LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 30 de junio de 2011

SE VIABILIZA EL PROGRAMA DE RESCATE FINANCIERO PARA SALVAR LA ECONOM脥A DE GRECIA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Parlamento griego aprueba implementaci贸n de medidas de austeridad.

El Gobierno se asegur贸 el vital acceso a financiamiento de la UE y el FMI para evitar el incumplimiento del pago de la deuda.
ATENAS.- 

El Parlamento de Grecia aprob贸 el jueves el detalle sobre la implementaci贸n de las medidas del plan de austeridad con 155 votos a favor y 136 en contra, asegurando as铆 el vital acceso a financiamiento de la UE y el FMI para evitar el incumplimiento del pago de la deuda helena.


La Uni贸n Europea y el Fondo Monetario Internacional hab铆an exigido que Grecia aprobara el mi茅rcoles el plan de austeridad de 28,000 millones de euros y la posterior legislaci贸n que especifica los detalles de su implementaci贸n el jueves, antes de desembolsar el pr贸ximo tramo de 12,000 millones de euros del programa de rescate para Atenas.

FUENTE: Agencia "Reuters".

RETO PERUANO EN EL 2° SEMESTRE: DINAMIZAR EL FRENTE INTERNO, PERO, TAMBI脡N RELANZAR Y DINAMIZAR EL FRENTE EXTERNO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



                                                        A su retorno de Ku脙漏lap, presidente inaugur脙鲁 la imagen del Cri... on Twitpic





AL CULMINARSE LA PRIMERA MITAD DEL A脩O 2011, LA ECONOM脥A PERUANA SE DESACELER脫 EN SU AVANCE PRODUCTIVO, PASANDO  DE UN RITMO ANUAL DE 8,8% EN EL CRECIMIENTO DEL PBI, A UNA TASA PROYECTADA DE 6% ANUAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2011, POR DEBAJO DEL PBI CHILENO QUE EST脕 EN SUBIDA Y CRECER脕 POR ENCIMA DEL 7% ANUAL.


PARA LA SEGUNDA MITAD DEL A脩O 2011, EL NUEVO GOBIERNO QUE PRESIDIR脕 OLLANTA HUMALA, PARALELAMENTE, A LA APLICACI脫N DE MEDIDAS DE POL脥TICA MACROECON脫MICA PARA UN "CRECIMIENTO ECON脫MICO PRODUCTIVO CON INCLUSI脫N SOCIAL", EN SIMULT脕NEO SE TENDR脕 QUE RELANZAR EL MODELO DE "CRECIMIENTO HACIA AFUERA", PARA VOLVER A SUPERAR A CHILE, Y RECUPERAR EL LIDERAZGO EN EXPANSI脫N DEL PBI, A NIVEL LATINOAMERICANO. 

30 de Junio: D贸lar y Euro estables, en la apertura de la jornada financiera en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



EN LA APERTURA DEL JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011, FECHA EN QUE EL BANCO CENTRAL DE RESERVA, BCRP, CELEBRA LOS 20 A脩OS DE VIDA DE LA UNIDAD MONETARIA DEL PER脷, EL NUEVO SOL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,75 NUEVOS SOLES, ESTABLE EN LAS 脷LTIMAS 72 HORAS.

VENTA: 
2,78 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N PORCENTUAL VERSUS EL PRECIO DE AYER.



EURO:


COMPRA:
3,80 NUEVOS SOLES, ESTABLE VERSUS LA COTIZACI脫N DE APERTURA DE AYER.


VENTA; 
3,90 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N PORCENTUAL FRENTE AL PRECIO DE APERTURA DE LA V脥SPERA.

mi茅rcoles, 29 de junio de 2011

LOS TRANSG脡NICOS EN EL PER脷. COSTOS Y BENEFICIOS.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Los transg茅nicos, ¿jugando a ser Dios o un juego de negocios?(*)

El debate sobre los transg茅nicos reci茅n comienza. Por esta raz贸n, es importante informarse para tomar una posici贸n que no nos a铆sle de los cambios mundiales, pero que tampoco afecte nuestro desarrollo.

