A partir del martes 1 de marzo, la Autoridad Monetaria del Per煤, BCRP elevar谩 en 0,25 puntos porcentuales(25 PUNTOS B脕SICOS), la tasa media de encaje en soles y d贸lares, en un esfuerzo por moderar el fuerte dinamismo del cr茅dito y mantener ancladas las expectativas inflacionarias dentro de su rango meta.
“Este incremento busca moderar el ritmo de expansi贸n del cr茅dito del sistema financiero, de modo que se mantengan ancladas las expectativas inflacionarias dentro del rango meta de entre 1 y 3%”, preciso el ente emisor peruano, que este jueves 10 de marzo, realizar谩 su Reuni贸n de Directorio para formular el Programa Monetario de marzo.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May-1,38%a帽o Inf.Subya2,60%a帽oE2,44% PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719 $=151,32¥ 1€=1,0332$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1$H2868,4+9,11% Cob:$3,95/E4,252H4,589$ PWT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157E:159H:161 Bolsa28961/29533,17+3,02% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸nP:+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficitF:-3,6%PBI
lunes, 28 de febrero de 2011
s谩bado, 26 de febrero de 2011
26/02: LA ECONOM脥A PERUANA EN RESUMEN EJECUTIVO 2011.
PRODUCCI脫N:
El PBI creci贸 9,2 por ciento en el cuarto trimestre de 2010 y cerr贸 el a帽o con una expansi贸n de 8,8 por ciento.
En el cuarto trimestre de 2010 el producto bruto interno creci贸 9,2 por ciento, acumulando as铆 una expansi贸n por cinco trimestres consecutivos.
CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS:
Cuenta financiera de la balanza de pagos ascendi贸 a US$ 12 583 millones en 2010.
En el cuarto trimestre de 2010, la cuenta financiera de la balanza de pagos ascendi贸 a US$ 2 048 millones. En el a帽o, la cuenta financiera sum贸 US$ 12 583 millones.
FINANZAS P脷BLICAS:
D茅ficit de 5,7 por ciento del PBI en el cuarto trimestre y de 0,6 por ciento en el a帽o.Las operaciones del sector p煤blico no financiero generaron en el cuarto trimestre de 2010 un d茅ficit econ贸mico de 5,7 por ciento del PBI y en el a帽o 0,6 por ciento.
SECTOR MONETARIO:
Liquidez y cr茅dito al Sector Privado al 31 de enero.
El cr茅dito total al sector privado creci贸 0,8 por ciento en enero (S/. 1 102 millones). Por su parte, la liquidez total del sector privado disminuy贸 0,7 por ciento (flujo negativo de S/. 951 millones).
CUENTA DEL GOBIERNO CENTRAL:
Super谩vit econ贸mico del gobierno central de enero de 2011 fue S/. 2 432 millones.
En enero de 2011, las operaciones del gobierno central registraron un super谩vit econ贸mico de S/. 2 432 millones, mayor en S/. 299 millones con respecto a similar periodo del a帽o anterior.
CR脡DITO AL SECTOR EMPRESARIAL:
Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles en 4,26 por ciento.
En el per铆odo comprendido entre el 15 y el 22 de febrero, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional se mantuvo en 4,26 por ciento.
COSTO DEL DINERO:
Tasa de inter茅s interbancaria promedio de febrero en 3,37 por ciento.
Al 22 de febrero, la tasa de inter茅s interbancaria promedio en moneda nacional fue de 3,37 por ciento.
TIPO DE CAMBIO:
Tipo de cambio en S/. 2,777 por d贸lar.
Del 15 al 22 de febrero, el tipo de cambio interbancario promedio venta aument贸 de S/. 2,771 a S/. 2,777 por d贸lar, lo que signific贸 una depreciaci贸n del Nuevo Sol en 0,24 por ciento.
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS Y LA POSICI脫N DE CAMBIO:
Reservas internacionales en US$ 45 465 millones.
Al 22 de febrero del presente a帽o, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 45 465 millones.
Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 22 de febrero fue de US$ 33 254 millones.
ESCENARIO ECON脫MICO MUNDIAL:
Mercados Internacionales: Del 15 al 22 de febrero.
RIESGO PA脥S:
El riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 se mantuvo en 157 puntos b谩sicos.
MERCADO DEL ORO:
La cotizaci贸n del oro subi贸 2,4 por ciento y se ubic贸 en US$ 1 406,8 por onza troy, nivel no observado desde diciembre de 2010.
MERCADO DEL COBRE:
El precio del cobre disminuy贸 4,5 por ciento a US$ 4,38 por libra.
MERCADO DEL ZINC:
El precio del zinc baj贸 ligeramente 0,2 por ciento a US$ 1,13 por libra.
MERCADO DEL PETR脫LEO:
El precio del petr贸leo WTI aument贸 11,0 por ciento hasta alcanzar los US$ 93,6 por barril.
TIPO DE CAMBIO D脫LAR/EURO:
El d贸lar se depreci贸 1,3 por ciento con respecto al euro.
TIPO DE CAMBIO D脫LAR/YEN:
Frente al yen, el d贸lar se depreci贸 1,3 por ciento.
TASA DE INTER脡S LIBOR:
La tasa Libor a 3 meses se mantuvo en 0,31 por ciento.
BONO DEL TESORO DE LOS EE.UU.:
El rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os baj贸 de 3,61 a 3,46 por ciento.
MERCADO DE VALORES DE LIMA:
Bolsa de Valores de Lima: Al 22 de febrero:
Los 铆ndices General y Selectivo acumularon p茅rdidas de 2,9 y 3,4 por ciento, respectivamente.
