LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

martes, 20 de septiembre de 2011

Investigaci贸n en Salud en la Facultad de Medicina Humana de la UNMSM.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                       


JORNADAS SANFERNANDINAS

Jueves 22 AL s谩bado 24 DE SETIEMBRE DE 2011



X Jornadas cient铆ficas sanfernandinas.

XVIII Jornadas de investigaci贸n en salud.


XX Jornadas cient铆ficas sanfernandinas estudiantiles.



Lugar: 
Paraninfo de la Facultad de Medicina de la UNMSM. 

Av. Grau 255 Lima.

Inversi贸n:
Docentes UNMSM: S/.50.
Alumnos de posgrado: S/.60.
Alumnos de pregrado: S/.20.
Profesionales de la salud: S/.60.
Alumnos de posgrado (otras universidades): S/.80.
Alumnos de pregrado (otras universidades): S/.20.


Pago en Banco Financiero, en cuenta N° 000270016684, concepto 011-420.

Organiza: 
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Informes:

Unidad de investigaci贸n: 619-7000 anexo 4670 / 426-0244.

Instituto de patolog铆a: 431-3740.

Per煤: Los m谩s estudiosos ser谩n m茅dicos en la UNMSM.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


Los primeros ser谩n m茅dicos en la Decana de Am茅rica, la Universidad Nacional de San Marcos.


En una emotiva ceremonia fueron presentados los primeros puestos del reciente examen de admisi贸n descentralizado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que contar谩 con 1,818 nuevos sanmarquinos

Junior Valerio Principe Collazos es el flamante sanmarquino que a punta de esfuerzo y perseverancia logr贸 concretar su sue帽o de ingresar a la Decana de Am茅rica, para estudiar Medicina Humana, nada menos que en el primer lugar del c贸mputo general del examen de admisi贸n 2012-I, con un puntaje de 1,826.75, superando a 22,086 postulantes que rindieron la prueba en Lima y Huaral.



Un logro similar lo obtuvo Wessly Kenneth Cruz Sierra, quien ocup贸 el segundo lugar en la clasificaci贸n general, alcanzando 1,786.75. Ambos j贸venes no solo comparten su vocaci贸n por la medicina y el distrito de residencia, San Mart铆n de Porres, sino tambi茅n una historia com煤n de constancia y tenacidad para alcanzar sus objetivos.



Fue para ellos la sexta y quinta vez que, respectivamente, postularon a esta cuatricentenaria universidad y hoy sienten que la dedicaci贸n por el estudio vali贸 la pena. “Nunca se rindan y contin煤en adelante hasta conseguir sus metas”, coincidieron de manera entusiasta los futuros m茅dicos, al dejar un mensaje de aliento a los miles de postulantes que no lograron alcanzar una vacante.

“Me siento orgulloso y feliz que en esta gesti贸n se haya superado el record de postulantes en esta universidad”, manifest贸 el Rector sanmarquino, doctor Pedro Cotillo Zegarra, tras felicitar y exhortar a los j贸venes ingresantes a asumir el reto de ser los mejores estudiantes.

En tanto, el jefe de la Oficina Central de Admisi贸n (OCA), doctor C茅sar Orrego Espinoza, se refiri贸 a la trascendencia de estudiar en la UNMSM. “Postular e ingresar a San Marcos significa formar parte de una universidad p煤blica inconformista, cr铆tica, aut贸noma y l铆der en excelencia acad茅mica, en la que su juventud estudiosa constituye la reserva moral del pa铆s”.




Dentro de la ceremonia de presentaci贸n de los primeros puestos, realizado en el Sal贸n General del Centro Cultural de San Marcos, el lunes 19 de setiembre, se efect煤o el tradicional corte de pelo y se hizo entrega de una lap top a los dos primeros puestos del c贸mputo general, de manos de la gerente de Banca Institucional del Banco Financiero, Carmen Diez Alvarado.

