LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 18 de julio de 2011

LUEGO, DE LA DECISI脫N DEL PRESIDENTE OLLANTA DE RATIFICAR AL ECONOMISTA VELARDE EN EL BCRP, SUBI脫 LA BOLSA Y CAY脫 EL D脫LAR.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


As铆 inform贸 al resto del mundo, la agencia estatal peruana, "Andina":

Precio del Nuevo Sol y Bolsa de Valores de Lima suben en apertura.   
  • Lima, jul. 18 (ANDINA). 


  • El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una apreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria de hoy.

  • A las 10:00 de la ma帽ana hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,737 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la v铆spera de 2,741 soles.

    El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,75 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,81 soles.


    El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n de hoy subiendo 3,70 por ciento al pasar de 20345 a 21099 puntos. 


    El Indice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, avanza 4,41 por ciento al pasar de 27986 a 29219 puntos.

    BOLSAS MUNDIALES.

    Por su parte, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) muestra indicadores desfavorables, el 铆ndice industrial Dow Jones baja 1.16 por ciento, el indicador tecnol贸gico Nasdaq y el 铆ndice Standard & Poor’s retroceden 1,21 y 1,4 por ciento, respectivamente.

LA VISITA DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN M脡XICO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                       


La Embajada de M茅xico en el Per煤 informa que el Presidente Electo del Per煤, Ollanta Humala Tasso, visita  M茅xico hoy lunes 18 de julio atendiendo la invitaci贸n que le extendi贸 el Presidente de M茅xico, Felipe Calder贸n Hinojosa.


Ambos dignatarios sostendr谩n una reuni贸n de trabajo y almorzar谩n en la residencia oficial de Los Pinos, lo que permitir谩 revisar los principales temas de la agenda bilateral, con miras a la nueva Administraci贸n en Per煤 que dar谩 inicio el pr贸ximo 28 de julio.

Las relaciones entre M茅xico y Per煤 han tenido un muy positivo desarrollo en lustros recientes.

 El gobierno de M茅xico espera que se sigan ampliando y diversificando en los a帽os en que el se帽or Ollanta Humala estar谩 al frente del gobierno del Per煤, pa铆s por el que M茅xico siente un especial aprecio.

ECONOMISTA VELARDE, SEGUIR脕 COMO AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



                                                                           


Ollanta Humala asegur贸 la presencia de economista Julio Velarde frente al BCRP




El presidente electo afirm贸 que la pr贸xima semana anunciar谩 a los integrantes del nuevo gabinete ministerial que lo acompa帽ar谩n en su pr贸ximo gobierno.

El presidente electo Ollanta Humala, ratific贸 la presencia de Julio Velarde frente a la presidencia del Banco Central de Reserva (BCRP).
El Presidente electo Ollanta Humala dijo que convers贸 con Velarde y acept贸 mantenerse a cargo del ente emisor. 
“Le he hablado ya a Julio Velarde para que se quede como presidente del BCR y lo he llamado y acept贸. Vamos a continuar con 茅l en la presidencia”, asegur贸.



                                                                        
Asimismo, dijo que en el transcurso de la semana se conocer谩 el nombre los integrantes del gabinete ministerial.
Ante la pregunta para que adelante nombres, manifest贸: “el mi茅rcoles 20 de julio lo digo”.

domingo, 17 de julio de 2011

ART脥CULO DE LA ECONOMISTA MERCEDES 脕RAOZ.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Art铆culo de la economista Mercedes 脕raoz ex-Ministra de Econom铆a y Finanzas, funcionaria que llev贸 al cargo de viceministro de Hacienda al economista Luis Miguel Castilla, voceado como nuevo ministro de Econom铆a y F inanzas del gobierno de Ollanta Humala.


Expectativas.



Los economistas conocen la palabra expectativas. 
Saben que una vez que entran en juego, est谩s cobran vida propia y pueden llevar a derroteros inimaginables y muchas veces inmanejables. 


Es por eso que preocupa que las principales figuras del equipo econ贸mico del pr贸ximo gobierno anuncien una situaci贸n de caos y decrecimiento, cuando las cifras muestran baja inflaci贸n y tasas de crecimiento del PBI de m谩s del 6% con pol铆ticas fiscal y monetaria s贸lida, lo que les deja suficiente margen para aplicar, con prudencia y focalizaci贸n, sus promesas electorales.


