LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

martes, 19 de julio de 2011

19/07: PER脷: D脫LAR ABRI脫 EN BAJA(-0,04% A S/. 2,7380), Y CERR脫 ESTABLE A 2,7390 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                             

EL MARTES 19 DE JULIO, Y A 9 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7375 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,15% VERSUS S/. 2,7415 DEL LUNES.


EL MARTES 19 DE JULIO,  LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP,  S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.COMPR脫 194 MILLONES DE D脫LARES (3,4 VECES SUPERIOR A LOS 57 MILLONES DE D脫LARES COMPRADOS AYER). HOY, EL BCRP COMPR脫 A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7373 NUEVOS SOLES/D脫LAR, (EL LUNES, EL TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE ADQUISICI脫N FUE S/.2,7379/$).


#PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL MARTES 19 DE JULIO, EL #D脫LAR CERR脫 ESTABLE 0,00%  A 2,7390 NUEVOS SOLES,  Y EL #EURO SUBI脫 (+0,36% A 3,87 NUEVOS SOLES).

PER脷: EL 19 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7380 NUEVOS SOLES (BAJ脫-0,04%%), Y CERR脫 A 2,7390 NUEVOS SOLES ESTABLE 0,00% VERSUS S/. 2,7390 DE AYER.
EL 19 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7350; UN M脕XIMO DE S/. 2,7380 Y UN PROMEDIO DE 2,7368 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,42% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,04% FRENTE AL NUEVO SOL.









TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 19 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7350 NUEVOS SOLES. NUEVO "PISO" R脡CORD EN EL 2011 Y EN M脕S DE TRES A脩OS.
M脕XIMO: 2,7380
PROMEDIO: 2,7368 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7380 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7390 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,42%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,04%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

19/07: LIMA: BOLSA GAN脫 +3,19%; EN 2 SESIONES CONSECUTIVAS ACCIONES SELECTAS ACUMULARON GANANCIAS DE +8,81%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               


Cierre Bolsa Lima BVL martes 19 de julio.

IGBVL 21963,55 puntos subi贸 + 3,19%.


En las 2 煤ltimas sesiones el mercado burs谩til peruano acumul贸 una ganancia de + 7,96%.

ISBVL 30452,52 puntos  subi贸 + 3,47%.


En las dos 煤ltimas jornadas las 15 acciones selectas acumularon en promedio una ganancia de + 8,81%.

INCA 110,55 puntos subi贸 + 2,93%.


En las 2 煤ltimas sesiones burs谩tiles, las 20 acciones que conforman el 脥ndice de Capitalizaci贸n, acumularon una ganancia promedio de + 7,46%.

IBGC 148,38 puntos subi贸 + 3,13%.


La Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 31,84 millones de d贸lares en 2312 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 19 DE JULIO, EL RESULTADO ACUMULADO, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 6,04%.


EL MARTES 19 DE JULIO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TERMIN脫 NUEVAMENTE EN TERRENO POSITIVO, CON ELEVADAS GANANCIAS IMPULSADA POR EL DINAMISMO DEL SECTOR "DIVERSAS", QUE LIDER脫 EL MERCADO BURS脕TIL PERUANO CON UNA EXPANSI脫N DE + 5,12%.


EL RANKING DE LOS SECTORES BURS脕TILES QUED脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:


1° SECTOR "DIVERSAS" GAN脫 + 5,12%.


2° SECTOR "BANCOS Y FINANCIERAS" QUE AVANZ脫 + 3,28%.


3° SECTOR "INDUSTRIALES" QUE ESCAL脫 + 3,22%.


4° SECTOR "AGROPECUARIO" QUE SUBI脫 + 2,78%.


5° SECTOR "MINERAS" QUE TREP脫 + 2,25%.


6° SECTOR "SERVICIOS" QUE SE INCREMENT脫 EN + 1,88%.


A NIVEL M脕S DESAGREGADO, EL DESEMPE脩O FUE EL SIGUIENTE:


1° SUBSECTOR "MINERALES NO MET脕LICOS" QUE LIDER脫 LOS SUBSECTORES BURS脕TILES AL GANAR + 3,69%.


2° SUBSECTOR "EL脡CTRICAS" QUE AVANZ脫 + 2,05%.


3° SUBSECTOR "MINERAS JUNIORS" QUE SUBI脫 + 1,95%.


4° SUBSECTOR "TELECOMUNICACIONES"  QUE TREP脫 + 1,42%.


5° SUBSECTOR "ALIMENTOS Y BEBIDAS" QUE ESCAL脫 + 0,20%.




