LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 22 de julio de 2011

ART脥CULO DEL VIERNES ECON脫MICO: @Economist

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                                                                                                 


@Economist  (*)  


(*) Art铆culo redactado por Hugo Aquino Quinto, Jefe de Opini贸n de FINANCIALcapital.


 PER脷 FORTALECIDO EN EL FRENTE MONETARIO Y EN EL 脕REA REAL DE LA ECONOM脥A.


Faltando menos de una hora para culminar la jornada del mi茅rcoles 20 de julio, el electo Presidente Ollanta Humala, logr贸 cumplir la palabra empe帽ada en relaci贸n al compromiso de anunciar a la opini贸n p煤blica, sobre los integrantes principales de su primer gabinete ministerial.
El electo Presidente de la Rep煤blica nuevamente, acert贸 al designar a un empresario, que s铆 sabe del esfuerzo de pagar planillas, como el jefe del gabinete ministerial. El ingeniero industrial egresado de la UNI, Salom贸n Lerner Ghitis, conoce "el d铆a a d铆a" del sector real de la econom铆a. Tambi茅n , conoce la importancia de la ciencia y tecnolog铆a como herramientas para acelerar el desarrollo productivo del Per煤. En 1984, fue el promotor para la creaci贸n del cap铆tulo de ingenier铆a econ贸mica en el Colegio de Ingenieros del Per煤. Hoy, los ingenieros economistas peruanos disfrutan del reconocimiento nacional, gracias a la visi贸n futurista del empresario Lerner.


LA ECONOM脥A PERUANA EN MANOS DE UN PROFESIONAL  ORTODOXO.

                                                                         


La estabilidad fiscal y presupuestaria del Per煤, queda garantizada con la designaci贸n del economista Luis Miguel Castilla, un Ph.D. en Econom铆a por la Johns Hopkins University, como nuevo Ministro de Estado en la cartera de Econom铆a y Finanzas.
En el futuro inmediato, el panorama del Per煤 empieza a ser muy favorable para acelerar la marcha rumbo hacia el desarrollo econ贸mico y social.
Los tres requisitos principales que exigen las calificadoras de riesgo soberano a los pa铆ses emergentes son: estabilidad monetaria, equilibrio fiscal y buen clima para las inversiones.
Y el Per煤 con la dupla Velarde-Castilla, en el MEF y el BCRP, respectivamente, cumplir谩 holgadamente las exigencias mundiales de las autoridades y supervisores monetarios internacionales.


REACCI脫N DE LOS MERCADOS.

                                                                                      
Los inversores locales y mundiales, as铆 como los empresarios y dirigentes sindicales, reaccionaron positivamente a la designaci贸n de los integrantes del equipo ministerial del electo Presidente Ollanta Humala.
Los agentes econ贸micos ya tienen muy claro, que el avance econ贸mico del Per煤, tiene que ser progresivo,  pero sostenible en el tiempo.
Los cambios violentos y extremistas est谩n descartados en el Per煤, en el corto y largo plazo.
Frente a las perspectivas alentadoras del Per煤, la reacci贸n de los mercados fue positiva y de aprobaci贸n: El d贸lar cay贸 – 0,07% a su m谩s bajo nivel desde el 18 de abril de 2008, y la Bolsa de Lima subi贸 en sus indicadores de capitalizaci贸n y de Buen Gobierno Corporativo, + 0,04%  y +1,45% respectivamente. Finalmente, el riesgo pais de Per煤 se estabiliz贸 en 169 puntos b谩sicos, en la v铆spera, representando el mejor nivel, a lo largo del segundo y tercer trimestre de 2011.

                                                                              

22/07: PER脷: RIESGO PA脥S EN EL MEJOR NIVEL DESDE MARZO DEL 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                     


EL"ANTES" Y "DESPU脡S" DEL RIESGO PA脥S DEL PER脷, FRENTE AL ANUNCIO DEL ECONOMISTA LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO COMO MINISTRO DE ECONOM脥A Y FINANZAS DEL GABINETE MINISTERIAL DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA.


ANTES: 

RIESGO PA脥S  MI脡RCOLES 20 DE JULIO DE 2011.

EMBI+PER脷: 169 PUNTOS B脕SICOS.


