LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 23 de junio de 2011

23/06: PER脷: D脫LAR ALCANZ脫 SU M脕XIMO PRECIO(S/.2,764 +0,29%), EN LA APERTURA; Y CERR脫 A S/.2,759 SUBIENDO +0,11%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 23 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, CAY脫 EL EURO (-1,46% A S/. 3,912 VERSUS S/. 3,970) Y SUBI脫 EL D脫LAR (+0,11% A S/. 2,7590 VS. S/. 2,7560).


EL 23 DE JUNIO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL D脫LAR.


PER脷: EL 23 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7640 (SUBI脫 +0,29%) Y CERR脫 A 2,7590 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,11% VERSUS S/. 2,7560 DE AYER.

EL 23 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7570; UN M脕XIMO DE S/. 2,7640 Y UN PROMEDIO DE 2,7596 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 23 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -1,71% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,41% FRENTE AL NUEVO SOL.



EL JUEVES 23 DE JUNIO, A 35 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7565 NUEVOS SOLES SUBI脫  +0,04% VERSUS S/. 2,7555 DE AYER.








TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 23 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7570 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7640
PROMEDIO: 2,7596  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7640 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7590 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,71%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,41%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: EURO SE DESPLOM脫 -1,46% Y CERR脫 A 3,912 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 23 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,912 NUEVOS SOLES, BAJ脫 -1,46% VERSUS S/. 3,970  DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,912 NUEVOS SOLES GANANDO + 12,29% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


PER脷: EL 23 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, CAY脫 EL EURO (-1,46% A S/. 3,912 VERSUS S/. 3,970) Y SUBI脫 EL D脫LAR (+0,11% A S/. 2,7590 VS. S/. 2,7560).







TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES  23 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9120 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -1,46%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 12,29%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

23/06: LIMA, PER脷: A MEDIA MA脩ANA, D脫LAR EN ALZA; BOLSA EN BAJA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


  • A 2 horas de la entrega de la credencial a Ollanta Humala, como pr贸ximo Presidente del Per煤, para el per铆odo gubernamental, 28 de julio 2011-28 de julio 2016, as铆 inform贸 al mundo, la agencia estatal "Andina", sobre el comportamiento del mercado financiero peruano, a media ma帽ana:

  • Precio del Nuevo Sol y Bolsa de Valores de Lima caen en apertura.

  • El precio del Nuevo Sol en el mercado interbancario muestra una depreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria de hoy.

  • A las 10:00 de la ma帽ana hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,821 soles en el mercado interbancario, nivel superior a de la v铆spera de 2,756 Nuevos Soles. 

    El precio de venta de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,775 Nuevos Soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,841 Nuevos Soles.




    El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n de hoy bajando 1,06 por ciento al pasar de 19149 a 18947 puntos.


    El Indice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, retrocede 1,21 por ciento al pasar de 26131 a 25816 puntos.




    Las principales bolsa asi谩ticas cerraron a la baja, mientras que los latinoamericanos presentan la misma tendencia negativa.




    La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) muestra cifras negativas, el 铆ndice industrial Dow Jones cae 1,74 por ciento, el indicador tecnol贸gico Nasdaq y el 铆ndice Standard & Poor’s bajan 1,24 y 1,62 por ciento, respectivamente. 

AL MEDIOD脥A JURADO NACIONAL DE ELECCIONES RECONOCE OFICIALMENTE A OLLANTA HUMALA COMO PR脫XIMO PRESIDENTE DE LA REP脷BLICA DEL PER脷.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


EL JUEVES 23 DE JUNIO DE 2011:

 FECHA DE LA ENTREGA DE LA CREDENCIAL A OLLANTA HUMALA COMO EL FUTURO PRESIDENTE DE LA REP脷BLICA.

 Y, A 35 D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7565 NUEVOS SOLES SUBI脫  +0,04% VERSUS S/. 2,7555 DE AYER MI脡RCOLES 22 DE JUNIO.