DESEMPE脩O A NIVEL EMPRESARIAL:


LAS ACCIONES M脕S RENTABLES DE LA JORNADA FUERON LOS PAPELES DE "RIO CRISTAL RESOURCES CORPORATION", QUE SUBIERON + 10,53% COTIZANDO A 0,21 D脫LARES/ACCI脫N.LAS ACCIONES DE "RCZ", REFLEJAN A LO LARGO DE JULIO TENDENCIA ALCISTA; RECORDANDO QUE SU MEJOR PERFORMANCE LO EJECUT脫,  ENTRE LA 脷LTIMA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2010 Y LAS DOS PRIMERAS SEMANAS DE ENERO DE 2011.
VOLCAN COMUNES TRANS脫 UN MONTO DE 3,32 MILLONES DE D脫LARES REPRESENTANDO EL 10,43% DEL TOTAL NEGOCIADO POR LA BOLSA PERUANA, EN 269 OPERACIONES.


LOS PAPELES M脕S NEGOCIADOS DE LA SESI脫N DEL MARTES 19 DE JULIO, FUERON LAS ACCIONES COMUNES DE "VOLCAN COMPA脩脥A MINERA S.A.A.", COTIZANDO A 3,31 NUEVOS SOLES/ACCI脫N, SUBIENDO EN + 1,85%.DESDE LA 脷LTIMA SEMANA DE JUNIO LAS ACCIONES COMUNES DE VOLCAN EST脕N CON TENDENCIA ALCISTA.




RESUMEN EJECUTIVO DE ALGUNAS EMPRESAS DESTACADAS DEL MERCADO PERUANO:


LAS ACCIONES DE " COMPA脩脥A DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A." COTIZARON A 41,70 D脫LARES/ACCI脫N SUBIENDO + 0,97%.EN JULIO REFLEJA TENDENCIA ALCISTA.


LAS ACCIONES COMUNES MINERAS DE "EL BROCAL S.A.A.", COTIZARON A 43 NUEVOS SOLES/ACCI脫N SUBIENDO EN + 6,70%. EN JULIO TAMBI脡N REFLEJA EVOLUCI脫N ALCISTA, LUEGO DE SOSTENIDA CA脥DA DESDE MAYO.


LAS ACCIONES COMUNES BANCARIAS DE "CREDICORP LTD." COTIZARON A 94,26 D脫LARES/ACCI脫N, SUBIENDO + 3,02%. EN JULIO, PRESENTA MODERADA EVOLUCI脫N ALCISTA. SU MEJOR PERFORMANCE LO EJECUT脫 ENTRE AGOSTO Y NOVIEMBRE DE 2010.




EL MARTES 19 DE JULIO, Y A 9 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7375 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,15% VERSUS S/. 2,7415 DEL LUNES.



















19/07: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,36% Y FINALIZ脫 A 3,87 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                       


PER脷: EL 19 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,870 NUEVOS SOLES, SUBI脫 EN +0,36% VERSUS S/. 3,856  DE AYER.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,870 NUEVOS SOLES GANANDO + 5,70% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.






TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES  19 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,8700 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,36%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  5,70%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

CUMBRE PRESIDENCIAL ANDINA EN LIMA, EL 23 DE JULIO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Per煤 tendr谩n cita cumbre en Lima.



  •                                                                          
  •  El s谩bado 23 de julio se realizar谩 en Lima la XVIII Reuni贸n del Consejo Presidencial Andino, con la participaci贸n de los jefes de Estado de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa; y de Per煤, Alan Garc铆a P茅rez.

    La Cumbre Andina, que se llevar谩 a cabo a las 15:30 horas del s谩bado en el Palacio de Gobierno, ha sido convocada por la presidencia pro t茅mpore de la Comunidad Andina (CAN), a cargo de Bolivia, con ocasi贸n del traspaso a Colombia de esta funci贸n.

    Previamente a la cumbre se desarrollar谩n reuniones preparatorias, que se iniciar谩n el mi茅rcoles 20 con el 107 Per铆odo de Sesiones de la Comisi贸n de la CAN, integrada por los titulares de Comercio Exterior, con el fin de analizar varias propuestas de decisi贸n.

    El jueves 21 tambi茅n se celebrar谩 una reuni贸n de representantes alternos del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

    Luego, el viernes 22 se efectuar谩, a partir de las 15:00 horas, la Reuni贸n de Representantes del Sistema Andino de Integraci贸n (SAI), que integran el Tribunal de Justicia de la CAN, el Parlamento Andino, la Comisi贸n y el Consejo Andino de Relaciones Exteriores.

    Tambi茅n forman parte de la Corporaci贸n Andina de Fomento; el Fondo Latinoamericano de Reservas; los Consejos Consultivos Laborales, Empresariales y de Pueblos Ind铆genas; la Universidad Andina Sim贸n Bol铆var; y el Organismo Andino de Salud-Convenio Hip贸lito Unanue.

    El s谩bado 23 por la ma帽ana se efectuar谩 la XXIII Reuni贸n Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en la  sede de la Canciller铆a peruana, con el fin de examinar y aprobar varias propuestas de normas comunitarias.

    FUENTE: Agencia "Andina".