DESPU脡S:

RIESGO PA脥S  JUEVES 21 DE JULIO DE 2011.

EMBI+PER脷: 169 PUNTOS B脕SICOS.




FUENTE: MINISTERIO DE ECONOM脥A Y FINANZAS. MEF.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital. / AQUINOECONOM脥A.

jueves, 21 de julio de 2011

21/07: LIMA: BOLSA CERR脫 CON RESULTADOS MIXTOS; SUBI脫+0,04% EN EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                 


Cierre Bolsa Lima #BVL jueves 21 de julio.

IGBVL 22164,41 puntos baj贸 - 0,05%.

ISBVL 30617,94 puntos  baj贸 -0,44%.

INCA 112,62 puntos subi贸 +0,04%.

IBGC 154,51 puntos subi贸 +1,45%.

La Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 45,98 millones de d贸lares en 2376 operaciones de compra y venta de acciones al contado.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES 21 DE JULIO, EL RESULTADO ACUMULADO, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 5,18%.




                                                                     


EL JUEVES 21 DE JULIO, Y A 7 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7380 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,05% VERSUS S/. 2,7365 DE AYER.

21/07: BCRP COMPR脫 $ 98 MILLONES (6,5 VECES M脕S QUE AYER); PERO EL D脫LAR CAY脫 A S/. 2,737 NUEVO M脥NIMO DE M脕S DE 3 A脩OS.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               


EL 21 DE JULIO,  LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP,  S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL D脫LAR.COMPR脫 98 MILLONES DE D脫LARES , ES DECIR, 6,53 VECES EL MONTO ADQUIRIDO AYER (15 MILLONES DE D脫LARES). HOY, EL BCRP COMPR脫 A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7359 NUEVOS SOLES/D脫LAR, (EL MI脡RCOLES, EL TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE ADQUISICI脫N FUE S/.2,7380/$).


PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL 21 DE JULIO, EL D脫LAR CAY脫 -0,07% A 2,7370 NUEVOS SOLES,  Y EL EURO SUBI脫 FUERTEMENTE +1,26% A 3,936 NUEVOS SOLES).

PER脷: EL 21 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7360 NUEVOS SOLES (BAJ脫-0,11%%), Y CERR脫 A 2,7370 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,07% VERSUS S/. 2,7390 DE AYER.
EL 21 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7340; UN M脕XIMO DE S/. 2,7360 Y UN PROMEDIO DE 2,7353 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 21 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,49% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,15% FRENTE AL NUEVO SOL.


EL JUEVES 21 DE JULIO, Y A 7 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7380 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,05% VERSUS S/. 2,7365 DE AYER.






TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 21 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7340 NUEVOS SOLES. EL M脕S BAJO NIVEL EN M脕S DE TRES A脩OS.
M脕XIMO: 2,7360
PROMEDIO: 2,7353 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7360 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7370 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,49%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,15%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

21/07: PER脷: EURO SE DISPAR脫 A 3,936 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 1,26%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL 21 DE JULIO, EL D脫LAR CAY脫 -0,07% A 2,7370 NUEVOS SOLES,  Y EL EURO SUBI脫 FUERTEMENTE +1,26% A 3,936 NUEVOS SOLES).




PER脷: EL 21 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,9360 NUEVOS SOLES, SUBI脫 EN +1,26% VERSUS S/. 3,8870  DE AYER.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,9360 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,33% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES  21 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9360 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +1,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  9,33%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: EN LAS CALLES DE LIMA D脫LAR ABRI脫 ESTABLE.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               


EN LA APERTURA DEL JUEVES 21 DE JULIO DE 2011, A UNA SEMANA DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N, DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA,, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,73 NUEVOS SOLES, ESTABLE LUEGO DE ANUNCIARSE AL GABINETE MINISTERIAL DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA.

VENTA: 
2,76 NUEVOS SOLES; ESTABLE.



EURO:


COMPRA:
3,75 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 1,35% VERSUS S/. 3,70 DE AYER; Y ESTABLE, FRENTE AL PRECIO DEL VIERNES 15 DE JULIO.