EN LA APERTURA DE LA JORNADA DEL 23 DE JUNIO; SUBI脫 EL EURO(+1,3%).EL D脫LAR EMPEZ脫 ESTABLE.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

EN LA APERTURA DEL JUEVES 23 DE JUNIO DE 2011EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,75 NUEVOS SOLES, ESTABLE EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS.

VENTA: 
2,78 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N PORCENTUAL VERSUS EL PRECIO DE AYER.



EURO:


COMPRA:
3,85 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 1,32% VERSUS EL PRECIO DE APERTURA DE AYER.


VENTA; 
3,95 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 1,28% FRENTE AL PRECIO DE APERTURA DE LA V脥SPERA.

mi茅rcoles, 22 de junio de 2011

PER脷: D脫LAR ABRI脫(+0,07%) Y CERR脫(+0,04%) EN ALZA Y FINALIZ脫 A 2,7560 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 22 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,03% A S/. 3,970 VERSUS S/. 3,971) Y SUBI脫 EL D脫LAR (+0,04% A S/. 2,7560 VS. S/. 2,7550).

EL 22 DE JUNIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 22 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7570 (SUBI脫 +0,07%) Y CERR脫 A 2,7560 NUEVOS SOLES (SUBI脫 +0,04%) VERSUS S/. 2,7550 DE AYER. 

EL 22 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7540; UN M脕XIMO DE S/. 2,7580 Y UN PROMEDIO DE 2,7564 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 22 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -1,82% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,51% FRENTE AL NUEVO SOL.



EL MI脡RCOLES 22 DE JUNIO, A 36 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7595 NUEVOS SOLES BAJ脫  -0,14% VERSUS S/. 2,7595 DE AYER.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES  22 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7540 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7580
PROMEDIO: 2,7564  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7570 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7560 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,82%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,51%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

22/06: PER脷: EURO BAJ脫 -0,03% Y CERR脫 A 3,97 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 22 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,970 NUEVOS SOLES, BAJ脫 -0,03% VERSUS S/. 3,971  DE AYER.




PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,970 NUEVOS SOLES GANANDO + 14,37% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.






TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES  22 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,970 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,03%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 14,37%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

22/06: LIMA: BOLSA DESCENDI脫-0,37% CON UN BAJO MONTO NEGOCIADO DE $ 9,73 MILLONES , EN 877 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Cierre Bolsa de Lima BVL, el mi茅rcoles 22 de junio de 2011:

IGBVL 19149,90 puntos baj贸 - 0,37%.

ISBVL 26131,66 puntos  baj贸 - 0,26%.

INCA 97,84 puntos baj贸 - 0,10%.

IBGC 134,67 puntos baj贸 - 0,63%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 22 DE JUNIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 18,07%.

EL MI脡RCOLES 22 DE JUNIO, A 36 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7555 NUEVOS SOLES BAJ脫  -0,14% VERSUS S/. 2,7595 DE AYER.

LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TERMIN脫 EN TERRENO NEGATIVO, ARRASTRADA POR LAS CA脥DAS DE LAS EMPRESAS DE LOS SUBSECTORES MINERAS JUNIOR Y TELECOMUNICACIONES, QUE SE DESPLOMARON EN - 1,72% Y - 1,23% RESPECTIVAMENTE.



LA FED DEJ脫 ESTABLE EN 0% A 0,25% ANUAL LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA NORTEAMERICANA ANTE LENTO AVANCE DEL PBI.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
Reserva Federal, FED,  dej贸 sin modificaci贸n el precio del dinero en 0% a 0,25% anual.