 



Con el descubrimiento del 谩cido desoxirribonucleico (ADN), el hombre tiene la posibilidad de experimentar e incluso jugar a alterar la conformaci贸n gen茅tica de los seres vivos para los fines que desee y construir nuevas formas de vida o modificar gen茅ticamente las existentes, mediante la alteraci贸n de su ADN.
Actualmente, estas modificaciones se dan en una serie de campos. En la medicina, por ejemplo, se hacen para producir la insulina transg茅nica, y en la agricultura para realizar cultivos de semillas transg茅nicas, cuyo uso es lo que se discute hoy en el Per煤.
Dejar茅 a mis colegas bi贸logos que discutan los efectos de estos transg茅nicos en nuestro eco-sistema, que por cierto es uno de los m谩s ricos del planeta, y pasar茅 a discutir aspectos del negocio. La agricultura es una actividad primaria que en los t茅rminos de intercambio econ贸mico se encuentra al inicio de una cadena que culmina en la compra de un alimento para la mesa del consumidor final.
En general, la agricultura en nuestro pa铆s no es muy tecnificada y hace poco consumo de abonos y pesticidas. Como consecuencia de ello, tiene una baja productividad y genera pocos ingresos monetarios a los agricultores. Estos 煤ltimos, para mejorar su productividad y la calidad de sus productos, deben realizar una buena selecci贸n de semillas y/o intercambiar con semillas cultivadas en otras zonas. 
Con las semillas transg茅nicas, el agricultor probablemente ver谩 elevar la productividad de sus tierras. Al menos eso es lo que promete el uso de semillas gen茅ticamente modificadas, pero surgir谩 una dependencia en el aprovisionamiento. 
Las empresas que modifican las semillas tienen un negocio altamente rentable, en la medida que convenzan a m谩s y m谩s gente para venderles sus productos. As铆, el mercado se transformar谩 tendiendo hacia un monopolio en la oferta de semillas. 
El gran riesgo es que los agricultores peruanos, con poca o nula capacidad de negociaci贸n, terminen dependiendo de las empresas proveedoras de semillas transg茅nicas y si luego decidieran volver atr谩s ya habr谩n alterado su ecosistema y quiz谩s nunca puedan volver a usar sus semillas tradicionales.
Ante este riesgo se est谩 planteando una moratoria; es decir, un per铆odo durante el cual no se permita el ingreso al pa铆s de las semillas transg茅nicas. Una de las propuestas, que proviene del Ministerio de Agricultura precisamente, es que dicha moratoria sea por cinco a帽os. 
Desde mi punto de vista, dicho per铆odo ser铆a pertinente siempre y cuando en forma paralela se ejecute un agresivo plan de desarrollo de la agricultura tradicional para evitar que esta sucumba. 
La idea es que productos como el caf茅 org谩nico, las alcachofas, chirimoyas, mangos, maca, c煤rcuma, que tienen un gran potencial exportador, vean crecer su producci贸n y que las tierras donde ahora se producen no cedan terreno a la producci贸n de cultivos transg茅nicos. Esto ser铆a catastr贸fico para nuestra agricultura pues correremos el riesgo de perder nuestra biodiversidad.

(*) Art铆culo escrito por la profesora de ESAN Nancy Matos.
Nancy Matos
Profesora del 谩rea de Marketing. PhD. en Ciencias de la Administraci贸n, ESADE, Barcelona.  MBA, HEC, Universit茅 Montreal, Canad谩. Master en Administraci贸n, ESAN, Per煤. Ingeniera Industrial, Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤.
Profesora de la Maestr铆a en Administraci贸n de Agronegocios de ESAN.



Fuente: 
http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2011/05/30/los-transgenicos-jugando-a-ser-dios-o-un-juego-de-negocios/


PER脷: EURO Y D脫LAR ESTABLES EN LA APERTURA DEL 29 DE JUNIO, D脥A FERIADO EN TERRITORIO PERUANO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

EN LA APERTURA DEL MI脡RCOLES 29 DE JUNIO DE 2011, D脥A FERIADO EN TODO EL TERRITORIO PERUANO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,75 NUEVOS SOLES, ESTABLE EN LAS 脷LTIMAS 48 HORAS.

VENTA: 
2,78 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N PORCENTUAL VERSUS EL PRECIO DE AYER.