Al acto se hicieron presentes, los vicerrectores acad茅mico y de investigaci贸n, doctores Antonia Castro Rodr铆guez y Bernardino Ram铆rez Bautista, respectivamente; as铆 como el Secretario General, doctor Segundo Ni帽o Montero, decanos de diversas facultades, familiares, amigos e invitados.






lunes, 19 de septiembre de 2011

Gobierno peruano inyecta a la econom铆a 324,70 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 


PODER EJECUTIVO APRUEBA PLAN DE EST脥MULO FISCAL POR S/. 890 MILLONES.


Ministro de Econom铆a Luis Miguel Castilla anuncia medidas para hacer frente a deterioro del panorama externo.

Medida representa el 0,4 y 0,5 del PBI y se mantendr铆a un super谩vit fiscal por encima del 1% este a帽o.



El Poder Ejecutivo aprob贸 un plan de est铆mulo fiscal inicial por S/. 890 millones con el objetivo de agilizar y concretar obras en marcha a nivel nacional, anunci贸 el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.

“Se ha aprobado un decreto de urgencia para la  ejecuci贸n de obras de inversi贸n p煤blica que estaban previstas como parte de la acci贸n del gobierno, de manera preventiva, para generar un est铆mulo fiscal ante un deterioro en el entorno internacional”, manifest贸.

Por otro lado, este plan tambi茅n busca revertir la baja ejecuci贸n de la inversi贸n p煤blica en distintos niveles de gobierno, agreg贸 en conferencia de prensa luego de culminar el Consejo de Ministros.

“A煤n con este est铆mulo fiscal inicial que lo calculamos entre 0,4 y 0,5 del Producto Bruto Interno (PBI) se mantendr铆a un super谩vit fiscal por encima del 1% este a帽o”, enfatiz贸.

Sostuvo que entre las principales medidas aprobadas destacan en primer lugar, otorgar un cr茅dito suplementario ascendente a S/. 890 millones para ejecutar obras que est谩n en marcha a nivel del gobierno central, as铆 como a nivel de gobiernos regionales y locales.

“En el caso del Gobierno Central, el cr茅dito suplementario ser铆a para obras de  mantenimiento de carreteras, por un monto  que asciende a S/.370 millones. Mientras que para los otros niveles de gobierno, el monto ascender铆a a casi S/.520 millones, dando un  total de S/. 890 millones  para cubrir inversiones que est谩n  en plena ejecuci贸n”, dijo.

Asimismo,  coment贸 que como una segunda medida, el Poder Ejecutivo autorizar谩  al Ministerio de Vivienda, Construcci贸n y Saneamiento, y al Ministerio de Educaci贸n puedan transferir recursos  a los gobiernos locales y regionales, adem谩s a empresas p煤blicas de saneamiento  para la culminaci贸n de obras que est谩n en plena ejecuci贸n.

Ello, teniendo en cuenta  los saldos que tienen disponibles estos ministerios para la ejecuci贸n de proyectos de inversi贸n, a帽adi贸.

“En  ambos casos se estar铆a otorgando continuidad de inversiones para poder seguir ejecutando estos proyectos de inversi贸n  hasta el primer trimestre del pr贸ximo a帽o”, remarc贸.

Castilla subray贸 tambi茅n que para poder agilizar la inversi贸n, en particular aquella  que se vaya a dar a inicios del a帽o entrante,  se faculta de manera extraordinaria a los pliegos del gobierno nacional  y los gobiernos regionales y locales,   a empezar ya sus procesos de selecci贸n, actos preparatorios con miras a adelantar procesos que de por s铆 se tendr铆an que dar en el 2012

“La idea es que, con cargo a su presupuesto del a帽o entrante,  puedan ya iniciar sus procesos de selecci贸n de adquisiciones y m谩s  bien en materias de proyectos de inversi贸n p煤blica”, coment贸 Castilla Rubio.

BONO ADICIONAL
Un elemento adicional es la creaci贸n de un mecanismo de incentivos a trav茅s  de un bono de S/. 400 millones para  la ejecuci贸n eficaz de proyectos de inversi贸n p煤blica a favor de los gobiernos locales y regionales, dijo.