Tal y como esperaba el consenso del mercado, la Reserva Federal de los Estados Unidos de Am茅rica, FED,  mantuvo estable el precio del dinero en Norteam茅rica en la banda de 0% a 0,25% anual.
Adem谩s, la Fed ha anunciado el final del programa de compra de activos conocido como "QE2" y que ha supuesto la compra de $600000 millones en bonos del Tesoro durante el primer semestre del 2011.
La Reserva Federal de Estados Unidos dijo el mi茅rcoles 22 de junio,  que la recuperaci贸n econ贸mica del pa铆s estaba marchando a un ritmo m谩s lento de lo esperado, pero se帽al贸 que ello se deb铆a principalmente a factores temporarios.
El comit茅 de pol铆tica monetaria de la Fed, anunci贸 adem谩s al t茅rmino de su reuni贸n mensual que mantendr谩 las tasas de inter茅s bajas por un per铆odo prolongado.
Sobre la inflaci贸n, consider贸 que hab铆a repuntado por un alza de los precios de las materias primas y la energ铆a, pero indic贸 que en el largo plazo las expectativas sobre el costo de vida permanec铆an estables.
"El menor ritmo de crecimiento refleja en parte factores que probablemente sean temporales, incluyendo el efecto de los altos precios de la energ铆a en el poder adquisitivo del consumidor y en el gasto, as铆 como la interrupci贸n en la cadena de suministro asociados a los tr谩gicos eventos de Jap贸n", dijo en su comunicado.
La Fed se帽al贸 que pondr铆a fin a sus compras de bonos del Tesoro a fines de este mes, de acuerdo lo planeado, pero que continuar谩 reinvirtiendo la rentabilidad que obtiene al vencimiento de sus tenencias.

PER脷: EURO(+1,3%) Y D脫LAR(+0,36%) SUBIERON EN LA APERTURA DE LA JORNADA DEL 22 DE JUNIO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EURO Y D脫LAR EN ALZA MODERADA EN LA APERTURA DE LA JORNADA DEL 22 DE JUNIO 2011.


EN LA APERTURA DEL MI脡RCOLES 22 DE JUNIO DE 2011EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,75 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,36%  EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS.

VENTA: 
2,78 NUEVOS SOLES, AVANZ脫 + 0,36% VERSUS EL PRECIO DE AYER.



EURO:


COMPRA:
3,80 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 1,33% VERSUS EL PRECIO DE APERTURA DE AYER.


VENTA; 
3,90 NUEVOS SOLES, SE INCREMENT脫 + 1,30% FRENTE AL PRECIO DE APERTURA DE LA V脥SPERA.

martes, 21 de junio de 2011

192 MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS REELIGIERON POR 5 A脩OS M脕S AL ACTUAL SECRETARIO GENERAL BAN KI-MOON.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Ban Ki-moon fue reelegido secretario general de la ONU con votaci贸n un谩nime.

El surcoreano prometi贸 seguir haciendo del organismo un “constructor de puentes” en una 茅poca de cambios globales.



La Asamblea General de la ONU vot贸 el martes de manera un谩nime para darle a Ban Ki-moon un segundo per铆odo como secretario general.
El organismo internacional de 192 miembros eligi贸 al diplom谩tico surcoreano de 67 a帽os para dirigirlo por otros cinco a帽os a partir del 1 de enero del 2012.
Ban ha prometido seguir haciendo del organismo un “constructor de puentes” en una 茅poca de cambios globales.
El secretario general ha sido criticado por su falta de carisma y por no censurar los abusos a los derechos humanos en pa铆ses poderosos como China y Rusia.
Pero se ha ganado elogios por su compromiso con el cambio clim谩tico, el desarme nuclear y la atenci贸n a los problemas de las mujeres, as铆 como por su fuerte respaldo al movimiento pro democr谩tico en el Norte de Africa y el Medio Oriente, y a la intervenci贸n militar en Costa de Marfil y Libia.


ESPA脩A, LA CUARTA ECONOM脥A DE LA EUROZONA, OBLIGADA A PROFUNDIZAR LAS DURAS REFORMAS.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


FMI advierte riesgos "considerables" para Espa帽a.