EURO:


COMPRA:
3,80 NUEVOS SOLES, ESTABLE VERSUS LA COTIZACI脫N DE APERTURA DE AYER.


VENTA; 
3,90 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N PORCENTUAL FRENTE AL PRECIO DE APERTURA DE LA V脥SPERA.

martes, 28 de junio de 2011

28/06:LIMA: BOLSA ACAB脫 EN TERRENO NEGATIVO. MONTO NEGOCIADO FUE 15,39 MILLONES DE D脫LARES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Cierre Bolsa de Lima, BVL el martes 28 de junio de 2011:

IGBVL 18719,46 puntos baj贸 -0,65%.

ISBVL 25771,44 puntos  baj贸 -0,52%.

INCA 95,83 puntos baj贸 -0,94%.

IBGC 132,66 puntos subi贸 +0,03%.
.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 28 DE JUNIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 19,92%.



EL MARTES 28 DE JUNIO, CINCO A脩OS DE TLC DE PER脷 CON LOS ESTADOS UNIDOS DE AM脡RICA, Y A UN MES DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7585 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,05% VERSUS S/. 2,76 DEL LUNES.


EL HIST脫RICO 28 DE JUNIO DE 2011, FECHA EN QUE UNA MUJER, LA MINISTRA DE FINANZAS DE FRANCIA, CHRISTINE LAGARDE, ES LA NUEVA DIRECTORA GERENTE DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, FMI, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, TERMIN脫 LA JORNADA CON P脡RDIDAS, ARRASTRADA POR LA RECESI脫N DE SECTORES COMO AGROPECUARIO (-1,15%) Y BANCOS Y FINANCIERAS (-1,14%). PERO, SOBRETODO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TERMIN脫 EN TERRENO NEGATIVO JALADA POR LA CA脥DA DE LOS SUBSECTORES MINERALES NO MET脕LICOS Y MINERAS JUNIOR QUE SE DESPLOMARON -2,23% Y -1,73% RESPECTIVAMENTE.



28/06; PER脷: EURO SUBI脫 +0,51% Y TERMIN脫 A 3,9570 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 28 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,957 NUEVOS SOLES, SUBI脫 +0,51% VERSUS S/. 3,937  DEL LUNES.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,957 NUEVOS SOLES GANANDO + 13,00% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EL 28 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,51% A S/. 3,957 VERSUS S/. 3,937) Y RECAY脫 EL D脫LAR (-0,15% A S/. 2,7540 VS. S/. 2,7580).






TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES  28 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9570 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,51%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 13,00%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

28/06: PER脷: D脫LAR ABRI脫 ESTABLE Y CERR脫 CON P脡RDIDAS DE -0,15% FINALIZANDO A 2,7540 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 28 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,51% A S/. 3,957 VERSUS S/. 3,937) Y RECAY脫 EL D脫LAR (-0,15% A S/. 2,7540 VS. S/. 2,7580).
EL 28 DE JUNIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 28 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7580 (ESTABLE 0,00%) Y CERR脫 A 2,7540 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,15% VERSUS S/. 2,7580 DEL LUNES.

EL 28 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7530; UN M脕XIMO DE S/. 2,7570 Y UN PROMEDIO DE 2,7551 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 28 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -1,89% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,58% FRENTE AL NUEVO SOL.








TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 28 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7530 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7570
PROMEDIO: 2,7551  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7580 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7540 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,15%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,89%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,58%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

UNA DAMA ES LA NUEVA JEFA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, FMI.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Lagarde se hace con la direcci贸n del FMI.


La ministra francesa de Econom铆a sucede a Dominique Strauss-Kahn tras imponerse al mexicano Agust铆n Carstens con el apoyo de EE UU, Brasil, Rusia y China.






La prerrogativa de que una personalidad europea dirija el Fondo Monetario Internacional se mantiene. Pero hay un doble cambio de matiz en esta vieja tradici贸n: por primera vez no es un var贸n ni un economista. El consejo ejecutivo del organismo financiero acaba de nombrar a la francesa Christine Largade como su nueva directora gerente, la 11陋 de su historia, cargo que asumir谩 el 5 de julio y ocupar谩 hasta 2016.