 Los mensajes se pueden convertir en profec铆as auto cumplidas, la negatividad sobre el desempe帽o econ贸mico genera la sensaci贸n de que si la cosa anda mal mejor invierto mis ahorros en otro lugar m谩s seguro que Per煤. 


Entonces, es el momento de dar se帽ales claras, que el proceso de crecimiento con inclusi贸n no va a parar y que el Per煤 es un lugar seguro para las inversiones y la actividad econ贸mica.


FUENTE: http://peru21.pe/impresa/noticia/expectativas/2011-07-17/308796

#PER脷: MIENTRAS QUE GARC脥A TERMINA SU MANDATO CON EL 42% DE APROBACI脫N; HUMALA DESCENDI脫 DRAM脕TICAMENTE DEL 70% DE APROBACI脫N AL 41%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                           


Art铆culo de Alfredo Torres, m谩xima autoridad de la encuestadora l铆der en el Per煤, "Ipsos Apoyo".


De Garc铆a a Humala.




El esc谩ndalo suscitado a ra铆z del viaje de su hermano Alexis a Mosc煤 le ha costado a Ollanta Humala una ca铆da de 29 puntos en su aprobaci贸n como presidente electo.
No obstante, el 41% que hoy aprueba su desempe帽o no est谩 lejos del 45% que ten铆a Alan Garc铆a hace 5 a帽os y refleja el grado de exigencia que impone la opini贸n p煤blica peruana a sus gobernantes.
El presidente Garc铆a concluye su mandato con 42% de aprobaci贸n y un potencial electoral no desde帽able: el 11% declara que definitivamente votar铆a por 茅l en el 2016. 
Como referencia, el ex presidente Alejandro Toledo concluy贸 su gesti贸n con 33% de aprobaci贸n y el 6% sosten铆a que definitivamente votar铆a por 茅l en el 2011.
La mayor diferencia con el cambio de gobierno de hace un lustro son las prioridades ciudadanas. Entonces, la poblaci贸n reclamaba generaci贸n de empleo y reducci贸n de la pobreza.
Hoy, que esos problemas han aminorado, la delincuencia y la corrupci贸n han pasado a los primeros lugares.
Por ello, se entiende que la poblaci贸n haya rechazado con desconfianza el viaje a Mosc煤.
El presidente electo Ollanta Humala debe tener claro que la ciudadan铆a estar谩 especialmente atenta a la eficiencia y la escrupulosidad con las que enfrente la delincuencia y la corrupci贸n.


PER脷: D脫LAR CAY脫 A 2,72 NUEVOS SOLES, LA COMPRA, DURANTE LA JORNADA DIURNA DOMINICAL EN LAS CALLES DE LIMA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


EN LA APERTURA DEL DOMINGO 17 DE JULIO DE 2011, A ONCE D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N, DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA,, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,72 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,37% VERSUS LOS S/.  2,73 DEL VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.

VENTA: 
2,75 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,36% FRENTE A 2,76 NUEVOS SOLES DE LA COTIZACI脫N DE LA APERTURA DEL VIERNES 15 DE JULIO.



EURO:


COMPRA:
3,70 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,33% VERSUS S/. 3,75 DE LA APERTURA DEL VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.


VENTA; 
3,80 NUEVOS SOLES, BAJ脫 -1,30% VERSUS S/. 3,85 DEL PRECIO DE APERTURA DEL PASADO VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.

17/07: PERFIL PROFESIONAL DEL ECONOMISTA LUIS CASTILLA, EX VICEMINISTRO DE HACIENDA PERUANO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


A CONTINUACI脫N, FINANCIALcapital, PRESENTA EL PERFIL PROFESIONAL DEL ECONOMISTA LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO, VOCEADO COMO EL NUEVO MINISTRO DE ECONOM脥A Y FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA.



LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO. 
EX VICEMINISTRO DE HACIENDA, DEL MINISTERIO DE ECONOM脥A Y FINANZAS.

Economista biling眉e, PhD en Econom铆a (Johns Hopkins University), Master en
Econom铆a (Johns Hopkins University) y BA con Honores en Administraci贸n de
Negocios en Econom铆a (Mc Gill University).
Ejecutivo con amplia experiencia
en an谩lisis econ贸mico y macroeconom铆a.
Posee excelentes habilidades
anal铆ticas, enfocado en el cumplimiento de objetivos.
Asimismo cuenta con
capacidad de liderazgo y habilidades para la comunicaci贸n.

