 a 3,9390 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

PER脷: EL 25 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,9390 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,13% VERSUS S/. 3,9340  DEL VIERNES.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,9390 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,13% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES  25 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9390 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,13%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,13%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/07: Lima: Bolsa cerr贸 con resultados mixtos; negoci贸 12,49 millones de d贸lares en 925 operaciones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                     



Cierre Bolsa Lima BVL Lunes 25 de julio.

IGBVL 22077,03 puntos subi贸 + 0,13%.

ISBVL 30412,14 puntos  baj贸 -0,03%.

INCA 111,92 puntos baj贸 -0,18%.

IBGC 152,06 puntos baj贸 -1,53%.

La Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 12,49 millones de d贸lares en 925 operaciones de compra y venta de acciones al contado.


Entre el 1 de enero y el lunes 25 de Julio, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 5,55%.

A nivel sectorial, el mercado de valores peruano fue impulsado por el "Sector Minero", que gan贸 + 0,51%.

Cabe indicarse que, a nivel subsectorial, " Mineras Juniors", fue de lejos el de mejor desempe帽o al avanzar + 2,13%, consolidando su liderazgo  en la Bolsa de Lima, durante Julio. En efecto, el subsector "Mineras Juniors", acumul贸 una ganancia de +20,53% entre el 1 y el lunes 25 de julio.

A nivel empresarial:

Las acciones m谩s negociadas fueron los papeles comunes de "Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A." que subieron + 0,58% tasa superior al promedio del mercado. Las acciones comunes de Cerro Verde cotizaron a  43,25 d贸lares/acci贸n. Negociaron 2,27 millones de d贸lares representando el 18,17% del total transado en la plaza burs谩til peruana. En Julio refleja tendencia alcista; su mejor performance lo report贸 entre setiembre y tercera semana de diciembre de 2010.

Las acciones m谩s rentables de la jornada fueron, los valores comunes de "Alturas Minerals Corp.", que subieron + 6,25% cotizando a 0,17 d贸lares/acci贸n.En Julio, tambi茅n refleja tendencia alcista.

                                                                       

 EL LUNES 25 DE JULIO, Y A 3 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7370 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,05% VERSUS S/. 2,7355 DEL VIERNES.




Per煤: Electo Presidente Ollanta Humala, tendr谩 en Palacio de Gobierno, un gabinete de asesores.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

RELACI脫N DE MINISTROS DE ESTADO, DEL GABINETE DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, QUE CONFORMAN EL EQUIPO ECON脫MICO DEL NUEVO GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL PER脷:

1° MINISTRO DE ECONOM脥A Y FINANZAS.
     ECONOMISTA LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO.

                                                                       

2° MINISTRO DE LA PRESIDENCIA; PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS.
     INGENIERO INDUSTRIAL SALOM脫N LERNER GHITIS.


3° MINISTRO DE ENERG脥A Y MINAS.
     INGENIERO CARLOS HERRERA DESCALZI.

4° MINISTRO DE LA PRODUCCI脫N.
    ECONOMISTA KURT BURNEO FARF脕N.

5° MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.
    ECONOMISTA CARLOS PAREDES RODR脥GUEZ.

6° MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO.
    ECONOMISTA JOS脡 LUIS SILVA.

7° MINISTRO DE AGRICULTURA.
    MIGUEL CAILLAUX.

8° MINISTRO DE VIVIENDA, CONSTRUCCI脫N Y SANEAMIENTO.
     ARQUITECTO REN脡 CORNEJO.

9° MINISTRO DE TRABAJO Y PROMOCI脫N DEL EMPLEO.
    RUDECINDO VEGA.


10° MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES.
      SOCI脫LOGO RAFAEL RONCAGLIOLO.

Nota:
En el programa period铆stico "Panorama", Ollanta Humala anunci贸 que tendr谩 un gabinete de asesores en Palacio de Gobierno, aunque no adelant贸 qui茅nes ni cu谩ntos ser铆an. Asimismo, defendi贸 la composici贸n de su gabinete y dijo que existe un compromiso, desde cada sector e independientemente del origen de cada ministro, de apuntar hacia el desarrollo con inclusi贸n social.
“La receta la pongo yo. Ellos cumplen esa receta desde su 谩rea. Me eligieron Presidente para llevar el rumbo del pa铆s”, remarc贸 el presidente electo.
Asimismo, confirm贸 que el sector Producci贸n, a cargo de Burneo, empezar谩 a aglutinar las pol铆ticas sociales del nuevo r茅gimen, y que el Mimdes, a cargo de Garc铆a Naranjo, se centrar谩 m谩s en la defensa de la mujer.