El PBI creci贸 9,2 por ciento en el cuarto trimestre de 2010 y cerr贸 el a帽o con una expansi贸n de 8,8 por ciento.
En el cuarto trimestre de 2010 el producto bruto interno creci贸 9,2 por ciento, acumulando as铆 una expansi贸n por cinco trimestres consecutivos.
CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS:
Cuenta financiera de la balanza de pagos ascendi贸 a US$ 12 583 millones en 2010.
En el cuarto trimestre de 2010, la cuenta financiera de la balanza de pagos ascendi贸 a US$ 2 048 millones. En el a帽o, la cuenta financiera sum贸 US$ 12 583 millones.
FINANZAS P脷BLICAS:
D茅ficit de 5,7 por ciento del PBI en el cuarto trimestre y de 0,6 por ciento en el a帽o.Las operaciones del sector p煤blico no financiero generaron en el cuarto trimestre de 2010 un d茅ficit econ贸mico de 5,7 por ciento del PBI y en el a帽o 0,6 por ciento.
SECTOR MONETARIO:
Liquidez y cr茅dito al Sector Privado al 31 de enero.
El cr茅dito total al sector privado creci贸 0,8 por ciento en enero (S/. 1 102 millones). Por su parte, la liquidez total del sector privado disminuy贸 0,7 por ciento (flujo negativo de S/. 951 millones).
CUENTA DEL GOBIERNO CENTRAL:
Super谩vit econ贸mico del gobierno central de enero de 2011 fue S/. 2 432 millones.
En enero de 2011, las operaciones del gobierno central registraron un super谩vit econ贸mico de S/. 2 432 millones, mayor en S/. 299 millones con respecto a similar periodo del a帽o anterior.
CR脡DITO AL SECTOR EMPRESARIAL:
Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles en 4,26 por ciento.
En el per铆odo comprendido entre el 15 y el 22 de febrero, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional se mantuvo en 4,26 por ciento.
COSTO DEL DINERO:
Tasa de inter茅s interbancaria promedio de febrero en 3,37 por ciento.
Al 22 de febrero, la tasa de inter茅s interbancaria promedio en moneda nacional fue de 3,37 por ciento.
TIPO DE CAMBIO:
Tipo de cambio en S/. 2,777 por d贸lar.
Del 15 al 22 de febrero, el tipo de cambio interbancario promedio venta aument贸 de S/. 2,771 a S/. 2,777 por d贸lar, lo que signific贸 una depreciaci贸n del Nuevo Sol en 0,24 por ciento.
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS Y LA POSICI脫N DE CAMBIO:
Reservas internacionales en US$ 45 465 millones.
Al 22 de febrero del presente a帽o, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 45 465 millones.
Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 22 de febrero fue de US$ 33 254 millones.
ESCENARIO ECON脫MICO MUNDIAL:
Mercados Internacionales: Del 15 al 22 de febrero.
RIESGO PA脥S:
El riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 se mantuvo en 157 puntos b谩sicos.
MERCADO DEL ORO:
La cotizaci贸n del oro subi贸 2,4 por ciento y se ubic贸 en US$ 1 406,8 por onza troy, nivel no observado desde diciembre de 2010.
MERCADO DEL COBRE:
El precio del cobre disminuy贸 4,5 por ciento a US$ 4,38 por libra.
MERCADO DEL ZINC:
El precio del zinc baj贸 ligeramente 0,2 por ciento a US$ 1,13 por libra.
MERCADO DEL PETR脫LEO:
El precio del petr贸leo WTI aument贸 11,0 por ciento hasta alcanzar los US$ 93,6 por barril.
TIPO DE CAMBIO D脫LAR/EURO:
El d贸lar se depreci贸 1,3 por ciento con respecto al euro.
TIPO DE CAMBIO D脫LAR/YEN:
Frente al yen, el d贸lar se depreci贸 1,3 por ciento.
TASA DE INTER脡S LIBOR:
La tasa Libor a 3 meses se mantuvo en 0,31 por ciento.
BONO DEL TESORO DE LOS EE.UU.:
El rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os baj贸 de 3,61 a 3,46 por ciento.
MERCADO DE VALORES DE LIMA:
Bolsa de Valores de Lima: Al 22 de febrero:
Los 铆ndices General y Selectivo acumularon p茅rdidas de 2,9 y 3,4 por ciento, respectivamente.
viernes, 25 de febrero de 2011
25/02: PETR脫LEO WTI SUBI脫+13,5% SEMANAL CERRANDO A 97,88 $/BARRIL.EL BRENT FINALIZ脫 A 112,14 $/BARRIL.
El petr贸leo logr贸 su mayor cierre semanal desde mediados del 2008.
El crudo estadounidense para entrega en abril termin贸 en 97,88 d贸lares el barril.
Los futuros de crudo en Estados Unidos y los del Brent subieron el viernes y alcanzaron su mayor cierre semanal desde mediados del 2008, por preocupaciones ante las interrupciones de suministro por las protestas en Libia .
El alza fue limitada por la informaci贸n de que el mayor exportador mundial de petr贸leo, Arabia Saudita, increment贸 la producci贸n para compensar una ca铆da en el bombeo por los disturbios en Libia.
En una sesi贸n vol谩til en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para entrega en abril cerr贸 en 97,88 d贸lares el barril, un alza de 60 centavos, o un 0,62%, con operaciones entre 96,17 y 99,20 d贸lares. Este fue el mayor cierre desde fines de septiembre del 2008.
Para la semana, el crudo estadounidense subi贸 11,68 d贸lares, o un 13,5%. En Londres, los futuros de crudo Brent para abril terminaron en 112,14 d贸lares por barril, un alza de 78 centavos, el mayor cierre semanal desde agosto del 2008.