INFORMACI脫N GENERAL
Nombre: LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO

Idiomas: Ingl茅s, franc茅s intermedio.

GRADOS Y T脥TULOS
Johns Hopkins University, Baltimore
PhD en Econom铆a
2001
Harvard University, Cambridge
MA en el Programa de Crisis Global y Reforma Financiera
1999
Johns Hopkins University, Baltimore
MA en Econom铆a
1993
Mc Gill University, Montreal
BA Honores en Econom铆a
1991.


EXPERIENCIA PROFESIONAL.


Banco de La Naci贸n
Cargo actual: Director (desde el 01 de febrero del 2010 a la fecha)
Ministerio de Econom铆a y Finanzas
Ultimo Cargo: Viceministro de Hacienda
(desde enero del 2009 a enero del 2010)
Ministerio de Econom铆a y Finanzas
Cargo: Asesor del Ministro
(desde octubre del 2009 a enero del 2009)
Corporaci贸n Andina de Fomento
Ultimo Cargo: Asesor de la Presidencia Ejecutiva
(Septiembre 2009)
Cargo: Economista Jefe y Jefe de Pol铆ticas P煤blicas y Competitividad
(2006 2009)
Cargo: Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo, Enc.
(2005)
Cargo: Director de Estudios Econ贸micos
(2003 2005)
Cargo: Economista Pa铆s Bolivia, Per煤, Argentina, Venezuela
(1996 2000)
Cargo: Economista Lima
(2000 2002)
Banco Mundial
Ultimo Cargo: Consultor de la Vicepresidencia de 脕frica del Norte y Medio Oriente
(1996)
Cargo: Analista Pa铆s Honduras de la Vicepresidencia de 脕merica Latina y el Caribe
(1994)
Comisi贸n para la Promoci贸n de Inversi贸n Privada (COPRI)
Ultimo Cargo: Interno
(1992)
Cargo: Interno de Verano
(1990, 1991).

EXPERIENCIA DOCENTE.

Universidad del Pac铆fico.
Catedr谩tico en Macroeconom铆a Intermedia
(2001 2002)
Johns Hopkins University
Instructor de Verano en Macroeconom铆a
(1993)
Johns Hopkins University
Jefe de Pr谩cticas en Macroeconom铆a y Desarrollo Econ贸mico
(1992 1993).

PRINCIPALES CURSOS Y SEMINARIOS

BID (Banco Interamericano de Desarrollo), CEPAL (Comisi贸n Econ贸mica para
Am茅rica Latina y el Caribe), BM (Banco Mundial), FMI (Fondo Monetario
Internacional), SEGIB (Secretar铆a General Iberoam茅ricana). 2008, Reuniones
Anuales
Emerging Markets Forum, Hanoi, Vietnam, Junio 2008, “Reuni贸n Global”
Emerging Markets Forum, Montevideo, Uruguay, Diciembre 2007, “Reuni贸n Am茅rica
Latina”
Center for Global Development, Washington DC, Estados Unidos, Septiembre 2007,
“Growth and Reform Seminar in Latin America”
BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Washington DC, Estados Unidos,
Septiembre 2007, “Research Department Policy Seminar”
CINDES SEBRI,
Rio de Janeiro, Brasil, Agosto 2007, “Brazil and South America
Seminar”
FLAR (Fondo Latinoamericano de Reservas), Cartagena, Colombia, Julio 2007,
“Annual Economics Studies Conference”
CAF ECLAC,
Lima, Per煤, Julio 2007, “Regional Cooperation Seminar”
Emerging Markets Forum, Madrid, Espa帽a, Junio 2007, “Latin America Meeting”
ITC (International Trade Center) and ICTSD, Montreaux, Junio 2007, “Aid for Trade”
Consejo Privado de Competitividad, Bogot谩, Colombia, Junio 2007.


ART脥CULOS.