La a煤n ministra francesa de Finanzas, de 55 a帽os de edad, emergi贸 desde el primer momento como clara favorita para suceder a su compatriota Dominique Strauss-Kahn. Astuta, elegante y con gran personalidad, la pol铆tica francesa es sobradamente respetada -y conocida- dentro y fuera de su pa铆s. A煤n as铆, lanz贸 una intensa campa帽a global para asegurarse el puesto.
Nada m谩s conocer su nombramiento, Lagarde ha asegurado sentirse "profundamente honrada" y ha prometido servir por igual a todos los miembros del organismo para proteger su legitimidad y eficacia. Tambi茅n ha mostrado su respeto hacia Agust铆n Carstens, con quien compet铆a por el cargo, actual presidente del Banco de M茅xico y antiguo n煤mero tres del Fondo entre 2003 y 2006. Era la primera vez que un candidato europeo ten铆a un rival cre铆ble que representaba el creciente poder de los pa铆ses emergentes en la escena global. Con Carstens esperaban romper el monopolio europeo en la cabeza del Fondo.
Perdida la batalla, el presidente del Banco de M茅xico ha sido uno de los primeros en felicitar p煤blicamente a Lagarde. "Estoy seguro de que la se帽ora Lagarde ser谩 una muy competente l铆der de la instituci贸n", comenta en un comunicado, al tiempo que espera que realice "progresos significativos para fortalecer la gobernabilidad de la instituci贸n y as铆 asegurar su legitimidad".
Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, tampoco ha tardado en enviar su enhorabuena a la nueva dirigente: "All铆 donde ha trabajado, tuvo una voz fuerte e impacto. No veo la hora de trabajar junto a ellas y el FMI bajo su liderazgo", ha declarado.
Apoyo crucial
EE UU, principal contribuyente del FMI, ense帽贸 sus cartas horas antes de la reuni贸n final del consejo ejecutivo. El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, anunciaba entonces oficialmente su apoyo a Christine Largade, sobre la que ya dijo la semana pasada era una persona con un talento excepcional y con el liderazgo necesario para comandar el organismo.
Eso dio casi por seguro que Lagarde ser铆a coronada en el caso de que fuera necesario un voto. Al final, seg煤n el consejo ejecutivo del organismo, los dos cantidatos estaban bien calificados para ejercer el cargo y el objetivo ha sido elegir a uno de ellos por consenso. EE UU y Europa logran as铆 preservar el privilegio de dirigir respectivamente el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Pero tras la patalea, la francesa tendr谩 el reto de demostrar que no favorece a los pa铆ses europeos.
El nombramiento se hizo p煤blico, de hecho, mientras ten铆a lugar una nueva jornada de enfrentamientos en las calles adyacentes al Parlamento de Atenas, donde se votar谩 este mi茅rcoles el plan de austeridad que exige la Comisi贸n Europea y el Fondo como condici贸n para poder recibir ayudas. 
Lagarde ya dijo el jueves ante elboard que no ser谩 complaciente y que aplicar谩 mano dura.
El problema de la deuda soberana griega est谩 sometiendo a prueba la legitimidad y efectividad del FMI como 贸rgano de resoluci贸n de crisis. Pero para que no se ponga eso en cuesti贸n, debe ser tambi茅n independiente. Lagarde reiter贸 que no est谩 para defender los intereses de ning煤n pa铆s o regi贸n, y garantiz贸 que ser谩 dura con sus colegas europeos.
Nadie duda de sus credenciales. Lagarde tiene un gran dominio del ingl茅s. Tras la muerte de su padre, estudi贸 un a帽o en EE UU. Volver铆a al pa铆s a帽os despu茅s, en 1981, para trabajar para la firma de abogados Baker & McKenzie, que llegar铆a a presidir. Antes de ponerse al frente de la cartera de Finanzas en el Ejecutivo franc茅s, fue nombrada ministra de Comercio en 2005.




INTERCAMBIO COMERCIAL DE PER脷 Y ECUADOR, BORDEA LOS 3 MIL MILLONES DE D脫LARES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                   EL DIRECTORIO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, DEFINE HOY, ENTRE EL ECONOMISTA MEXICANO CARSTENS Y LA MINISTRA DE FINANZAS DE FRANCIA LAGARDE, AL NUEVO DIRECTOR GERENTE DEL FMI.              