“Estos recursos se dar铆an a aquellos gobiernos locales y  regionales que cumplan con m铆nimos de ejecuci贸n  de su inversi贸n p煤blica y esto  va a ser reglamentado. Ir谩 variando  seg煤n el tipo de proyecto y el tipo de regi贸n o gobierno local”, recalc贸.

Asimismo, el ministro Castilla explic贸 que agilizar谩 toda la fase de contrataci贸n para la  ejecuci贸n  de  obras p煤blicas. As铆, el tiempo que se  utiliza para pasar por un proceso de licitaci贸n  y concurso p煤blico  se reducir谩 a la mitad.

Por 煤ltimo, dijo,  de manera coordinada con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se crear谩 un programa de asistencia y acompa帽amiento  t茅cnico a los gobiernos  locales y regionales para la ejecuci贸n de sus  cr茅ditos de inversi贸n p煤blica.

“La idea es que el gobierno nacional ayude a los  gobiernos subnacionales en su ejecuci贸n. Esto a su vez estimule a la econom铆a y se trata de una medida preventiva ante un deterioro en el entorno internacional”, coment贸.

Finalmente remarc贸 que a  futuro vendr铆an posiblemente otras medidas en otros 谩mbitos con el objetivo de que la econom铆a peruana siga creciendo y pueda afrontar cualquier embate que venga de afuera.


Fuente: MEF./  Oficina de Comunicaciones.

Se acab贸 carrera alcista de la plaza burs谩til peruana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

As铆 notific贸 la agencia "Reuters", al resto del mundo, sobre el desempe帽o del mercado de valores del Per煤: 

La bolsa de Lima pone fin a rally alcista con ca铆das de m谩s de 1%.



El 铆ndice general de la BVL cedi贸 un 1.22% y cerr贸 en 20,321.09 puntos.


La bolsa de Lima cay贸 m谩s de un 1% el lunes cortando una racha de cinco sesiones consecutivas al alza, en l铆nea con los mercados burs谩tiles en el mundo en medio de los temores a que Grecia caiga en una moratoria de deuda.
El 铆ndice general de la bolsa cedi贸 un 1,22% y cerr贸 en 20,321.09 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo¿, que agrupa a los papeles l铆deres, retrocedi贸 un 1,45% y finaliz贸 en 28273,13 puntos.

Grecia cerrar谩 el 2011 con una recesi贸n de - 5,5% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


FMI: recesi贸n de Grecia ser铆a del 5,5% en 2011.




 El representante del FMI en ese pa铆s dijo que el plan de canje de deuda de griega probablemente siga adelante.



 La econom铆a de Grecia podr铆a contraerse hasta un 5,5% este a帽o y la recesi贸ncontinuar谩 hacia el pr贸ximo a帽o, dijo el representante del FMI en Grecia, agregando que el pa铆s necesita intensificar las reformas para retornar a la senda de crecimiento.
“La recuperaci贸n no se materializar谩 sin una revitalizaci贸n de las reformas”, dijo el funcionario Bob Traa durante una conferencia en Atenas.
“Ahora pensamos que el crecimiento en el 2011 podr铆a terminar en algo como un negativo 5,5%. Debido a que toma tiempo salir de esto, trabajamos en una proyecci贸n de crecimiento negativo del 2,5% en el 2012”, dijo.
“Ahora pensamos que la econom铆a no comenzar谩 a mostrar se帽ales positivas intertrimestrales antes de fines del pr贸ximo a帽o”, afirm贸.
Dijo tambi茅n que el plan de canje para aliviar la carga de deuda de Grecia probablemente siga adelante, aunque acudan menos inversores al proyecto de lo que se esperaba, dijo.
“Soy optimista respecto a la participaci贸n. Aunque no alcance el 90%, si se acerca las partes probablemente acuerden seguir adelante”, expres贸 Traa. Agreg贸 que muchos inversores en ocasiones no declaran su inter茅s en participar en planes de este tipo hasta el 煤ltimo momento.
Traa no coment贸 si Grecia recibir铆a el sexto tramo de 8,000 millones de euros de los prestamistas de la UE y el FMI.
“Estamos progresando pero no ser铆a correcto que especulara sobre esto no tengo una bola de cristal pero estamos trabajando 24 horas al d铆a y 7 d铆as a la semana para conseguirlo”, dijo.

