LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
Gobierno del Brasil acentuar谩 el proteccionismo econ贸mico y ya dict贸 medidas fiscales para estimular la industria, especialmente la automotriz.
Econom铆a del Brasil gener贸 m谩s de 2 millones de nuevos puestos laborales, en los primeros nueve meses de 2011; pero, la oferta laboral cay贸 m谩s de 16% en relaci贸n a lo registrado en el 2010.
Brasilia.
Gobierno del Brasil acentuar谩 el proteccionismo econ贸mico y ya dict贸 medidas fiscales para estimular la industria, especialmente la automotriz.
Econom铆a del Brasil gener贸 m谩s de 2 millones de nuevos puestos laborales, en los primeros nueve meses de 2011; pero, la oferta laboral cay贸 m谩s de 16% en relaci贸n a lo registrado en el 2010.
Brasilia.
La econom铆a brasile帽a gener贸 en los primeros nueve meses del a帽o 2,07 millones de puestos formales de empleo, una cifra inferior al mismo per铆odo del 2010.
Solo en setiembre fueron creados 209 078 puestos de trabajo formales, el m谩s bajo para ese mes desde 2006, seg煤n informe emitido el martes por el Cadastro General de Empleados y Desempleados, del Ministerio de Trabajo.
La creaci贸n de empleos en Brasil se mantuvo positiva en lo que va del 2011, pero resinti贸 los efectos de la crisis financiera global, al caer 16,5% comparado con los primeros nueve meses del a帽o anterior 2010.
El ministro de Trabajo, Carlos Lupi, explic贸 en rueda de prensa que el declive se debi贸 a "una baja en la generaci贸n de empleos en la industria de transformaci贸n a causa de la competencia de productos importados, por eso es necesario proteger a la industria nacional de esa competencia, que altera mucho nuestra econom铆a".
El gobierno lanz贸 en agosto un paquete de medidas que incluye incentivos fiscales para estimular a la industria, golpeada por la competencia de pa铆ses como China y por la valorizaci贸n de la moneda brasile帽a, el real.
Brasil tambi茅n aplic贸 medidas de est铆mulo a la industria automotriz que incluy贸 un aumento del impuesto sobre los veh铆culos importados. La disposici贸n excluy贸 a los carros producidos en M茅xico y los pa铆ses del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que tengan al menos 65% de componentes locales.
Lupi hab铆a planteado como meta para 2011 la creaci贸n de 3 millones de puestos formales de trabajo, pero admiti贸 que ese objetivo dif铆cilmente ser谩 alcanzado.
Fuente: Associated Press. AP.