En otro momento, indic贸 que si algunos de sus familiares llega a trabajar al Estado ser谩 por m茅rito de su trabajo y no porque se est茅 aprovechando de su v铆nculo con el mandatario. “Una cosa es la familia y otra el trabajo”, expres贸, tras indicar que respetar谩n la ley de nepotismo en todos sus aspectos.

Humala tambi茅n lament贸 que el saliente jefe de Estado, Alan Garc铆a, no asista al cambio de mando este 28 de julio, en el Congreso. “Est谩 en su derecho; no es algo grave. Es un tema de protocolo traer la banda al Congreso y hacer la transferencia sin el saliente. No es usual. De repente no hansido en las condiciones que 茅l esperaba, o no ha sido resultado electoral que 茅l esperaba”, dijo. 





Per煤: Economista, Silva Martinot, ex-presidente de ADEX, ser谩 el Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 
                                                                         

PERFIL DE LOS PROFESIONALES QUE ASUMIR脕N LA CARTERA DE OCHO MINISTERIOS DEL INMEDIATO GOBIERNO DEL PRESIDENTE DEL PER脷: 


El presidente electo Ollanta Humala dio a conocer los nombres de otros ocho ministros de Estado, quienes lo acompa帽ar谩n desde el pr贸ximo 28 de julio.
Los nuevos designados se suman a Salom贸n Lerner (Presidente del Consejo de Ministros), Luis Miguel Castilla (Econom铆a), Daniel Mora (Defensa), Kurt Burneo (Producci贸n), A铆da Garc铆a Naranjo (Mujer y Desarrollo Social), Ricardo Giesecke (Ambiente), Carlos Herrera Descalzi (Energ铆a y Minas) y Rafael Roncagliolo (Relaciones Exteriores).
A煤n no se conocen los nombres de los titulares de Educaci贸n y Cultura.
Ren茅 Cornejo - Ministro de Vivienda, Construcci贸n y Saneamiento
Especialista en estructuraci贸n de proyectos, asociaciones p煤blico privadas, gesti贸n inmobiliaria y estrategia. Director ejecutivo de ProInversi贸n entre 2004 y 2007, secretario ejecutivo del Fondo MIVIVIENDA entre 2002 y 2004 y director ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) entre 2000 y 2002. 
Alberto Tejada – Ministro de Salud
M茅dico de profesi贸n, prestigioso especialista en urolog铆a y sexolog铆a. Alcalde del distrito lime帽o de San Borja entre 2003 y 2010. Adem谩s, es conocida su faceta como 谩rbitro de f煤tbol, labor que alternaba con sus obligaciones profesionales. 
Francisco Eguiguren – Ministro de Justicia
Asesor jur铆dico y consultor en temas de derecho constitucional, administrativo, derechos humanos y administraci贸n de justicia. Mag铆ster en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤. Exdirector general de la Academia de la Magistratura y director ejecutivo de la Comisi贸n Andina de Juristas.  Integrante del Consejo Consultivo de la Asociaci贸n Civil Transparencia.
Oscar Valdes Dancuart – Ministro del Interior
Teniente coronel del Ej茅rcito Peruano en situaci贸n de retiro desde 1991. Excandidato a la Presidencia Regional de Tacna y exdirector de Ceticos de la misma regi贸n. Es presidente de la C谩mara de Comercio, Industria y Producci贸n de Tacna y de la Federaci贸n de C谩maras de Comercio del Sur.
Jos茅 Luis Silva Martinot – Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Presidente de la Asociaci贸n de Exportadores (ADEX) entre 2007 y 2009. Es un reconocido agroexportador y gerente general adjunto de Laboratorios Hersil S.A. Es conocida su posici贸n a favor de los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Rudecindo Vega – Ministro de Trabajo y Promoci贸n del Empleo
Abogado de profesi贸n. Exministro de Vivienda de Alejandro Toledo entre 2005 y 2006 y excandidato al Congreso de Per煤 Posible en representaci贸n de Amazonas. Consultor en temas de descentralizaci贸n, lucha contra la pobreza, desarrollo territorial, agua y saneamiento, vivienda, desarrollo urbano y medio ambiente.
Carlos Paredes Rodr铆guez – Ministro de Transportes y Comunicaciones
Empresario, licenciado en Administraci贸n de Empresa de la Universidad Cat贸lica Santa Mar铆a de Arequipa y mag铆ster en Administraci贸n de Negocios de ESAN. Presidente del directorio de Caja Municipal de Ahorro y Cr茅dito de Arequipa y gerente general de Alprosa S.A.
Miguel Caillaux – Ministro de Agricultura
Ingeniero y empresario ganadero. Presidente de la Asociaci贸n Nacional de Ganaderos Lecheros del Per煤 y vicepresidente de Conveagro en 2007.