Para la semana, el crudo Brent escal贸 9,62 d贸lares, o un 9,38%. Las operaciones fueron vol谩tiles porque los inversores temieron de que la situaci贸n empeore en Libia, donde tres cuartas partes de una producci贸n de 1,6 millones de barriles por d铆a han sido suspendidas.
“Los temores de que el malestar en Libia se convierta en una guerra civil y aniquile la producci贸n de petr贸leo han sido compensados porque Arabia Saudita asegura que est谩 elevando su producci贸n”, dijo Gene McGillian, analista de Tradition Energy en Stamford, Connecticut.
El l铆der libio Muammar Gaddafi inst贸 el viernes a sus seguidores a proteger los intereses petroleros de la naci贸n africana y prometi贸 vencer a sus enemigos.
El jueves, las interrupciones en la producci贸n de crudo en Libia dispararon al Brent a casi 120 d贸lares por barril y al estadounidense a m谩s de 103 d贸lares.
El crudo estadounidense recibi贸 soporte de datos que mostraron que la confianza del consumidor en ese pa铆s creci贸 en febrero a su nivel m谩s alto en tres a帽os, lo que sugiere que la econom铆a se mantuvo a paso firme pese al alza en los precios de la gasolina, seg煤n el informe Reuters/Universidad de Michigan.
El optimismo en el mercado fue atenuado tras conocerse que la econom铆a estadounidense creci贸 en el cuarto trimestre del 2010 menos de lo estimado inicialmente.
El crudo estadounidense para entrega en abril termin贸 en 97,88 d贸lares el barril.
Los futuros de crudo en Estados Unidos y los del Brent subieron el viernes y alcanzaron su mayor cierre semanal desde mediados del 2008, por preocupaciones ante las interrupciones de suministro por las protestas en Libia .
El alza fue limitada por la informaci贸n de que el mayor exportador mundial de petr贸leo, Arabia Saudita, increment贸 la producci贸n para compensar una ca铆da en el bombeo por los disturbios en Libia.
En una sesi贸n vol谩til en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para entrega en abril cerr贸 en 97,88 d贸lares el barril, un alza de 60 centavos, o un 0,62%, con operaciones entre 96,17 y 99,20 d贸lares. Este fue el mayor cierre desde fines de septiembre del 2008.
Para la semana, el crudo estadounidense subi贸 11,68 d贸lares, o un 13,5%. En Londres, los futuros de crudo Brent para abril terminaron en 112,14 d贸lares por barril, un alza de 78 centavos, el mayor cierre semanal desde agosto del 2008.
Para la semana, el crudo Brent escal贸 9,62 d贸lares, o un 9,38%. Las operaciones fueron vol谩tiles porque los inversores temieron de que la situaci贸n empeore en Libia, donde tres cuartas partes de una producci贸n de 1,6 millones de barriles por d铆a han sido suspendidas.
“Los temores de que el malestar en Libia se convierta en una guerra civil y aniquile la producci贸n de petr贸leo han sido compensados porque Arabia Saudita asegura que est谩 elevando su producci贸n”, dijo Gene McGillian, analista de Tradition Energy en Stamford, Connecticut.
El l铆der libio Muammar Gaddafi inst贸 el viernes a sus seguidores a proteger los intereses petroleros de la naci贸n africana y prometi贸 vencer a sus enemigos.
El jueves, las interrupciones en la producci贸n de crudo en Libia dispararon al Brent a casi 120 d贸lares por barril y al estadounidense a m谩s de 103 d贸lares.
El crudo estadounidense recibi贸 soporte de datos que mostraron que la confianza del consumidor en ese pa铆s creci贸 en febrero a su nivel m谩s alto en tres a帽os, lo que sugiere que la econom铆a se mantuvo a paso firme pese al alza en los precios de la gasolina, seg煤n el informe Reuters/Universidad de Michigan.
El optimismo en el mercado fue atenuado tras conocerse que la econom铆a estadounidense creci贸 en el cuarto trimestre del 2010 menos de lo estimado inicialmente.
25/02: PER脷: AUMENTO DE 25 NUEVOS SOLES PARA PENSIONISTAS DEL DECRETO LEY 20530.
Oficializan reajuste de pensiones del DECRETO LEY 20530
13:18 La medida aplicar谩 a los jubilados de 65 a帽os a m谩s, cuyos ingresos no excedan los 7200 soles.
El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) public贸 hoy un decreto supremo que dispone el reajuste de 25 nuevos soles en las pensiones de los pensionistas y jubilados del Decreto Ley N° 20530, conocido como C茅dula Viva, con vigencia a partir de enero pasado, aprobado durante la reuni贸n del Consejo de Ministros del 煤ltimo mi茅rcoles.
Record贸 que la Ley que establece las nuevas reglas del r茅gimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530, dispone que las pensiones percibidas por beneficiarios que hayan cumplido 65 a帽os o m谩s de edad y cuyo valor no exceda el importe de dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a 7200 soles, vigentes en cada oportunidad, ser谩n reajustadas al inicio de cada a帽o.
Dicha ley tambi茅n dispone que el valor anualizado de las pensiones para efecto de determinar el monto m谩ximo mensual y del reajuste de pensiones de cesant铆a, invalidez y sobrevivencia del r茅gimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530 es de 28 UIT, equivalentes a 100800 soles.
El MEF tambi茅n explic贸 que resulta necesario autorizar una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector P煤blico para el A帽o Fiscal 2011 a favor de diversos pliegos presupuestarios para dichos pagos hasta por la suma de 47 millones 916 mil 600 soles.