VENTA; 
3,85 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 1,32% VERSUS S/. 3,80 DE AYER; PERO, SE MANTIENE ESTABLE FRENTE A LA COTIZACI脫N DEL VIERNES PREVIO.

mi茅rcoles, 20 de julio de 2011

20/07: PER脷: D脫LAR ABRI脫 EN BAJA(-0,04% A S/.2,73809; Y CERR脫 ESTABLE A 2,7390 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                       


EL 20 DE JULIO,  LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP,  S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL D脫LAR.COMPR脫 15 MILLONES DE D脫LARES , ES DECIR, 7,73% DEL MONTO ADQUIRIDO AYER (194 MILLONES DE D脫LARES). HOY, EL BCRP COMPR脫 A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7380 NUEVOS SOLES/D脫LAR, (EL MARTES, EL TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE ADQUISICI脫N FUE S/.2,7373/$).

PER脷: EL 20 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7380 NUEVOS SOLES (BAJ脫-0,04%%), Y CERR脫 A 2,7390 NUEVOS SOLES ESTABLE 0,00% VERSUS S/. 2,7390 DE AYER.

EL 20 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7380; UN M脕XIMO DE S/. 2,7390 Y UN PROMEDIO DE 2,7380 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,42% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,04% FRENTE AL NUEVO SOL.

PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL 20 DE JULIO, EL D脫LAR CERR脫 NUEVAMENTE ESTABLE 0,00%  A 2,7390 NUEVOS SOLES,  Y EL EURO SUBI脫 (+0,70% A 3,897 NUEVOS SOLES).


EL MI脡RCOLES 20 DE JULIO, Y A 8 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7365 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,04% VERSUS S/. 2,7375 DE AYER.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 20 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7380 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7390
PROMEDIO: 2,7380 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7380 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7390 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,42%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,04%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

20/07: LIMA: BOLSA GAN脫+0,97% IMPULSADA POR EL SUBSECTOR "TELECOMUNICACIONES" QUE LIDER脫 CON UN AVANCE DE +3,93%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                       



Cierre Bolsa Lima BVL mi茅rcoles 20 de julio.

IGBVL 22176,12 puntos subi贸 + 0,97%.

ISBVL 30752,99 puntos  subi贸 +0,99%.

INCA 112,57 puntos subi贸 +1,83%.

IBGC 152,30 puntos subi贸 +2,64%.

La Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 21,83 millones de d贸lares en 1897 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 20 DE JULIO, EL RESULTADO ACUMULADO, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 5,13%.


EN LA JORNADA DEL 20 DE JULIO, EL SECTOR"BANCOS Y FINANCIERAS" FUE EL DE MEJOR DESEMPE脩O EN LA PLAZA BURS脕TIL PERUANA AL GANAR + 2,89%.
ENTRETANTO, EL SECTOR "INDUSTRIALES" FUE EL 脷NICO EN CERRAR EN TERRENO NEGATIVO AL CAER - 0,22%.


A NIVEL DESAGREGADO:
EL SUBSECTOR "TELECOMUNICACIONES" FUE DE LEJOS , EL M脕S DESTACADO, AL GANAR + 3,93%.
MIENTRAS QUE EL SUBSECTOR "ALIMENTOS Y BEBIDAS" SE ESTANC脫, Y FINALIZ脫 SIN VARIACI脫N.
"MINERALES NO MET脕LICOS" TERMIN脫 CON CIFRAS EN ROJO AL CEDER - 0,11%.


EL MI脡RCOLES 20 DE JULIO, Y A 8 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7365 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,04% VERSUS S/. 2,7375 DE AYER.

20/07: PER脷: EURO SUBI脫+0,70% Y CERR脫 A 3,897 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                   


PER脷: EL 20 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,8970 NUEVOS SOLES, SUBI脫 EN +0,70% VERSUS S/. 3,870  DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,8970 NUEVOS SOLES GANANDO + 6,94% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES  20 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,8970 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,70%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  6,94%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

CALIFICACI脫N SOBERANA DEL PER脷, MEJORAR脥A EN EL FUTURO INMEDIATO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   


Standard & Poor's: Per煤 tiene posibilidades de mejorar su calificaci贸n.