En las calles de Lima, Euro, S/.3,75 compra y S/. 3,85 venta; estable versus apertura del 15 de Julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                   

EN LA APERTURA DEL LUNES 25 DE JULIO DE 2011, A TRES D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N, DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA,, EL TIPO DE CAMBIO DEL  EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:



EURO:


COMPRA:
3,75 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS S/. 3,75 DE LA APERTURA DEL VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.


VENTA; 
3,85 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS S/. 3,85 DEL PRECIO DE APERTURA DEL PASADO VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.

25/07: Per煤: D贸lar S/.2,73 compra y S/. 2,76 venta; estable frente a la cotizaci贸n de la quincena de Julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               

EN LA APERTURA DEL LUNES 25 DE JULIO DE 2011, A TRES D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N, DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA,, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,73 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS LOS S/.  2,73 DEL VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.

VENTA: 
2,76 NUEVOS SOLES, ESTABLE, FRENTE A 2,76 NUEVOS SOLES DE LA COTIZACI脫N DE LA APERTURA DEL VIERNES 15 DE JULIO.

s谩bado, 23 de julio de 2011

Suspenden paro de transporte p煤blico en Lima; estaba programada para el mi茅rcoles 10 y jueves 11 de agosto.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Transportistas suspenden paro del 10 y 11 de agosto

Llegaron a ese acuerdo tras reunirse con funcionarios de la Municipalidad de Lima.
Representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y de la Sociedad de Transporte Urbano (STU) acordaron suspender el paro convocado por este sector de transportistas para el d铆a 10 y 11 de agosto, sellando el acuerdo con la firma de un acta.
Los representantes de la municipalidad -Mar铆a Jara (gerente de Transporte Urbano) y Juan Tapia (presidente del directorio de Protransporte)- se帽alaron que este acuerdo es importante porque evitar谩 las p茅rdidas y dem谩s complicaciones que generan las medidas de fuerza.
En la reuni贸n sostenida en la sede de Protransporte, aseveraron que la paz y seguridad de los ciudadanos est谩 por encima de estas acciones negativas.
A efectos de convencer a los doce representantes de la STU, se acord贸 instalar una Mesa T茅cnica y como primer paso, se firm贸 un acta en la que se acuerda, adem谩s del compromiso de la suspensi贸n del paro, sostener una siguiente reuni贸n el d铆a 3 de agosto para continuar con las conversaciones, aclaraciones, explicaciones y dem谩s acuerdos.
Cabe se帽alar que este acuerdo fue tomado el mismo d铆a en el que la alcaldesa de Lima, Susana Villar谩n, present贸 en la Plaza de Armas el denominado “bus patr贸n”.


Fuente: Andina.

Econom铆a estadounidense cada vez m谩s cerca de caer en moratoria.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Obama: Nos hemos quedado sin tiempo en negociaciones de deuda.

El mandatario estadounidense critic贸 a la C谩mara de Representantes por la demora en la toma de decisiones.
WASHINGTON.- 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, critic贸 al l铆der de la C谩mara de Representantes, John Boehner, por abandonar las negociaciones para aumentar el nivel de endeudamiento y convoc贸 a l铆deres del Congreso para seguir discutiendo el s谩bado.