“The Coming of Age of Global Wealth Funds: Perspectives and Policy Issues Within
and Beyond Borders”, publicado en “Global Journal of Emerging Market Economies” Vol
1, No. 1, Enero 2009.
“Productive Transformation in Latin America”, Foreign Policy, Julio – Agosto 2007 .
“El reto de la competitividad en Am茅rica Latina”, publicado en “Per煤 Econ贸mico”, 2002,
Lima, Apoyo Comunicaciones.
“Finance minister turnover and fiscal outcomes: new international evidence”, publicado
el 2002, Johns Hopkins Univesity, mimeo.
“Dollarization in Ecuador”, Public Policy Working Paper, 1999, CAF.
“Education and Labor Markets in the Middle East and North Africa”, 1996, World Bank,
mimeo.
“Fiscal Deficits and Economic Growth”, 1993, Johns Hopkins University, mimeo.
Articulos en la prensa latinoamericana, incluyendo Portafolio (Colombia), Revista
Gesti贸n (Ecuador), Diarios El Comercio y Gesti贸n (Per煤).

ECONOMISTA LUIS MIGUEL CASTILLA SER脥A EL PRIMER MINISTRO DE ECONOM脥A DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


As铆 inform贸 "El Comercio", el principal diario del Per煤:

Castilla ser铆a el ministro de Econom铆a.






Pese a que el presidente electo Ollanta Humala asegur贸 que los nombres de quienes integrar铆an el nuevo Gabinete Ministerial se iban a conocer la primera semana de julio, todo indica que el anuncio oficial llegar谩 a solo unos d铆as de iniciar su mandato.
Y es que si m谩s de un nombre se ha voceado como ministeriable durante los 煤ltimos d铆as en los medios de comunicaci贸n, fuentes cercanas a Gana Per煤 confirmaron ayer que la espera llegar谩 a su fin cuando el mandatario electo anuncie la formaci贸n de su Gabinete la pr贸xima semana.
Sin embargo, la primera gran incertidumbre sobre qui茅n conducir铆a el Ministerio de Econom铆a y Finanzas en la nueva gesti贸n aparentemente ya tendr铆a respuesta. Seg煤n informaci贸n extraoficial, se tratar铆a de Luis Miguel Castilla, hasta ayer viceministro de Hacienda del MEF. El alto funcionario ser铆a quien se ci帽a el faj铆n ministerial. Su reciente renuncia al cargo fortalecer铆a aun m谩s esta versi贸n.
Luis Miguel Castilla ha trabajado en el Ministerio de Econom铆a y Finanzas durante buena parte del r茅gimen aprista y aunque su nombramiento como titular del MEF ser铆a como m煤sica para los o铆dos de los sectores empresarial y financiero, no ser铆a bien visto por el ala dura de Gana Per煤.
Para Javier Z煤帽iga, economista de la Universidad de Lima, la elecci贸n de Castilla ser铆a la m谩s adecuada para el per铆odo de gobierno que comienza.
“Dejar铆a supertranquilos a los mercados internacionales y a los empresarios”, coment贸.
El ex viceministro de Hacienda es conocido por su apego a la ortodoxia econ贸mica, raz贸n por la cual se le considera cercano al Instituto Peruano de Econom铆a. Incluso, estuvo a punto de renunciar hace unos meses cuando en elMEF se acept贸 elevar sueldos a los militares luego de haberse reducido en un punto porcentual el Impuesto General a las Ventas.
Entre las medidas que propuso Castilla para evitar dejar la caja fiscal en rojo figura el Decreto de Urgencia 012 que fren贸 el gasto de las regiones y que tuvo que ser derogado al final del r茅gimen. Precisamente, esa medida fue duramente criticada por los economistas de la comisi贸n de transferencia de Gana Per煤.
Cabe preguntarse, entonces, por qu茅 Ollanta Humala llamar铆a a un funcionario que ha sido parte de la gesti贸n del actual titular del MEF, Ismael Benavides, quien ha recibido fuertes cr铆ticas de los miembros de la comisi贸n de transferencia de Gana Per煤.
Para el economista de la Universidad de Lima, Javier Z煤帽iga, la cr铆tica de la comisi贸n de transferencia no tendr铆a determinaci贸n sobre la supuesta elecci贸n de Castilla. “La comisi贸n de transferencia no ser谩 la que dirija la pol铆tica econ贸mica del pa铆s”, coment贸.
Para dicho especialista, Humala necesitar谩 un “efectivo administrador de la pol铆tica econ贸mica” que asegure las inversiones para obtener mayores recursos y poder cumplir con las pol铆ticas sociales prometidas.
El Comercio intent贸 comunicarse con Kurt Burneo, Luis Miguel Castilla y F茅lix Jim茅nez, pero no respondieron.
Hay que se帽alar que Kurt Burneo, miembro de Per煤 Posible y actual presidente de la comisi贸n de transferencia de Gana Per煤 en la cartera de Econom铆a, no estar铆a descartado del todo en la lista de Humala como titular del MEF, pese a que ayer se manejaba la versi贸n de que ser铆a representante del Per煤 ante el Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington.
Tambi茅n ha trascendido que Julio Velarde, presidente del BCR, seguir铆a al frente de ese organismo y la actual ministra de Justicia, Rosario Fern谩ndez, continuar铆a en dicha cartera.
Este Diario tambi茅n busc贸 la versi贸n de la ministra Fern谩ndez, pero no hubo respuesta. Ayer estaba despachando desde la Presidencia del Consejo de Ministros.
Otras cartas que se barajan para integrar el nuevo Gabinete Ministerial son: Carlos Herrera Descalzi para el Ministerio de Energ铆a y Minas, Aida Garc铆a Naranjo en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, y Susana Vilca en Transportes y Comunicaciones.