Fuente: Reuters.

Banco Central dej贸 estable en 5,25% Anual la Tasa de Referencia en Chile.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   



Central Bank of Chile Holds Policy Rate at 5.25%

The Banco Central de Chile maintained its monetary policy interest rate unchanged at 5,25%.  The Bank noted the impact of slowing developed market growth  and volatility, and on its own economy said: "Domestically, output and demand figures show signs of moderation, in line with projections in the Monetary Policy Report. Labor market conditions are still tight and faster growth in nominal wages is observed. CPI inflation indicators have hovered around 3% y‐o‐y, while core inflation measures remain contained. Inflation expectations are close to the target."

Chile's central bank previously also held the monetary policy interest rate unchanged at 5,25% at its August meeting.  The Bank last raised its monetary policy interest rate by 25 basis points to 5,25% at its June meeting this year.  Chile reported annual consumer price inflation of 2,9% in July, compared to 3,4% in June, 3,3% in May 2011  and 3,2% in April this year; within the Bank's inflation target of 2-4%.  The Chilean economy grew 8.4% in the first half of 2011, driven by strong domestic demand; full year GDP growth is expected around 6,5%, while inflation is seen around 4% by the end of the year.

Empresa chilena interesada en invertir en el mercado peruano.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Chilena Anwo mira el Per煤.


La empresa arrib贸 a Bolivia en 2010 y ahora tambi茅n estar铆a interesado en Ecuador y Colombia.


La compa帽铆a de climatizaci贸n Anwo mira expandirse en la regi贸n. Ya aterriz贸 en Bolivia en el 2010, aprovechando que al igual que en Chile tiene el mismo voltaje y frecuencia el茅ctrica para sus equipos.
Ahora, “el mercado prioritario es Per煤, Ecuador y Colombia”, revel贸 Herrmann Wahrenberg, presidente de la compa帽铆a. El plan de expansi贸n comenzar谩 en 2012, para lo cual ya registraron la marca.

Trabajadores de Cerro Verde dan tregua de una semana y suspenden paralizaciones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


Mineros de Cerro Verde suspenden huelga.


Sin embargo, retomar铆an la paralizaci贸n de actividades el 27 de septiembre.


Los trabajadores de la peruana Cerro Verde, que produce el 2% del cobre mundial, acordaron una tregua en su huelga que comenz贸 la semana pasada, pero retomar谩n la paralizaci贸n el 27 de septiembre porque la firma a煤n no atiende sus demandas, dijo el lunes el sindicato.
El dirigente sindical Leoncio Amudio afirm贸 que el sindicato acord贸 suspender la huelga, que demanda aumentos salariales, “por una cuesti贸n de estrategia”, para evitar que las autoridades del Gobierno la declararan ilegal.
Cerro Verde , que produjo el a帽o pasado 312,336 toneladas de cobre, dijo durante la huelga que comenz贸 el mi茅rcoles que no registr贸 un impacto sobre su producci贸n.
La minera local es controlada por la estadounidense Freeport-McMoRan, que enfrenta otra huelga en su gigantesca mina indonesia Grasberg, una medida que ha afectado los precios del cobre.
Parte de los trabajadores de Grasberg retomaron sus labores el lunes, aunque el sindicato asegur贸 que se trata de contratistas y que la paralizaci贸n contin煤a.
Amudio dijo a Reuters que el sindicato de Cerro Verde planea presentar el lunes a la empresa y autoridades un nuevo plazo para reiniciar la huelga por tiempo indefinido el 27 de septiembre.
“Para nosotros no hay terreno para el di谩logo y por eso estamos planteando retomar la huelga indefinida”, afirm贸.

Fuente: "Reuters".

19/09: Lima: Bolsa perdi贸 - 1,22%; pero, "Alimentos y Bebidas" gana + 5,31% en lo que va de setiembre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 19 de setiembre de 2011.