LA REUNI脫N DEL PRESIDENTE ELECTO OLLANTA HUMALA Y EL MANDATARIO DEL ECUADOR RAFAEL CORREA, SE REALIZA EN  UN CONTEXTO DONDE:

EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR SE COTIZA EN PER脷 A S/. 2,7580 Y EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA A 2,78 NUEVOS SOLES. EN EL ECUADOR, EL D脫LAR ES LA MONEDA OFICIAL.

EL INTERCAMBIO COMERCIAL(EXPORTACIONES M脕S IMPORTACIONES), ENTRE PER脷 Y ECUADOR BORDEA LOS 3 MIL MILLONES DE D脫LARES, CON UN CRECIMIENTO DE 30% POR A脩O.

lunes, 27 de junio de 2011

"Tecnolog铆a"; reciente art铆culo cient铆fico del m茅dico cirujano doctor Adolfo Guevara F.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

SALUD Y ECONOM脥A.


"Tecnolog铆a".

Escrito por el m茅dico cirujano Dr. Adolfo Guevara Figari, profesor de Medicina Humana, especialidad de Cirug铆a General.







Es dif铆cil se帽alar en qu茅 aspecto no se ha desarrollado la Medicina gracias a la contribuci贸n de la tecnolog铆a actual. 
L贸gicamente hay campos que han alcanzado m谩s progreso que otros.


Uno de ellos es la imagenolog铆a, que son los ex谩menes de im谩genes que usualmente ayudan para el diagn贸stico de tumores y a determinar el compromisos de estructuras adyacentes. Esto nos da la posibilidad de asumir conductas m谩s dirigidas pues antes solo nos gui谩bamos por la intuici贸n. Estos ex谩menes solo son auxiliares: no son pruebas exactas pues solo por microscopio se puede hacer un diagn贸stico preciso. Siempre hay un margen de error.

Hace algunos d铆as le铆 por Internet un art铆culo que mencionaba que cerca del 80% de los procedimientos quir煤rgicos se hac铆an por laparoscop铆a. Esta pr谩ctica consiste en efectuar una cirug铆a con la menor cantidad de cortes posibles, pues siempre hay que hacer alg煤n corte en el abdomen.

L贸gicamente se requiere tener una curva de aprendizaje de parte del equipo de cirujanos

De parte de los usuarios, los costos aumentan pues esta tecnolog铆a es cara. 
En la actualidad es dif铆cil decir qu茅 porcentaje de todas las operaciones de abdomen se realizan por laparoscop铆a en el Per煤. 
Calculamos que menos del 50%, optimistamente.

CHILE Y EL PER脷 RESPALDAN A ECONOMISTA MEXICANO CARSTENS PARA JEFATURAR EL FMI.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



EL CASO PERUANO:

El Gobierno finalmente decidi贸 apostar por la candidatura del mexicano al FMI.
Per煤 respalda la candidatura del mexicano Agust铆n Carstens para dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo el viernes a Reuters el ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides.
Carstens -gobernador del Banco Central de M茅xico y ex funcionario del FMI- aspira junto a la ministra de Econom铆a de Francia, Christine Lagarde, a suceder a Dominique Strauss-Kahn en la jefatura del organismo multilateral.
Strauss-Kahn renunci贸 al cargo tras ser acusado de intento de agresi贸n sexual en Estados Unidos. “Estamos respaldando la candidatura del se帽or Carstens”, dijo Benavides v铆a telef贸nica.
Varios pa铆ses latinoamericanos, como Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia, Paraguay y otros apoyan la postulaci贸n de Carstens, sin embargo, la francesa Lagarde es considerada por algunos expertos como favorita para liderar el FMI.
Canad谩 y Australia tambi茅n sumaron el viernes su respaldo a la candidatura del jefe del banco central mexicano, dijeron ambos pa铆ses en un comunicado conjunto.
El pr贸ximo jefe del FMI ser谩 designado el 30 de junio.
El directorio del FMI dijo que espera un consenso de los pa铆ses miembros para nombrar al nuevo jefe y evitar una votaci贸n.
Estados Unidos y Europa tienen un 48% de los votos en el FMI y las econom铆as emergentes de r谩pido crecimiento -China, India, Brasil y Rusia – un 12% de los votos.