viernes, 15 de julio de 2011

15/07: PER脷: BCRP COMPR脫 $ 29 MILLONES, PERO EL D脫LAR CAY脫-0,07% A 2,7410 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


EL VIERNES 15 DE JULIO,  LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP,  S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.COMPR脫 29 MILLONES DE D脫LARES; A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7400 NUEVOS SOLES/D脫LAR, (AYER, EL TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE ADQUISICI脫N FUE S/.2,7415/$).


#PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL VIERNES 15 DE JULIO, EL #D脫LAR CAY脫 -0,07%  A 2,7410 NUEVOS SOLES,  Y EL #EURO TAMBI脡N BAJ脫 (-0,05% A 3,878 NUEVOS SOLES).

PER脷: EL 15 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7440 NUEVOS SOLES(SUBI脫+0,04%%), Y CERR脫 EN BAJA DE -0,07% A 2,7410 NUEVOS SOLES VERSUS S/. 2,7430 DE AYER.

EL 15 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7400; UN M脕XIMO DE S/. 2,7440 Y UN PROMEDIO DE 2,7414 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 15 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,35% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,90% FRENTE AL NUEVO SOL.

EL VIERNES 15 DE JULIO, Y A 13 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7415 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,02% VERSUS S/. 2,7420 DEL JUEVES.





TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 15 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7400 NUEVOS SOLES. NUEVO "PISO" R脡CORD EN EL 2011.
M脕XIMO: 2,7440
PROMEDIO: 2,7414  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7440 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7410 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,35%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,90%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

15/07: PER脷: EURO BAJ脫-0,05% Y CERR脫 A 3,878 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.




PER脷: EL 15 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,878 NUEVOS SOLES, BAJ脫 EN -0,05% VERSUS S/. 3,880  DE AYER.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,878 NUEVOS SOLES GANANDO + 6,43% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.






TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES  15 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,878 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,05%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  6,43%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

15/07: LIMA: BOLSA GAN脫 +0,81% IMPULSADA POR EL SECTOR MINERAS QUE AVANZ脫 +0,98%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     





Cierre Bolsa de Valores de Lima BVL viernes 15 de julio.

IGBVL 20345,75 puntos subi贸 + 0,81%.

ISBVL 27986,20 puntos  subi贸 +1,16%.

INCA 102,87 puntos subi贸 +1,21%.

IBGC 137,80 puntos baj贸 -0,11%.

La Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 19,39 millones de d贸lares en 1040 operaciones de compra y venta de acciones al contado.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 15 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 12,96%.


A NIVEL AGREGADO, LOS SECTORES M脕S DIN脕MICOS DE LA BOLSA PERUANA FUERON:


1° "MINERAS", QUE GANARON + 0,98%.


2° "INDUSTRIALES" QUE AVANZARON + 0,83%.


3°  "AGROPECUARIO", QUE TREP脫 + 0,40%.