El organismo consider贸 que el Gobierno espa帽ol no debe descuidar el ritmo de las reformas.
MADRID.-

 El Fondo Monetario Internacional dijo el martes que el saneamiento de la econom铆a espa帽ola es todav铆a incompleto y que los riesgos son “considerables”.


En el comunicado final tras la visita al pa铆s de una delegaci贸n del organismo, el FMI dijo que a pesar de las medidas emprendidas por el Gobierno espa帽ol en el 煤ltimo a帽o, no debe bajar la guardia y relajarse en cuanto al ritmo de las reformas.
“Por ello, no debe descuidarse el ritmo de las reformas, entre ellas una mejora de la credibilidad de la consolidaci贸n fiscal y la culminaci贸n de la reestructuraci贸n del sector financiero”, se帽al贸.


Espa帽a ha estado bajo la lupa desde el comienzo de la crisis de deuda de la zona euro por la inquietud de que la cuarta econom铆a del bloque pudiese seguir los pasos de Grecia, Irlanda y Portugal, pa铆ses que han tenido que ser rescatados.

Una serie de reformas y medidas de austeridad han ayudado a despejar el temor, aunque el diferencial de la deuda espa帽ola frente a la alemana sigue cerca de sus m谩ximos en la historia del euro al persistir el miedo por Grecia.
Los riesgos para las perspectivas de Espa帽a significan que las reformas realizadas hasta la fecha, entre ellas en los sectores de empleo y pensiones, deben ser fortalecidas, dijo el FMI.

El fondo calific贸 de “alcanzable” la meta del Gobierno de reducir el d茅ficit p煤blico espa帽ol al 6% del Producto Interior Bruto (PIB) en el 2011, aunque dijo que si los riesgos a corto plazo se materializan, podr铆an ser necesarias medidas adicionales.


Los objetivos a mediano plazo son tambi茅n adecuados, pero seg煤n las previsiones m谩s pesimistas de la misi贸n, se requer铆an medidas fiscales adicionales que representaran cerca del 2% del PIB hasta el 2014.


El riesgo principal para Espa帽a a corto plazo es la posibilidad de un nuevo deterioro en las condiciones financieras en medio de una crisis de deuda en la zona euro, se帽al贸.


A mediano plazo, el riesgo principal es que se prolongue la recuperaci贸n econ贸mica y sobre todo la alt铆sima tasa de desempleo, que el fondo espera caiga s贸lo moderadamente.

El FMI tambi茅n dijo que la recuperaci贸n econ贸mica seguir铆a siendo impulsada por las exportaciones, con un crecimiento gradual hasta el ritmo del 1,5 a 2,0% a mediano plazo.

El ritmo moderado refleja la necesidad de relajar desequilibrios acumulados y las condiciones financieras todav铆a tensas que enfrenta la econom铆a espa帽ola”, concluy贸 el organismo.

Fuente: Reuters.

ESPA脩A, LA CUARTA ECONOM脥A DE LA EUROZONA, OBLIGADA A PROFUNDIZAR LAS DURAS REFORMAS.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


FMI advierte riesgos "considerables" para Espa帽a.

El organismo consider贸 que el Gobierno espa帽ol no debe descuidar el ritmo de las reformas.
MADRID.-

 El Fondo Monetario Internacional dijo el martes que el saneamiento de la econom铆a espa帽ola es todav铆a incompleto y que los riesgos son “considerables”.


En el comunicado final tras la visita al pa铆s de una delegaci贸n del organismo, el FMI dijo que a pesar de las medidas emprendidas por el Gobierno espa帽ol en el 煤ltimo a帽o, no debe bajar la guardia y relajarse en cuanto al ritmo de las reformas.
“Por ello, no debe descuidarse el ritmo de las reformas, entre ellas una mejora de la credibilidad de la consolidaci贸n fiscal y la culminaci贸n de la reestructuraci贸n del sector financiero”, se帽al贸.