Cabe se帽alar que la ministra de Trabajo y Promoci贸n del Empleo, Manuela Garc铆a, inform贸 que el reajuste de 25 soles beneficiar谩 a 186 mil pensionistas y jubilados del r茅gimen de la C茅dula Viva.
13:18 La medida aplicar谩 a los jubilados de 65 a帽os a m谩s, cuyos ingresos no excedan los 7200 soles.
El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) public贸 hoy un decreto supremo que dispone el reajuste de 25 nuevos soles en las pensiones de los pensionistas y jubilados del Decreto Ley N° 20530, conocido como C茅dula Viva, con vigencia a partir de enero pasado, aprobado durante la reuni贸n del Consejo de Ministros del 煤ltimo mi茅rcoles.
Record贸 que la Ley que establece las nuevas reglas del r茅gimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530, dispone que las pensiones percibidas por beneficiarios que hayan cumplido 65 a帽os o m谩s de edad y cuyo valor no exceda el importe de dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a 7200 soles, vigentes en cada oportunidad, ser谩n reajustadas al inicio de cada a帽o.
Dicha ley tambi茅n dispone que el valor anualizado de las pensiones para efecto de determinar el monto m谩ximo mensual y del reajuste de pensiones de cesant铆a, invalidez y sobrevivencia del r茅gimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530 es de 28 UIT, equivalentes a 100800 soles.
El MEF tambi茅n explic贸 que resulta necesario autorizar una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector P煤blico para el A帽o Fiscal 2011 a favor de diversos pliegos presupuestarios para dichos pagos hasta por la suma de 47 millones 916 mil 600 soles.
Cabe se帽alar que la ministra de Trabajo y Promoci贸n del Empleo, Manuela Garc铆a, inform贸 que el reajuste de 25 soles beneficiar谩 a 186 mil pensionistas y jubilados del r茅gimen de la C茅dula Viva.
25/02: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,58% A 22766,73 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 2,60% A 22766,73 PUNTOS.
PER脷: EL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7815 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,32% VERSUS 2,7905 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
IGBVL 22766,73 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,58%.
ISBVL 31065,56 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,13%.
INCA 121,59 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,31%
PER脷: EL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7815 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,32% VERSUS 2,7905 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
IGBVL 22766,73 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,58%.
ISBVL 31065,56 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,13%.
INCA 121,59 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,31%
25/02: PER脷: D脫LAR BAJ脫 - 0,11% a 2,7780 NUEVOS SOLES.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 25 DE FEBRERO, BAJARON EL D脫LAR Y EL EURO.
EL D脫LAR CAY脫 - 0,11% A 2,7780 NUEVOS SOLES VS. 2,7810 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7790 NUEVOS SOLES BAJANDO - 0,07% Y CERR脫 LA JORNADA FINANCIERA A 2,7780 NUEVOS SOLES RETROCEDIENDO EN - 0,11% VERSUS 2,7810 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7815 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,32% VERSUS 2,7905 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.25
M铆nimo: 2,7720
M谩ximo: 2,7770
Promedio: 2,7756 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Feb.25
Apertura: 2,7790
Cierre: 2,7780 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,11%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,49%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,03%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
EL D脫LAR CAY脫 - 0,11% A 2,7780 NUEVOS SOLES VS. 2,7810 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7790 NUEVOS SOLES BAJANDO - 0,07% Y CERR脫 LA JORNADA FINANCIERA A 2,7780 NUEVOS SOLES RETROCEDIENDO EN - 0,11% VERSUS 2,7810 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7815 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,32% VERSUS 2,7905 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.25
M铆nimo: 2,7720
M谩ximo: 2,7770
Promedio: 2,7756 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Feb.25
Apertura: 2,7790
Cierre: 2,7780 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,11%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,49%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,03%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
25/02: PER脷: EURO CAY脫 -0,42% A 3,821 NUEVOS SOLES.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 25 DE FEBRERO, EL EURO RETROCEDI脫 - 0,42% A 3,821 NUEVOS SOLES VS. 3,837 NUEVOS SOLES DE AYER.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.25
Cierre venta: 3,8210 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,42%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,83%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.25
Cierre venta: 3,8210 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,42%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,83%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
25/02: LIMA : BOLSA REGISTR脫 UN RESULTADO DE -3,16% AL 24 DE FEBRERO.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 24 DE FEBRERO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REFLEJ脫 UN RESULTADO ACUMULADO DE - 3,16%.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7905 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,76% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
IGBVL 22635,95
SUBI脫 + 0,09%.
ISBVL 31024,21
SUBI脫 + 0,23%.
INCA 121,21
SUBI脫 + 0,56%
La bolsa de Lima cerr贸 con t铆mido avance.
El mercado de valores peruano avanz贸 un 0,09% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) puso fin a una racha de tres sesiones consecutivas con p茅rdidas y cerr贸 con una leve alza, debido al avance de acciones mineras por la recuperaci贸n de precios de algunos metales.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 0,09%, a 22635,95 puntos.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 0,23%, a 31024,21 puntos.
En tanto, el Inca , que integra los papeles m谩s l铆quidos del mercado, gan贸 un 0,56% a 121,21 puntos.
La bolsa peruana hab铆a sido arrastrada en las 煤ltimas jornadas por los mercados externos en medio de una mayor aversi贸n al riesgo ante la crisis pol铆tica en Libia.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan -los de mayor peso en el 铆ndice general- subieron un 0,24% a 4,15 soles.
Los papeles de las cupr铆feras Cerro Verde y Southern Copper ganaron un 0,83% a 48,8 d贸lares; y un 1,13% a 42,1 d贸lares, respectivamente.
El precio del cobre transado en Londres tambi茅n fren贸 varias sesiones con p茅rdidas al trepar 80 d贸lares el jueves, a 9505 d贸lares la tonelada.