A NIVEL M脕S DESAGREGADO DESTACARON:


1°  SUBSECTOR " MINERALES NO MET脕LICOS" QUE GANARON + 0,30%.


2° SUBSECTOR " TELECOMUNICACIONES" QUE AVANZ脫 + 0,28%.




A NIVEL EMPRESARIAL :




LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS, FUERON NUEVAMENTE, LOS VALORES COMUNES DE "COMPA脩脥A DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A." QUE SUBIERON + 1,27% COTIZANDO A 108 NUEVOS SOLES/ACCI脫N; NEGOCIANDO 1,53 MILLONES DE D脫LARES EN 5 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA AL CONTADO DE ACCIONES. ES DECIR, EL 7,87% DEL TOTAL TRANSADO POR LA BOLSA PERUANA.


LAS ACCIONES QUE M脕S GANARON FUERON LOS PAPELES MINEROS DE " LUNA GOLD CORP.", QUE SUBIERON + 4,84% COTIZANDO A 0,65 D脫LARES/ACCI脫N.SE NEGOCI脫 UN MONTO DE 145 MIL 983 D脫LARES. DESDE LA 脷LTIMA SEMANA DE MAYO "LUNA GOLD CORP.", MUESTRA UN ESTANCAMIENTO CONSECUTIVO EN SUS COTIZACIONES.


                                                               



Bolsa Lima #BVL viernes 15 de julio a las 10 A.M. #IGBVL 20187,34 puntos subi贸 + 0,03%.#ISBVL 27699,11 puntos  subi贸 +0,12%.#INCA 101,83 puntos subi贸 +0,19%.#IBGC 138,39 puntos subi贸 +0,32%.
A las 10 A.M. la Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 379 mil 151 d贸lares con 67 centavos de d贸lar en 34 operaciones de compra y venta de acciones al contado.



Bolsa Lima #BVL viernes 15 de julio a las 14:40  #IGBVL 20335,44 puntos subi贸 + 0,76%.#ISBVL 27996,16 puntos  subi贸 +1,20%.#INCA 102,89 puntos subi贸 +1,23%.#IBGC 138,08 puntos subi贸 +0,09%.
A las 14:40 Horas la Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 16 millones de d贸lares en 767 operaciones de compra y venta de acciones al contado.
Cierre PreliminarBolsa Lima #BVL viernes 15 de julio #IGBVL 20349,96 puntos subi贸 + 0,83%.#ISBVL 27990,12 puntos  subi贸 +1,18%.#INCA 102,90 puntos subi贸 +1,24%.#IBGC 137,86 puntos baj贸 -0,07%.
A las 15:00 Horas la Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 17,73 millones de d贸lares en 920 operaciones de compra y venta de acciones al contado.


                                                                           

EL VIERNES 15 DE JULIO, Y A 13 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7415 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,02% VERSUS S/. 2,7420 DEL JUEVES.





MILA NEGOCI脫 1 MILL脫N DE D脫LARES EN SU PRIMER MES DE OPERACIONES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                     



SATISFACTORIO PRIMER MES DE OPERACIONES.


MILA supera el mill贸n de d贸lares en su primer mes.

(Bogot谩, Lima, Santiago).-

Durante el primer mes de operaci贸n del Mercado Integrado Latinoamericano, Mila, el volumen total negociado asciende a USD $1 266 162;  representado en 128 operaciones, es decir, un promedio de 5,33 operaciones durante las 24 sesiones h谩biles de mercado entre los tres pa铆ses.


                                                                   
                                                      BOLSA DE VALORES DE LIMA.

Se destaca la participaci贸n de los intermediarios colombianos en el total de transacciones, representando el 71,87% del total de los negocios; a estos le siguen las casas de bolsa chilenas, con un 14,83% de participaci贸n, y las peruanas, con un 13,28%.






                                                    BOLSA DE SANTIAGO DE CHILE.


Por volumen negociado, tambi茅n los intermediarios colombianos lideran los negocios, pues en el primer mes del Mila transaron USD $971.891 (76,75%), seguido de las representantes chilenas con USD $172.886 (13,65%), y de las peruanas con USD $121.474 (9,59%).


Las operaciones en el Mila se han concentradas sobre quince (15) t铆tulos, siendo los m谩s apetecidos, por n煤mero de operaciones, LAN (20), ENDESA (15) y BSANTANDER(14).