Espa帽a ha estado bajo la lupa desde el comienzo de la crisis de deuda de la zona euro por la inquietud de que la cuarta econom铆a del bloque pudiese seguir los pasos de Grecia, Irlanda y Portugal, pa铆ses que han tenido que ser rescatados.

Una serie de reformas y medidas de austeridad han ayudado a despejar el temor, aunque el diferencial de la deuda espa帽ola frente a la alemana sigue cerca de sus m谩ximos en la historia del euro al persistir el miedo por Grecia.
Los riesgos para las perspectivas de Espa帽a significan que las reformas realizadas hasta la fecha, entre ellas en los sectores de empleo y pensiones, deben ser fortalecidas, dijo el FMI.

El fondo calific贸 de “alcanzable” la meta del Gobierno de reducir el d茅ficit p煤blico espa帽ol al 6% del Producto Interior Bruto (PIB) en el 2011, aunque dijo que si los riesgos a corto plazo se materializan, podr铆an ser necesarias medidas adicionales.


Los objetivos a mediano plazo son tambi茅n adecuados, pero seg煤n las previsiones m谩s pesimistas de la misi贸n, se requer铆an medidas fiscales adicionales que representaran cerca del 2% del PIB hasta el 2014.


El riesgo principal para Espa帽a a corto plazo es la posibilidad de un nuevo deterioro en las condiciones financieras en medio de una crisis de deuda en la zona euro, se帽al贸.


A mediano plazo, el riesgo principal es que se prolongue la recuperaci贸n econ贸mica y sobre todo la alt铆sima tasa de desempleo, que el fondo espera caiga s贸lo moderadamente.

El FMI tambi茅n dijo que la recuperaci贸n econ贸mica seguir铆a siendo impulsada por las exportaciones, con un crecimiento gradual hasta el ritmo del 1,5 a 2,0% a mediano plazo.

El ritmo moderado refleja la necesidad de relajar desequilibrios acumulados y las condiciones financieras todav铆a tensas que enfrenta la econom铆a espa帽ola”, concluy贸 el organismo.

Fuente: Reuters.

PER脷: MANDATARIO GARC脥A P脡REZ RELANZAR脕 LA ZONA FRANCA DE TACNA, LUEGO DE LA EXONERACI脫N TRIBUTARIA POR 30 A脩OS APROBADA POR EL CONGRESO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Garc铆a anuncia relanzamiento de Zofratacna por 30 a帽os.

El jefe de Estado dijo que la acci贸n buscar谩 garantizar el trabajo a los tacne帽os.
El presidente de la Rep煤blica, Alan Garc铆a P茅rez, anunci贸 que “relanzar谩” la Zona Franca de Tacna por 30 a帽os, con el prop贸sito de garantizar el trabajo y progreso a los tacne帽os.

“Hoy vengo a decirle que de todas maneras, la Zona Franca de Tacna ser谩 relanzada por 30 a帽os para dar derecho al trabajo y al progreso a todos sus ciudadanos”, afirm贸.

Record贸, en ese sentido, que hace 22 a帽os fue 茅l mismo quien implement贸 “contra viento y marea” esta zona como instrumento de trabajo para Tacna. “Me toc贸 a m铆 hace 22 a帽os crear un instrumento de trabajo para Tacna que fue la Zona Franca, que creamos contra viento y marea”, resalt贸.

Garc铆a P茅rez inaugur贸 este mediod铆a las obras de mejoramiento de infraestructura del Colegio emblem谩tico Coronel Francisco Bolognesi en Tacna.

La semana pasada, el pleno del Congreso aprob贸 una norma que ampl铆a por 30 a帽os las exoneraciones tributarias que se aplican para la Zona Franca de Tacna; sin embargo, excluy贸 de estos beneficios a la importaci贸n de autos usados.

Fuente: Andina.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...