La calificadora de riesgo soberano Standard & Poor´s consider贸 que Per煤 tiene posibilidades para mejorar su calificaci贸n de la deuda peruana y resalt贸 que la ratificaci贸n de Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva (BCR) es una buena se帽al de que la pol铆tica monetaria continuar谩 estable.
El analista principal de Standard & Poor's Richard Francis se帽al贸 que hasta el momento la calificadora no percibe algo que pueda bajar la calificaci贸n de la deuda peruana e incluso se帽al贸 que Per煤 tiene una buena oportunidad para mejorarla.

En este sentido, detall贸 que se puede subir la calificaci贸n de la deuda peruana si sus pol铆ticas no var铆an sustancialmente.
Dijo que Standard & Poor's tiene claro que habr谩 algunos cambios en uno u otro sentido en Per煤, pero " si en t茅rminos de pol铆tica monetaria, fiscal y ambiente para las inversiones siguen siendo favorables habr谩 buenas noticias".
"Lo que esperamos del nuevo gobierno son sus pol铆ticas fiscales y monetarias, y si se mantiene favorable el clima para las inversiones. En este sentido, la ratificaci贸n de Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva (BCR) es una buena se帽al de que al menos la pol铆tica monetaria continuar谩 estable", asever贸.
Explic贸 que –en promedio– cada dos a帽os se revisan las calificaciones soberanas y considerando que la nota de la deuda peruana fue mejorada el a帽o pasado al pasar de estable a positiva, se abre un espacio de cambio en los pr贸ximos meses.
"Es probable que se tome una decisi贸n sobre una mejora o un retorno a estable", adelant贸.
Refiri贸 que esperan saber qui茅n ser谩 el nuevo ministro Econom铆a y Finanzas del Per煤 y las acciones que tomar谩 el presidente electo, Ollanta Humala, en t茅rminos de impuestos, sobre todo en la actividad minera.
El analista principal de la agencia calificadora asever贸 tambi茅n que los agentes internacionales est谩n a la espera de que se defina el gabinete ministerial para disipar sus dudas.
"Por ahora est谩n satisfechos con la ratificaci贸n del presidente del BCR", anot贸.
Manifest贸 que si bien el ritmo normal de crecimiento de la econom铆a se vio afectado por la coyuntura electoral, para Standard & Poor´s el Producto Bruto Interno (PBI) del Per煤 crecer谩 este a帽o por encima del 6%.
"Este resultado estar谩 por encima de lo que registrar谩n otros pa铆ses de Am茅rica Latina y del mundo. Me imagino que los inversionistas estar谩n m谩s c贸modos con el nuevo gobierno peruano si es que no hay cambios radicales en su manejo econ贸mico", a帽adi贸.
Proyect贸 que entre agosto y setiembre se conocer谩n con m谩s detalles las propuestas del Gobierno y el manejo que har谩 de los programas sociales.
"Esa ser谩 una buena se帽al para los inversionistas", puntualiz贸.




martes, 19 de julio de 2011

19/07: PER脷: D脫LAR ABRI脫 EN BAJA(-0,04% A S/. 2,7380), Y CERR脫 ESTABLE A 2,7390 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                             

EL MARTES 19 DE JULIO, Y A 9 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7375 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,15% VERSUS S/. 2,7415 DEL LUNES.


EL MARTES 19 DE JULIO,  LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP,  S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.COMPR脫 194 MILLONES DE D脫LARES (3,4 VECES SUPERIOR A LOS 57 MILLONES DE D脫LARES COMPRADOS AYER). HOY, EL BCRP COMPR脫 A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7373 NUEVOS SOLES/D脫LAR, (EL LUNES, EL TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE ADQUISICI脫N FUE S/.2,7379/$).


#PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL MARTES 19 DE JULIO, EL #D脫LAR CERR脫 ESTABLE 0,00%  A 2,7390 NUEVOS SOLES,  Y EL #EURO SUBI脫 (+0,36% A 3,87 NUEVOS SOLES).

PER脷: EL 19 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7380 NUEVOS SOLES (BAJ脫-0,04%%), Y CERR脫 A 2,7390 NUEVOS SOLES ESTABLE 0,00% VERSUS S/. 2,7390 DE AYER.
EL 19 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7350; UN M脕XIMO DE S/. 2,7380 Y UN PROMEDIO DE 2,7368 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,42% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,04% FRENTE AL NUEVO SOL.









TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 19 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7350 NUEVOS SOLES. NUEVO "PISO" R脡CORD EN EL 2011 Y EN M脕S DE TRES A脩OS.
M脕XIMO: 2,7380
PROMEDIO: 2,7368 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7380 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7390 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,42%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,04%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

19/07: LIMA: BOLSA GAN脫 +3,19%; EN 2 SESIONES CONSECUTIVAS ACCIONES SELECTAS ACUMULARON GANANCIAS DE +8,81%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               


Cierre Bolsa Lima BVL martes 19 de julio.

IGBVL 21963,55 puntos subi贸 + 3,19%.


En las 2 煤ltimas sesiones el mercado burs谩til peruano acumul贸 una ganancia de + 7,96%.

ISBVL 30452,52 puntos  subi贸 + 3,47%.


En las dos 煤ltimas jornadas las 15 acciones selectas acumularon en promedio una ganancia de + 8,81%.

INCA 110,55 puntos subi贸 + 2,93%.


En las 2 煤ltimas sesiones burs谩tiles, las 20 acciones que conforman el 脥ndice de Capitalizaci贸n, acumularon una ganancia promedio de + 7,46%.

IBGC 148,38 puntos subi贸 + 3,13%.


La Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 31,84 millones de d贸lares en 2312 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 19 DE JULIO, EL RESULTADO ACUMULADO, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 6,04%.


EL MARTES 19 DE JULIO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TERMIN脫 NUEVAMENTE EN TERRENO POSITIVO, CON ELEVADAS GANANCIAS IMPULSADA POR EL DINAMISMO DEL SECTOR "DIVERSAS", QUE LIDER脫 EL MERCADO BURS脕TIL PERUANO CON UNA EXPANSI脫N DE + 5,12%.


EL RANKING DE LOS SECTORES BURS脕TILES QUED脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:


1° SECTOR "DIVERSAS" GAN脫 + 5,12%.


2° SECTOR "BANCOS Y FINANCIERAS" QUE AVANZ脫 + 3,28%.


3° SECTOR "INDUSTRIALES" QUE ESCAL脫 + 3,22%.


4° SECTOR "AGROPECUARIO" QUE SUBI脫 + 2,78%.


5° SECTOR "MINERAS" QUE TREP脫 + 2,25%.


6° SECTOR "SERVICIOS" QUE SE INCREMENT脫 EN + 1,88%.


A NIVEL M脕S DESAGREGADO, EL DESEMPE脩O FUE EL SIGUIENTE:


1° SUBSECTOR "MINERALES NO MET脕LICOS" QUE LIDER脫 LOS SUBSECTORES BURS脕TILES AL GANAR + 3,69%.


2° SUBSECTOR "EL脡CTRICAS" QUE AVANZ脫 + 2,05%.


3° SUBSECTOR "MINERAS JUNIORS" QUE SUBI脫 + 1,95%.


4° SUBSECTOR "TELECOMUNICACIONES"  QUE TREP脫 + 1,42%.


5° SUBSECTOR "ALIMENTOS Y BEBIDAS" QUE ESCAL脫 + 0,20%.




DESEMPE脩O A NIVEL EMPRESARIAL:


LAS ACCIONES M脕S RENTABLES DE LA JORNADA FUERON LOS PAPELES DE "RIO CRISTAL RESOURCES CORPORATION", QUE SUBIERON + 10,53% COTIZANDO A 0,21 D脫LARES/ACCI脫N.LAS ACCIONES DE "RCZ", REFLEJAN A LO LARGO DE JULIO TENDENCIA ALCISTA; RECORDANDO QUE SU MEJOR PERFORMANCE LO EJECUT脫,  ENTRE LA 脷LTIMA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2010 Y LAS DOS PRIMERAS SEMANAS DE ENERO DE 2011.
VOLCAN COMUNES TRANS脫 UN MONTO DE 3,32 MILLONES DE D脫LARES REPRESENTANDO EL 10,43% DEL TOTAL NEGOCIADO POR LA BOLSA PERUANA, EN 269 OPERACIONES.