El mandatario afirm贸 que su plan era un “trato extraordinariamente justo” y declar贸: “ahora nos hemos quedado sin tiempo”.
La convocatoria de Obama fue fijada para las 15:00 GMT. “Van a tener que explicarme c贸mo vamos a evitar la moratoria”, dijo Obama.

Fuente: Reuters.

23/07: Bolsa de Lima gan贸 + 8,4% semanal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                                 


As铆 inform贸 la agencia internacional "Reuters", sobre el comportamiento burs谩til peruano, el viernes previo al 28 de julio:

La bolsa de Lima cay贸 por segunda sesi贸n seguida.

El mercado de valores peruano retrocedi贸 un 0,52% al cierre de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 levemente el viernes, por segunda sesi贸n consecutiva, debido que los inversores vendieron papeles en busca de liquidez antes de los feriados de la semana pr贸xima por fiestas de la Independencia.

El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cedi贸 un 0,52% a 22049,23 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, retrocedi贸 un 0,64% a 30421,27 puntos.
El 铆ndice Inca , que incluye a las acciones m谩s l铆quidas, baj贸 un 0,44% a 112,12 puntos. 

La bolsa peruana subi贸 un 8,4% en la semana, pero registra una ca铆da del 5,7% en lo que va del a帽o 2011.

“El mercado local corrigi贸, los inversores continuaron la venta de papeles que comenz贸 ayer, pero con un menor monto. Ahora por Fiestas Patrias los inversores quieren liquidez”, dijo un agente de cambios.
El jueves y viernes de la pr贸xima semana se celebrar谩 un aniversario m谩s de la independencia del pa铆s.

En jueves, los inversores realizaron una toma de ganancias b谩sicamente en acciones mineras -las de mayor peso en la plaza local- luego de una racha alcista previas tras la confirmaci贸n del respetado Julio Velarde como jefe del Banco Central.
Asimismo, el mercado burs谩til local salud贸 la decisi贸n del presidente electo, quien eligi贸 a moderados en puestos claves de su primer gabinete ministerial.

En la jornada, las acciones de la cupr铆fera Southern Copper cedieron un 1,1% a 35,7 d贸lares y los papeles de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 1,2% a 3,19 soles.

Los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura perdieron un 1,64% a 42 d贸lares.
Los papeles de la constructora Gra帽a y Montero bajaron un 2,4% a 6,1 soles, mientras que los valores de la refiner铆a Relapasa cayeron un 1,1% a 0,91 soles.

Cotizaci贸n mundial del algod贸n se desplom贸 - 18,68% en julio de 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               

Cotizaciones internacionales de los commodities agr铆colas que m谩s cayeron en Julio.


ALGOD脫N N° 2 ( NEW YORK)  99,14 CENTAVOS DE D脫LAR/LIBRA           - 18,68%.




CAF脡 (NEW YORK) 241,50 CENTAVOS DE D脫LAR/LIBRA.                            - 3,59%.




En julio, Az煤car se dispar贸 + 20,54%; el trigo subi贸 levemente en 1,66%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                             

RANKING MENSUAL DE JULIO DE COTIZACIONES DE MERCANC脥AS AGR脥COLAS.

LAS M脕S ENCARECIDAS:

1° AZ脷CAR (CONTRATO 11) 31,34 CENTAVOS DE D脫LAR/LIBRA                       20,54%.

2° ARROZ (CHICAGO) 16,74 D脫LARES/ QUINTAL                                                   15,41%.

3° HARINA DE SOYA (CHICAGO) 364 D脫LARES/T.M.                                              7,25%.

4° SOYA (CHICAGO) 507,43 D脫LARES/T.M.                                                                5,36%.

5°  MA脥Z (CHICAGO) 271,64 D脫LARES/T.M.                                                                5,02%.

6° CACAO (NUEVA YORK) 3065 D脫LARES/T.M.                                                        3,41%.

7° ACEITE DE SOYA (CHICAGO) 56,78 CENTAVOS DE D脫LAR/LIBRA                   2,10%.

8° TRIGO (KANSAS) 286,60 D脫LARES/T.M.                                                                  1,66%.



Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...