Sin embargo, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura cedieron un 0,65% a 45,7 d贸lares, tras un retroceso del precios del oro.
En el sector financiero, los t铆tulos del holding Credicorp avanzaron un 1,4%, a 98,99 d贸lares.
La bolsa peruana ha bajado un - 3,16% en lo que va del a帽o 2011.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7905 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,76% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
IGBVL 22635,95
SUBI脫 + 0,09%.
ISBVL 31024,21
SUBI脫 + 0,23%.
INCA 121,21
SUBI脫 + 0,56%
La bolsa de Lima cerr贸 con t铆mido avance.
El mercado de valores peruano avanz贸 un 0,09% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) puso fin a una racha de tres sesiones consecutivas con p茅rdidas y cerr贸 con una leve alza, debido al avance de acciones mineras por la recuperaci贸n de precios de algunos metales.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 0,09%, a 22635,95 puntos.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 0,23%, a 31024,21 puntos.
En tanto, el Inca , que integra los papeles m谩s l铆quidos del mercado, gan贸 un 0,56% a 121,21 puntos.
La bolsa peruana hab铆a sido arrastrada en las 煤ltimas jornadas por los mercados externos en medio de una mayor aversi贸n al riesgo ante la crisis pol铆tica en Libia.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan -los de mayor peso en el 铆ndice general- subieron un 0,24% a 4,15 soles.
Los papeles de las cupr铆feras Cerro Verde y Southern Copper ganaron un 0,83% a 48,8 d贸lares; y un 1,13% a 42,1 d贸lares, respectivamente.
El precio del cobre transado en Londres tambi茅n fren贸 varias sesiones con p茅rdidas al trepar 80 d贸lares el jueves, a 9505 d贸lares la tonelada.
Sin embargo, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura cedieron un 0,65% a 45,7 d贸lares, tras un retroceso del precios del oro.
En el sector financiero, los t铆tulos del holding Credicorp avanzaron un 1,4%, a 98,99 d贸lares.
La bolsa peruana ha bajado un - 3,16% en lo que va del a帽o 2011.
jueves, 24 de febrero de 2011
24/02: LIMA : BOLSA SUBI脫 + 0,09% A 22637,61 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 16:00 HORA LOCAL, DE HOY, JUEVES 24 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,15% A 22637,61 PUNTOS.
IGBVL 22637,61
SUBI脫 + 0,09%.
ISBVL 31049,54
SUBI脫 + 0,31%.
INCA 121,26
SUBI脫 + 0,61%
IGBVL 22637,61
SUBI脫 + 0,09%.
ISBVL 31049,54
SUBI脫 + 0,31%.
INCA 121,26
SUBI脫 + 0,61%
24/02: PER脷: XXI REUNI脫N DE PRESIDENTES DE BANCOS CENTRALES DEL MERCOSUR.
El Presidente del Banco Central de Chile, Jos茅 De Gregorio, viaja este jueves a Lima para participar en la XXI reuni贸n de presidentes de Bancos Centrales de los pa铆ses agrupados en el Mercado Com煤n del Sur (Mercosur).
Esta ser谩 la primera de las reuniones que cada a帽o convoca Mercosur para intercambiar opiniones y compartir experiencias en torno a los temas que competen a los Bancos Centrales, seg煤n un comunicado del instituto emisor chileno.
De Gregorio dar谩 a conocer en el encuentro la situaci贸n que vive la econom铆a chilena, una exposici贸n que tambi茅n har谩n los presidentes de los Bancos Centrales de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia y Per煤.
Entre los temas que se abordar谩n en la cita, se encuentra el an谩lisis del contexto macroecon贸mico global latinoamericano, as铆 como tambi茅n pol铆ticas monetarias referidas a la estabilidad de precios y tambi茅n se debatir谩 en torno a esquemas regulatorios que resguarden la solvencia de los sistemas financieros.
Jos茅 De Gregorio viajar谩 acompa帽ado a Lima del gerente de an谩lisis internacional del instituto emisor, Sergio Lehmann.
Esta ser谩 la primera de las reuniones que cada a帽o convoca Mercosur para intercambiar opiniones y compartir experiencias en torno a los temas que competen a los Bancos Centrales, seg煤n un comunicado del instituto emisor chileno.
De Gregorio dar谩 a conocer en el encuentro la situaci贸n que vive la econom铆a chilena, una exposici贸n que tambi茅n har谩n los presidentes de los Bancos Centrales de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia y Per煤.
Entre los temas que se abordar谩n en la cita, se encuentra el an谩lisis del contexto macroecon贸mico global latinoamericano, as铆 como tambi茅n pol铆ticas monetarias referidas a la estabilidad de precios y tambi茅n se debatir谩 en torno a esquemas regulatorios que resguarden la solvencia de los sistemas financieros.
Jos茅 De Gregorio viajar谩 acompa帽ado a Lima del gerente de an谩lisis internacional del instituto emisor, Sergio Lehmann.
24/02: PER脷: EN ENERO, MOROSIDAD LLEG脫 A 1,55% VS. 1,49% DEL CIERRE DEL A脩O 2010.
La morosidad bancaria subi贸 a 1,55% en enero
Asbanc explic贸 que el resultado del mes pasado tiene un car谩cter estacional.
El ratio de morosidad en el sistema bancario subi贸 ligeramente en enero del presente a帽o y registr贸 1,55%, cifra mayor en 0,06 puntos porcentuales en comparaci贸n con diciembre del 2010, afirm贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).
Sin embargo, el resultado de enero fue menor en 0,11 puntos porcentuales frente al mismo mes del 2010.