IGBVL 20321,09 puntos baj贸 -1,22%.


ISBVL 28273,13 puntos baj贸 -1,45%.


INCA 104,97 puntos baj贸 -1,09%. 


IBGC 143,73 puntos baj贸 -0,63%.


El Lunes 19 de setiembre de 2011, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 20562,90 puntos bajando - 0,05% versus los 20573,07 puntos del viernes previo. 

Entre el 1 de enero y el 19 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -13,06%.
El Lunes 19 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 14,13 millones de D贸lares, inferior en  -44,11% versus 25,28 millones de d贸lares de la v铆spera, en 1045 (-32,97%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

Compa帽铆a Minera Volcan comunes serie "B" cotiz贸 a 2,88 Nuevos Soles bajando - 2,37% versus 2,95 Nuevos Soles del viernes 16 de setiembre.
Buenaventura comunes  cotiz贸 a 125,50 Nuevos Soles subiendo en + 0,40%; y, ocup贸 el segundo lugar del ranking de  las acciones m谩s rentables de la jornada..
La acci贸n Minera Junior "R铆o Alto Mining" cotiz贸 a 3,15 D贸lares/Acci贸n subiendo + 3,28%, constituy茅ndose en la acci贸n m谩s rentable y m谩s negociada de la jornada del Lunes 19 de setiembre, en la plaza burs谩til peruana.
El tercer lugar del ranking de las acciones m谩s rentables de la jornada correspondi贸 a la acci贸n com煤n de servicios P煤blicos "Luz del Sur" que subi贸 + 0,31% y cotiz贸 a 6,40 Nuevos Soles por acci贸n.

En lo que va de setiembre, el subsector "Mineras Juniors" viene ganando + 4,69% ocupando el segundo lugar, detr谩s de "Alimentos y Bebidas", el subsector l铆der y m谩s rentable de la Bolsa de Valores de Lima, con una ganancia promedio acumulada para setiembre de + 5,31%.

El Lunes 19 de setiembre, luego de cumplirse los 50 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7315 Nuevos Soles, subi贸 +0,04% versus S/. 2,7305 del cierre del Viernes.

19/09: Per煤: Euro cay贸 - 0,56% y cerr贸 a 3,7490 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     



El 19 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, repunt贸 el D贸lar y cay贸 el Euro.

Per煤: El 19 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,7490 Nuevos Soles, baj贸 -0,56 versus S/. 3,7700 del cierre del viernes.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7490 Nuevos Soles ganando + 5,70% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 19
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7490 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,56
%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  5,70%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

19/09: Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 en alza; cotiz贸 a 2,7410 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


El  Lunes 19 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.

Entre el 1 de enero y el 19 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2688,70 millones de d贸lares.
El 19 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, repunt贸 el D贸lar y cay贸 el Euro.

Per煤: El 19 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7420 subi贸 +0,26%; y, cerr贸 a S/. 2,7410 subi贸 +0,22% versus S/. 2,7350 del cierre del viernes.
El  19 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7370; un m谩ximo de S/. 2,7440 y un promedio de 2,7390 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 19 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,35% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 1,86% frente al Nuevo Sol.






TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 19 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7370 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7440
PROMEDIO: 2,7390 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7420 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7410 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   + 
0,22%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,35%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,86%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Costo del Cr茅dito en Nuevos Soles, a 50 d铆as del Gobierno del Presidente del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

Transcurridos cincuenta d铆as de gesti贸n presidencial de Ollanta Humala, el precio del dinero en moneda local se encareci贸 en 24 puntos b谩sicos.



Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                       "A 50 dias de Gobierno"
Tasa de Inter茅s Interbancaria en Moneda Nacional 4,26% Anual.  4,50% Anual (viernes 16 de setiembre) 4,25% Anual (15 de setiembre).


Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

19/09: D贸lar utilizado en la Bolsa de Lima, subi贸 + 0,04%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   



El Lunes 19 de setiembre, luego de cumplirse los 50 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7315 Nuevos Soles, subi贸 +0,04% versus S/. 2,7305 del cierre del Viernes.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...