El CASO CHILENO: 


El pa铆s sudamericano confirm贸 que respaldar谩 la postulaci贸n del presidente del banco central de M茅xico al FMI.
SANTIAGO.- Chile decidi贸 respaldar la candidatura del mexicano Agust铆n Carstens para dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunci贸 el ministro de Hacienda, Felipe Larra铆n.
Carstens, gobernador del banco central de M茅xico y ex funcionario del FMI, tiene el respaldo de varios pa铆ses de Am茅rica Latina y compite con la ministra de Econom铆a de Francia, Christine Lagarde, considerada favorita por algunos expertos para encabezar el organismo multilateral.
“El Presidente (Sebasti谩n) Pi帽era ha llamado a su colega mexicano, el Presidente (Felipe) Calder贸n (...) y el Gobierno de Chile ha decidido apoyar la candidatura de Agust铆n Carstens”, afirm贸 Larra铆n a periodistas.
Carstens y Lagarde buscan reemplazar a Dominique Straus-Kahn, quien renunci贸 tras ser acusado por cargos de agresi贸n sexual en Estados Unidos. “Siempre hemos dicho que aqu铆 hay dos excelentes candidatos. Ambos candidatos re煤nen requisitos para dirigir el FMI”, dijo Larra铆n.
La decisi贸n de Chile de respaldar a Carstens se suma a la expresada por otros pa铆ses de la regi贸n, como Belice, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panam谩, Paraguay, Per煤, Rep煤blica Dominicana, Uruguay y Venezuela.
A estas naciones se sum贸 hace unos d铆as el respaldo de Espa帽a en favor del candidato mexicano. El pr贸ximo jefe del FMI ser谩 designado el 30 de junio.
El directorio del FMI dijo que espera un consenso de los pa铆ses miembros para nombrar al nuevo jefe y evitar una votaci贸n.
Estados Unidos y Europa tienen un 48% de los votos en el FMI y las econom铆as emergentes de r谩pido crecimiento -China, India, Brasil y Rusia – un 12 por ciento de los votos.

Fuente: Agencia "Reuters".



LIMA: BOLSA ACAB脫 EN TERRENO NEGATIVO(-0,81%) CON UN BAJO MONTO NEGOCIADO DE $14,86 MILLONES, EN 668 OPERACIONES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Cierre Bolsa de Lima #BVL el lunes 27 de junio de 2011:

IGBVL 18842,29 puntos baj贸-0,81%.

ISBVL 25907,16 puntos  baj贸 -0,58%.

INCA 96,74 puntos baj贸 -0,57%.

IBGC 132,62 puntos baj贸 -0,73%.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL LUNES 27 DE JUNIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 19,39%.


EL LUNES 27 DE JUNIO, D脥A DEL CUMPLEA脩OS N° 49 DEL ELECTO MANDATARIO DEL PER脷, Y A 31 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, Y EN EL CUARTO D脥A DE OLLANTA HUMALA COMO ELECTO PRESIDENTE DE LA REP脷BLICA, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7600 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,02% VERSUS S/. 2,7595 DEL VIERNES.



ECONOMISTA GERM脕N ALARCO, EX-VICEMINISTRO DE ECONOM脥A, ACLARA LOS TEMAS TURBULENTOS EN LA POL脥TICA MACROECON脫MICA PERUANA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PUNTOS DE VISTA DEL ECONOMISTA GERM脕N ALEJANDRO ALARCO TOSONI, CATEDR脕TICO INVESTIGADOR DE CENTRUM-CAT脫LICA; EX-VICEMINISTRO DE ECONOM脥A Y EX-ASESOR DE LA ALTA DIRECCI脫N DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷, BCRP:

SOBRE EL EURO Y LA ECONOM脥A INTERNACIONAL:


EE.UU. y Europa no sanan y hasta se teme por el euro. La semana pasada, la Bolsa de Valores de Lima cay贸 4,53% debido, b谩sicamente, a la mala situaci贸n de la econom铆a de Estados Unidos y a la crisis que atraviesa Grecia. 
Sin embargo, esta historia negra ya lleva varios a帽os. Empez贸 en Estados Unidos como una burbuja desinflada del mundo de las hipotecas y erradas calificaciones triple A de bonos que no resultaron nada seguros, como bien aclara el profesor principal de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia Richard Clarida.
 Fue en la m谩gica, atolondrada, esquizofr茅nica, vanguardista y apabullante Manhattan donde se origin贸 todo el embrollo que Germ谩n Alarco, economista de CENTRUM Cat贸lica, cataloga como un problema circulatorio permanente y agravado.