Dijo que la subida registrada en el primer mes del 2011 tiene un car谩cter estacional, que se relaciona al fuerte ritmo de expansi贸n que registra la cartera crediticia bancaria en el 煤ltimo mes de cada a帽o, desaceler谩ndose en los meses siguientes.
A pesar de este aumento, el ratio se mantiene en niveles bajos, acorde con las adecuadas pol铆ticas de control del riesgo y de admisi贸n de cr茅ditos de parte de los bancos comerciales, explic贸.
Cabe se帽alar que en setiembre y octubre del 2008 la morosidad bancaria report贸 un m铆nimo hist贸rico de 1,19%, respectivamente.
Asbanc explic贸 que el resultado del mes pasado tiene un car谩cter estacional.
El ratio de morosidad en el sistema bancario subi贸 ligeramente en enero del presente a帽o y registr贸 1,55%, cifra mayor en 0,06 puntos porcentuales en comparaci贸n con diciembre del 2010, afirm贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).
Sin embargo, el resultado de enero fue menor en 0,11 puntos porcentuales frente al mismo mes del 2010.
Dijo que la subida registrada en el primer mes del 2011 tiene un car谩cter estacional, que se relaciona al fuerte ritmo de expansi贸n que registra la cartera crediticia bancaria en el 煤ltimo mes de cada a帽o, desaceler谩ndose en los meses siguientes.
A pesar de este aumento, el ratio se mantiene en niveles bajos, acorde con las adecuadas pol铆ticas de control del riesgo y de admisi贸n de cr茅ditos de parte de los bancos comerciales, explic贸.
Cabe se帽alar que en setiembre y octubre del 2008 la morosidad bancaria report贸 un m铆nimo hist贸rico de 1,19%, respectivamente.
24/02: LIMA: EN LA V脥SPERA, BOLSA BAJ脫 - 0,35% A 22616,51 PUNTOS.
La bolsa de Lima cerr贸 en nuevo m铆nimo de tres semanas.
El mercado de valores peruano retrocedi贸 un 0,35% en la presente jornada. En lo que va del a帽o acumula una p茅rdida de 3,24%.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 por tercera jornada consecutiva, arrastrada por los mercados externos en medio de una mayor aversi贸n al riesgo ante la crisis pol铆tica en Libia.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cedi贸 un 0,35%, a 22616,51 puntos, su menor nivel desde el 28 de enero. El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, perdi贸 un 0,06%, a 30953,36 puntos.
En tanto, el 铆ndice de capitalizaci贸n, Inca , que integra a los papeles m谩s l铆quidos del mercado, perdi贸 un 0,18%, a 120,53 puntos.
“Estamos siguiendo el tema de Libia como todos los mercados, que est谩n reaccionando negativamente”, dijo un operador burs谩til.
Las acciones estadounidenses retrocedieron el mi茅rcoles por segunda jornada seguida, despu茅s de que la violencia en Libia impuls贸 brevemente los precios del crudo a m谩s de 100 d贸lares el barril y presionadas por los t铆tulos tecnol贸gicos.
El alza de los precios del crudo aviv贸 los temores a que la inflaci贸n frene la recuperaci贸n econ贸mica global.
La tensi贸n en Libia tambi茅n golpe贸 a los precios de metales b谩sicos como el cobre. El cobre transado en Londres retrocedi贸 a 9425 d贸lares la tonelada, desde 9580 d贸lares.
En Lima, las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde bajaron un 1,22%, a 48,4 d贸lares. Los papeles del holding Credicorp cedieron un 0,6%, a 97,62 d贸lares.
En tanto, las acciones de la empresa que presta servicios a la industria Ferreyros perdieron un 2,3%, a 4,25 soles. Los t铆tulos de la energ茅tica Maple bajaron un 0,94%, a 1,05 d贸lares, pese al repunte del petr贸leo.
Sin embargo, acciones mineras l铆deres como las de firmas aur铆feras esquivaron las bajas, apuntaladas por un alza en los precios de los metales preciosos.
El oro se dispar贸 a un m谩ximo de siete semanas de 1408,80 d贸lares la onza apoyado por compras de refugio. La plata trep贸 un 1,2%, a 33,45 d贸lares la onza.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan avanzaron un 1,47%, a 4,14 soles.
Los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura ganaron 1,1%, a 46 d贸lares.
La bolsa peruana ha perdido un 3,24% en lo que va del a帽o.
El mercado de valores peruano retrocedi贸 un 0,35% en la presente jornada. En lo que va del a帽o acumula una p茅rdida de 3,24%.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 por tercera jornada consecutiva, arrastrada por los mercados externos en medio de una mayor aversi贸n al riesgo ante la crisis pol铆tica en Libia.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cedi贸 un 0,35%, a 22616,51 puntos, su menor nivel desde el 28 de enero. El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, perdi贸 un 0,06%, a 30953,36 puntos.
En tanto, el 铆ndice de capitalizaci贸n, Inca , que integra a los papeles m谩s l铆quidos del mercado, perdi贸 un 0,18%, a 120,53 puntos.
“Estamos siguiendo el tema de Libia como todos los mercados, que est谩n reaccionando negativamente”, dijo un operador burs谩til.
Las acciones estadounidenses retrocedieron el mi茅rcoles por segunda jornada seguida, despu茅s de que la violencia en Libia impuls贸 brevemente los precios del crudo a m谩s de 100 d贸lares el barril y presionadas por los t铆tulos tecnol贸gicos.
El alza de los precios del crudo aviv贸 los temores a que la inflaci贸n frene la recuperaci贸n econ贸mica global.