HOY, 脷LTIMO D脥A DE PLAZO DE PAGO DE GRATIFICACI脫N, EURO ESTABLE, Y D脫LAR CON PRESI脫N A LA BAJA, EN LAS CALLES DE LIMA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                       
                                           GLORIOSA FACULTAD DE MEDICINA DE SAN
                                            FERNANDO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
                                            MAYOR DE SAN MARCOS, UNIVERSIDAD DEL PER脷,
                                            DECANA DE AM脡RICA.

EN LA APERTURA DEL VIERNES 15 DE JULIO DE 2011, A 13 D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N, DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA,, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,73 NUEVOS SOLES, ESTABLE EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS..

VENTA: 
2,76 NUEVOS SOLES.



EURO:


COMPRA:
3,75 NUEVOS SOLES, ESTABLE EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS.


VENTA; 
3,85 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N PORCENTUAL  FRENTE AL PRECIO DE APERTURA DE AYER.

jueves, 14 de julio de 2011

14/07: LIMA: BOLSA CEDI脫 -0,19%; PERO SECTOR MINERAS GAN脫 + 0,30%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                     


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima BVL jueves 14 de julio.

IGBVL 20181,82 puntos baj贸 - 0,19%.

ISBVL 27664,87 puntos  baj贸 -0,19%.

INCA 101,64 puntos baj贸 -0,05%.

IBGC 137,95 puntos baj贸 -0,61%.

La Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 21,72 millones de d贸lares en 1376 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES 14 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 13,66%.


LAS ACCIONES QUE M脕S SUBIERON FUERON  LOS VALORES COMUNES DE AGROINDUSTRIAL "LAREDO" QUE GANARON + 6,25% COTIZANDO A 25,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.


LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON LOS VALORES COMUNES DE "COMPA脩脥A DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A." QUE SUBIERON + 2,06% Y COTIZARON A 106,65 NUEVOS SOLES/ACCI脫N. 
BUENAVENTURA COMUNES NEGOCI脫 3,13 MILLONES DE D脫LARES REPRESENTANDO EL  14,40% DEL TOTAL TRANSADO EN LA BOLSA PERUANA EN 7 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA AL CONTADO.



EL JUEVES 14 DE JULIO, Y A 2 SEMANAS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7420 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,02% VERSUS S/. 2,7425 DEL MI脡RCOLES.


Bolsa Lima #BVL jueves 14 de julio a las 11 del d铆a #IGBVL 20262,01 puntos subi贸 + 0,20%.#ISBVL 27785,07 puntos  subi贸 +0,24%.#INCA 102,09 puntos subi贸 +0,39%.#IBGC 139,15 puntos subi贸 +0,25%.
A las 11 del d铆a, la Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 4,43 millones de d贸lares en 287 operaciones de compra y venta de acciones al contado.


Bolsa Lima #BVL jueves 14 de julio a las 12 del d铆a #IGBVL 20159,94 puntos baj贸 - 0,30%.#ISBVL 27634,27 puntos  baj贸 -0,30%.#INCA 101,67 puntos baj贸 -0,02%.#IBGC 138,14 puntos baj贸 -0,48%.
A las 12 del d铆a, la Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 7,96 millones de d贸lares en 571 operaciones de compra y venta de acciones al contado.


Bolsa Lima #BVL jueves 14 de julio a las 13:00 Hora Local #IGBVL 20160,90 puntos baj贸 - 0,30%.#ISBVL 27632,91 puntos  baj贸 -0,31%.#INCA 101,63 puntos baj贸 -0,06%.#IBGC 137,95 puntos baj贸 -0,61%.
A las 13:00 Horas, la Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 11,12 millones de d贸lares en 830 operaciones de compra y venta de acciones al contado.


Bolsa Lima #BVL jueves 14 de julio a las 14:00 Hora Local #IGBVL 20163,29 puntos baj贸 - 0,29%.#ISBVL 27656,69 puntos  baj贸 -0,22%.#INCA 101,59 puntos baj贸 -0,10%.#IBGC 137,81 puntos baj贸 -0,71%.
A las 14:00 Horas, la Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 18,91 millones de d贸lares en 1083 operaciones de compra y venta de acciones al contado.


FUENTE: BVL.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./ AQUINOECONOMIA.



Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...