FUENTE: 26/06/11 - El Comercio - A-26-Pa铆s






SOBRE EL INCREMENTO DEL MONTO DE INVERSI脫N EN EL EXTERIOR POR PARTE DE LAS ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE PENSIONES, AFP's.


Desfavorable incremento de inversiones de AFP,
  Entrevista a Germ谩n Alarco, investigador de CENTRUM Cat贸lica.


 Nuevamente la Comisi贸n Permanente del Congreso insiste con poner en agenda el debate de la ampliaci贸n de las inversiones en el exterior de las AFP, del 30% hasta el 50%. 


¿Dicha medida es factible y favorable para la econom铆a nacional?...


 “De ninguna manera. Estamos todav铆a en una coyuntura marcada por expectativas muy vol谩tiles. Una autorizaci贸n de este tipo podr铆a afectar tanto el mercado de valores local, el mercado cambiario como el incipiente mercado de capitales, generando que el 铆ndice de precios y cotizaciones de las acciones se reduzca, se deprecie el sol y elevando las tasa de inter茅s para los instrumentos de deuda p煤blica y privada”. 

FUENTE: 25/06/11 - La Primera - P谩gina-15-Econom铆a





SOBRE LA SITUACI脫N LABORAL EN LIMA METROPOLITANA:




M谩s cr铆ticas a cifras de empleo.


  El investigador de CENTRUM Cat贸lica, Germ谩n Alarco, reiter贸 sus cr铆ticas a las cifras de la situaci贸n laboral de Lima Metropolitana que publica el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).


 La mencionada instituci贸n explic贸, a trav茅s de un comunicado, que el considerable incremento en la contrataci贸n de personal se debe preponderantemente al sector p煤blico. Instituciones como la Polic铆a Nacional, Salud, Educaci贸n, Gobiernos regionales, ONPE, Reniec y el JNE explican el aumento. El comunicado menciona en segundo t茅rmino a los sectores Manufactura y Construcci贸n.

FUENTE: 24/06/11 - La Rep煤blica - P谩gina-15-Econom铆a





SOBRE EL AUMENTO DE LA REMUNERACI脫N M脥NIMA VITAL A 750 NUEVOS SOLES, A  ANUNCIARSE EL 28 DE JULIO, POR EL ELECTO PRESIDENTE DE LA REP脷BLICA OLLANTA HUMALA:

Salario m铆nimo y redistribuci贸n. 
Por: Germ谩n Alarco Tosoni, Investigador CENTRUM Cat贸lica.
 Todav铆a falta m谩s de un mes para el 28 de julio, pero ya se inici贸 una campa帽a contra algunos de los temas clave propuestos por Gana Per煤.


 Hay presi贸n contra los mayores tributos a la miner铆a y ahora se inicia la reacci贸n contra el incremento del salario m铆nimo vital a 750 soles. 


Se dice que es negativo para el empleo, que muchas empresas no podr谩n pagarlo y que generar铆a presiones inflacionarias. 


Nada m谩s equivocado, ya que se trata de una herramienta de pol铆tica p煤blica, que con otras, podr铆a ser 煤til para iniciar una cruzada para mejorar la distribuci贸n del ingreso en el pa铆s. 


En el tema de los salarios hay dos enfoques opuestos: neocl谩sico y keynesiano. 


En el primero, la contrataci贸n de mano de obra depende del nivel de los salarios reales, donde remuneraciones bajas son positivas para la demanda de trabajo de las empresas.

FUENTE:  24/06/11 - La Primera - P谩gina-11-Actualidad.







ELABORACI脫N: AQUINOECONOM脥A./ FINANCIALcapital.


Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...