LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Presidente Ollanta Humala, lanz贸 el reto a exportadores para que el Per煤 alcance ventas internacionales por 50 mil millones de D贸lares en el 2012.
“No es el momento de hacer ideolog铆a sino de ponernos a trabajar para lograr el desarrollo del pa铆s con paz social”, dijo.
Ollanta Humala destac贸 que los niveles de exportaci贸n aumentaron en 30% en el 2011 y que ahora se espera superar los 50000 millones de d贸lares.
El presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, afirm贸 que su gobierno est谩 empe帽ado en perfilar una hoja de ruta que genere consensos y unidad entre todos los peruanos. Para ello, dijo, las pol铆ticas de inclusi贸n social que se promuevan ir谩n logrando cada d铆a que se reduzcan las brechas de desigualdad que existen en el pa铆s.
Manifest贸 que se le est谩 dando prioridad a la inversi贸n en educaci贸n, ciencia y tecnolog铆a, que es lo que marca la diferencia entre las naciones desarrolladas y subdesarrolladas.
El jefe de Estado particip贸 en la ceremonia de presentaci贸n del nuevo Consejo Directivo de la Sociedad de Comercio Exterior del Per煤 (COMEX) para el per铆odo 2012 – 2014 que se llev贸 a cabo en un hotel de la capital.
Ante este gremio empresarial, Humala Tasso destac贸 que el Per煤 cerr贸 el 2011 con un valor de exportaciones que super贸 los 45 mil millones de d贸lares, y que esto se ha dado por el esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado.
“Me siento orgulloso de haber superado los niveles de exportaciones del a帽o 2010 en casi el 30 por ciento”, se帽al贸 al indicar que ahora la tarea del sector Comercio Exterior ser谩 superar la barrera de los 50 mil millones de d贸lares.
El mandatario manifest贸 tambi茅n que el Per煤 tiene hoy una imagen renovada en el mundo entero, con una econom铆a en expansi贸n y por lo tanto no es el momento de hacer ideolog铆as sino de ponernos a trabajar con entusiasmo y con convicci贸n para lograr el desarrollo del pa铆s con paz social.
“Si no conseguimos la paz social tan ansiada que el pa铆s necesita, vamos a tener obst谩culos para continuar generando producci贸n y lograr colocar nuestros productos en los distintos mercados del mundo”, refiri贸.
Mencion贸 que la debilidad que tiene Latinoam茅rica es que somos pa铆ses exportadores de materias primas y por eso necesitamos darle valor agregado a las exportaciones para generar mayor utilidad y m谩s puestos de trabajo.
En este sentido, a帽adi贸 que el gobierno se compromete a trabajar de la mano con los empresarios que quieran conquistar los mercados, que paguen salarios dignos a sus trabajadores y que cumplan con sus obligaciones tributarias.
Fuente:
Elaboraci贸n: Financial PERU.