La tensi贸n en Libia tambi茅n golpe贸 a los precios de metales b谩sicos como el cobre. El cobre transado en Londres retrocedi贸 a 9425 d贸lares la tonelada, desde 9580 d贸lares.
En Lima, las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde bajaron un 1,22%, a 48,4 d贸lares. Los papeles del holding Credicorp cedieron un 0,6%, a 97,62 d贸lares.
En tanto, las acciones de la empresa que presta servicios a la industria Ferreyros perdieron un 2,3%, a 4,25 soles. Los t铆tulos de la energ茅tica Maple bajaron un 0,94%, a 1,05 d贸lares, pese al repunte del petr贸leo.
Sin embargo, acciones mineras l铆deres como las de firmas aur铆feras esquivaron las bajas, apuntaladas por un alza en los precios de los metales preciosos.
El oro se dispar贸 a un m谩ximo de siete semanas de 1408,80 d贸lares la onza apoyado por compras de refugio. La plata trep贸 un 1,2%, a 33,45 d贸lares la onza.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan avanzaron un 1,47%, a 4,14 soles.
Los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura ganaron 1,1%, a 46 d贸lares.
La bolsa peruana ha perdido un 3,24% en lo que va del a帽o.
24/02: PER脷: D脫LAR CAY脫 - 0,18% A 2,7810 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7860 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.
EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7880 NUEVOS SOLES, SUBIENDO + 0,07%; Y CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES BAJANDO EN - 0,18% VERSUS 2,7860 NUEVOS SOLES PRECIO DE CIERRE DE AYER MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL JUEVES 24 DE FEBRERO, SUBI脫 EL EURO(+ 0,24% A 3,837 NUEVOS SOLES VS. 3,828 NUEVOS SOLES DE AYER), Y CAY脫 EL D脫LAR, (- 0,18% A 2,7810 NUEVOS SOLES VS. 2,7860 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA).LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO"SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.24
M铆nimo: 2,7730
M谩ximo: 2,7890
Promedio: 2,7801 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Feb.24
Apertura: 2,7880
Cierre: 2,7810 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,18%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,25%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,93%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7860 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.
EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7880 NUEVOS SOLES, SUBIENDO + 0,07%; Y CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES BAJANDO EN - 0,18% VERSUS 2,7860 NUEVOS SOLES PRECIO DE CIERRE DE AYER MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL JUEVES 24 DE FEBRERO, SUBI脫 EL EURO(+ 0,24% A 3,837 NUEVOS SOLES VS. 3,828 NUEVOS SOLES DE AYER), Y CAY脫 EL D脫LAR, (- 0,18% A 2,7810 NUEVOS SOLES VS. 2,7860 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA).LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO"SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.24
M铆nimo: 2,7730
M谩ximo: 2,7890
Promedio: 2,7801 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Feb.24
Apertura: 2,7880
Cierre: 2,7810 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,18%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,25%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,93%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
24/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,24% A 3,837 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL JUEVES 24 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,8370 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,24% VERSUS 3,828 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.24
Cierre venta: 3,8370 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,45%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.24
Cierre venta: 3,8370 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,45%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
mi茅rcoles, 23 de febrero de 2011
23/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,18% A 2,7860 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7860 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 2,7810 NUEVOS SOLES DEL MARTES 22 DE FEBRERO.
EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7840 NUEVOS SOLES, SUBIENDO + 0,11%; Y CERR脫 A 2,7860 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,18% VERSUS 2,7810 NUEVOS SOLES PRECIO DE CIERRE DE AYER MARTES 22 DE FEBRERO.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.23
M铆nimo: 2,7840
M谩ximo: 2,7990
Promedio: 2,7916 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Feb.23
Apertura: 2,7840
Cierre: 2,7860 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,28%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,75%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7860 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 2,7810 NUEVOS SOLES DEL MARTES 22 DE FEBRERO.
EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7840 NUEVOS SOLES, SUBIENDO + 0,11%; Y CERR脫 A 2,7860 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,18% VERSUS 2,7810 NUEVOS SOLES PRECIO DE CIERRE DE AYER MARTES 22 DE FEBRERO.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.23
M铆nimo: 2,7840
M谩ximo: 2,7990
Promedio: 2,7916 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Feb.23
Apertura: 2,7840
Cierre: 2,7860 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,28%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,75%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
23/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,66% A 3,828 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL MI脡RCOLES 23 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,828 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,66% VERSUS 3,803 NUEVOS SOLES DEL MARTES 22 DE FEBRERO.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.23
Cierre venta: 3,828 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,66%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,72%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.23
Cierre venta: 3,828 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,66%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,72%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
martes, 22 de febrero de 2011
22/02: LIMA: BOLSA BAJ脫 -1,45% A 22694,93 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:20 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 1,45% A 22694,93 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:20 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 1,67% A 30971,73 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:20 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 1,77% A 120,75 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 16:20 HORA LOCAL, DE HOY, MARTES 22 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 2,91% A 22694,93 PUNTOS.
EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL AGROPECUARIO FUE EL SECTOR M脕S RENTABLE DE LA JORNADA CON UN ALZA DE + 4,83%. ASIMISMO, EN LO QUE VA DE FEBRERO EL SECTOR AGROPECUARIO, LIDERA LA PLAZA BURS脕TIL DE LIMA CON UN AVANCE DE + 7,16%.
IGBVL 22694,93
BAJ脫 - 1,45%.
ISBVL 30971,73
BAJ脫 - 1,67%.
INCA 120,75
BAJ脫 - 1,77%.
PER脷: A LAS 16:20 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 1,67% A 30971,73 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:20 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 1,77% A 120,75 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 16:20 HORA LOCAL, DE HOY, MARTES 22 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 2,91% A 22694,93 PUNTOS.
EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL AGROPECUARIO FUE EL SECTOR M脕S RENTABLE DE LA JORNADA CON UN ALZA DE + 4,83%. ASIMISMO, EN LO QUE VA DE FEBRERO EL SECTOR AGROPECUARIO, LIDERA LA PLAZA BURS脕TIL DE LIMA CON UN AVANCE DE + 7,16%.
IGBVL 22694,93
BAJ脫 - 1,45%.
ISBVL 30971,73
BAJ脫 - 1,67%.
INCA 120,75
BAJ脫 - 1,77%.
22/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,29% A 2,7810 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL MARTES 22 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,29% VERSUS 2,7730 NUEVOS SOLES DEL LUNES 21 DE FEBRERO.
EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7740 NUEVOS SOLES, SUBIENDO + 0,04%; Y CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,29% VERSUS 2,7730 NUEVOS SOLES PRECIO DE CIERRE DE AYER LUNES 21 DE FEBRERO.
PER脷: EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,11% VERSUS 2,7665 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL MARTES 22 DE FEBRERO, SUBI脫 EL EURO(+ 0,26% A 3,803 NUEVOS SOLES), Y REPUNT脫 EL D脫LAR, (+ 0,29% A 2,7810 NUEVOS SOLES).LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL,BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO"SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.22
M铆nimo: 2,7740
M谩ximo: 2,7820
Promedio: 2,7771 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Feb.22
Apertura: 2,7740
Cierre: 2,7810 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,29%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,42%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,93%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
PER脷: EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,29% VERSUS 2,7730 NUEVOS SOLES DEL LUNES 21 DE FEBRERO.
EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7740 NUEVOS SOLES, SUBIENDO + 0,04%; Y CERR脫 A 2,7810 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,29% VERSUS 2,7730 NUEVOS SOLES PRECIO DE CIERRE DE AYER LUNES 21 DE FEBRERO.
PER脷: EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,11% VERSUS 2,7665 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL MARTES 22 DE FEBRERO, SUBI脫 EL EURO(+ 0,26% A 3,803 NUEVOS SOLES), Y REPUNT脫 EL D脫LAR, (+ 0,29% A 2,7810 NUEVOS SOLES).LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL,BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO"SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.22
M铆nimo: 2,7740
M谩ximo: 2,7820
Promedio: 2,7771 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Feb.22
Apertura: 2,7740
Cierre: 2,7810 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,29%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,42%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,93%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
22/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,26% A 3,803 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL MARTES 22 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,803 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,26% VERSUS 3,793 NUEVOS SOLES DEL LUNES 21 DE FEBRERO.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.22
Cierre venta: 3,803 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,80%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.22
Cierre venta: 3,803 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,80%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.
lunes, 21 de febrero de 2011
21/02: LIMA: BOLSA BAJ脫 -0,06% A 23028,90 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,06% A 23028,90 PUNTOS.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 21 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 1,48% A 23028,90 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,28% A 31496,15 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,04% A 122,93 PUNTOS.
FRENTE AL FERIADO FESTIVO EN LOS EE.UU. POR EL D脥A DE LOS PRESIDENTES; EL MERCADO BURS脕TIL PERUANO ESTUVO INFLU脥DO POR LA DECISI脫N VENDEDORA DE LOS INVERSORES LOCALES, QUE CORRIGIERON PRECIOS ESPECIALMENTE EN LA CESTA DE ACCIONES L脥DERES QUE CONFORMAN EL 脥NDICE SELECTIVO.
DOS ACCIONES MINERAS FUERON LAS M脕S RENTABLES DE LA JORNADA:
EN PRIMER LUGAR, LAS ACCIONES DE BUENAVENTURA COMUNES, QUE SUBIERON + 5,66% CERRANDO CON UNA COTIZACI脫N DE 125,00 NUEVOS SOLES /ACCI脫N.
EN SEGUNDO LUGAR, LAS ACCIONES DE PANORO MINERALS LTD. QUE SUBIERON + 5,56% COTIZANDO AL CIERRE DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS A 57 CENTAVOS DE D脫LAR/ACCI脫N.
IGBVL 23028,90
BAJ脫 -0,06%.
ISBVL 31496,15
BAJ脫 -0,28%.
INCA 122,93
BAJ脫 -0,04%.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 21 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 1,48% A 23028,90 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,28% A 31496,15 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,04% A 122,93 PUNTOS.
FRENTE AL FERIADO FESTIVO EN LOS EE.UU. POR EL D脥A DE LOS PRESIDENTES; EL MERCADO BURS脕TIL PERUANO ESTUVO INFLU脥DO POR LA DECISI脫N VENDEDORA DE LOS INVERSORES LOCALES, QUE CORRIGIERON PRECIOS ESPECIALMENTE EN LA CESTA DE ACCIONES L脥DERES QUE CONFORMAN EL 脥NDICE SELECTIVO.
DOS ACCIONES MINERAS FUERON LAS M脕S RENTABLES DE LA JORNADA:
EN PRIMER LUGAR, LAS ACCIONES DE BUENAVENTURA COMUNES, QUE SUBIERON + 5,66% CERRANDO CON UNA COTIZACI脫N DE 125,00 NUEVOS SOLES /ACCI脫N.
EN SEGUNDO LUGAR, LAS ACCIONES DE PANORO MINERALS LTD. QUE SUBIERON + 5,56% COTIZANDO AL CIERRE DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS A 57 CENTAVOS DE D脫LAR/ACCI脫N.
IGBVL 23028,90
BAJ脫 -0,06%.
ISBVL 31496,15
BAJ脫 -0,28%.
INCA 122,93
BAJ脫 -0,04%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...