LOS PAPELES M脕S NEGOCIADOS DE LA SESI脫N DEL MARTES 19 DE JULIO, FUERON LAS ACCIONES COMUNES DE "VOLCAN COMPA脩脥A MINERA S.A.A.", COTIZANDO A 3,31 NUEVOS SOLES/ACCI脫N, SUBIENDO EN + 1,85%.DESDE LA 脷LTIMA SEMANA DE JUNIO LAS ACCIONES COMUNES DE VOLCAN EST脕N CON TENDENCIA ALCISTA.




RESUMEN EJECUTIVO DE ALGUNAS EMPRESAS DESTACADAS DEL MERCADO PERUANO:


LAS ACCIONES DE " COMPA脩脥A DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A." COTIZARON A 41,70 D脫LARES/ACCI脫N SUBIENDO + 0,97%.EN JULIO REFLEJA TENDENCIA ALCISTA.


LAS ACCIONES COMUNES MINERAS DE "EL BROCAL S.A.A.", COTIZARON A 43 NUEVOS SOLES/ACCI脫N SUBIENDO EN + 6,70%. EN JULIO TAMBI脡N REFLEJA EVOLUCI脫N ALCISTA, LUEGO DE SOSTENIDA CA脥DA DESDE MAYO.


LAS ACCIONES COMUNES BANCARIAS DE "CREDICORP LTD." COTIZARON A 94,26 D脫LARES/ACCI脫N, SUBIENDO + 3,02%. EN JULIO, PRESENTA MODERADA EVOLUCI脫N ALCISTA. SU MEJOR PERFORMANCE LO EJECUT脫 ENTRE AGOSTO Y NOVIEMBRE DE 2010.




EL MARTES 19 DE JULIO, Y A 9 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7375 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,15% VERSUS S/. 2,7415 DEL LUNES.



















19/07: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,36% Y FINALIZ脫 A 3,87 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                       


PER脷: EL 19 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,870 NUEVOS SOLES, SUBI脫 EN +0,36% VERSUS S/. 3,856  DE AYER.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,870 NUEVOS SOLES GANANDO + 5,70% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.






TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES  19 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,8700 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,36%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  5,70%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

CUMBRE PRESIDENCIAL ANDINA EN LIMA, EL 23 DE JULIO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Per煤 tendr谩n cita cumbre en Lima.



  •                                                                          
  •  El s谩bado 23 de julio se realizar谩 en Lima la XVIII Reuni贸n del Consejo Presidencial Andino, con la participaci贸n de los jefes de Estado de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa; y de Per煤, Alan Garc铆a P茅rez.

    La Cumbre Andina, que se llevar谩 a cabo a las 15:30 horas del s谩bado en el Palacio de Gobierno, ha sido convocada por la presidencia pro t茅mpore de la Comunidad Andina (CAN), a cargo de Bolivia, con ocasi贸n del traspaso a Colombia de esta funci贸n.

    Previamente a la cumbre se desarrollar谩n reuniones preparatorias, que se iniciar谩n el mi茅rcoles 20 con el 107 Per铆odo de Sesiones de la Comisi贸n de la CAN, integrada por los titulares de Comercio Exterior, con el fin de analizar varias propuestas de decisi贸n.

    El jueves 21 tambi茅n se celebrar谩 una reuni贸n de representantes alternos del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

    Luego, el viernes 22 se efectuar谩, a partir de las 15:00 horas, la Reuni贸n de Representantes del Sistema Andino de Integraci贸n (SAI), que integran el Tribunal de Justicia de la CAN, el Parlamento Andino, la Comisi贸n y el Consejo Andino de Relaciones Exteriores.

    Tambi茅n forman parte de la Corporaci贸n Andina de Fomento; el Fondo Latinoamericano de Reservas; los Consejos Consultivos Laborales, Empresariales y de Pueblos Ind铆genas; la Universidad Andina Sim贸n Bol铆var; y el Organismo Andino de Salud-Convenio Hip贸lito Unanue.

    El s谩bado 23 por la ma帽ana se efectuar谩 la XXIII Reuni贸n Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en la  sede de la Canciller铆a peruana, con el fin de examinar y aprobar varias propuestas de normas comunitarias.

    FUENTE: Agencia "Andina".

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...