PER脷: MINER脥A E HIDROCARBUROS ES EL 脷NICO SECTOR EN DECRECIMIENTO EN LOS PRIMEROS 5 MESES DEL A脩O 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

REPORTE GERENCIAL DEL PBI PERUANO.

PRIMEROS CINCO MESES DEL A脩O 2011(ENERO A MAYO).

PBI GLOBAL GENERAL DEL PER脷                                                                  + 8,04%.

SECTORES ECON脫MICOS ENERO A MAYO 2011:

1° PESCA                                                                           + 24,04%.

2° TRANSPORTE Y COMUNICACIONES                      + 11,30%

3° FINANCIERO Y SEGUROS                                          + 10,67%.

4° SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS                    + 10,06%.

5° MANUFACTURA                                                           + 9, 97%.

6° RESTAURANTES Y HOTELES                                      + 9,61%.

7° COMERCIO                                                                     + 9, 58%.


ECONOM脥A TOTAL (PBI GLOBAL), TASA PROMEDIO  + 8,04%. 

8° RESTO DE OTROS SERVICIOS                                     + 7,95%.

9° ELECTRICIDAD Y AGUA                                               + 7,21%.

10° CONSTRUCCI脫N                                                         + 5,53%.

11° SERVICIOS GUBERNAMENTALES                            + 4,30%.

12° AGROPECUARIO                                                          + 2,25%.


SECTOR ECON脫MICO CON DECRECIMIENTO PRODUCTIVO:


13° SECTOR MINER脥A E HIDROCARBUROS - 0,42%.




FUENTE: INEI.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./AQUINOECONOM脥A.

PER脷: A NIVEL DE LA DEMANDA INTERNA, INVERSI脫N EN CONSTRUCCI脫N CRECI脫 APENAS +3,7%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                             

LA DEMANDA INTERNA EN CIFRAS.

MAYO DE 2011.

INVERSI脫N EN CONSTRUCCI脫N                                                  + 3,70%.

VENTAS TOTALES AL POR MENOR A LOS HOGARES                + 12,26%.

VENTAS DE AUTOS LIGEROS                                                          + 22,38%.

IMPORTACI脫N DE BIENES DE CONSUMO                                   + 29,61%.

IMPORTACI脫N DE BIENES DE CAPITAL Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCI脫N + 51,24%.

PER脷: EXPORTACIONES CON VALOR AGREGADO CRECIERON +32,42% POR DEBAJO DEL 41% DE LAS VENTAS TOTALES INTERNACIONALES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

LA DEMANDA EXTERNA EN CIFRAS.

MAYO DE 2011.

EXPORTACIONES REALES.                                                   + 41,0%

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES                  + 47,69%.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES                                          + 32,42%.



                                                                           

FUENTE: INEI.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

PER脷: PBI MANUFACTURERO(+5,06%), POR DEBAJO DEL RITMO GENERAL DE LA ECONOM脥A (+

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             
                                                                         

TASA DE CRECIMIENTO DEL SECTOR MANUFACTURA                   + 5,06%.

SUBSECTOR PRIMARIO MANUFACTURERO                                       + 3,92%.

SUBSECTOR NO PRIMARIO                                                                    + 5,30%.


COMPORTAMIENTO AL INTERIOR DEL SECTOR FABRIL NO PRIMARIO

SUBSECTOR FABRIL NO PRIMARIO                                                      + 5,30%.

PRODUCCI脫N DE BIENES DE CONSUMO                                            + 7,64%.

PRODUCCI脫N DE BIENES INTERMEDIOS (INSUMOS)                      + 3,41%.

PRODUCCI脫N DE BIENES DE CAPITAL                          - 20,67% EN RECESI脫N.

PER脷: EN MAYO, "FINANCIERO Y SEGUROS" FUE EL SECTOR M脕S DIN脕MICO DE LA ECONOM脥A, AL CRECER +14,21%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.




RANKING PRODUCTIVO DEL PER脷 EN MAYO 2011.

SECTORES ECON脫MICOS QUE SUPERARON EL CRECIMIENTO PROMEDIO GENERAL DE LA ECONOM脥A PERUANA DE + 7,10%:



1° SECTOR FINANCIERO Y SEGUROS                                                                      + 14,21%.

2° TRANSPORTE Y COMUNICACIONES                                                                  + 11,77%.

3° SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS                                                                + 10,53%.

4° COMERCIO                                                                                                               +   8,78%.

5° RESTO DE OTROS SERVICIOS                                                                              +   8,44%.

6° ELECTRICIDAD Y AGUA                                                                                        +   7,99%.

7° RESTAURANTES Y HOTELES                                                                                +   7,65%.


TASA PROMEDIO DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO, PBI + 7,10%.

SECTORES ECON脫MICOS QUE EVOLUCIONARON POR DEBAJO DEL RITMO PROMEDIO DE CRECIMIENTO GENERAL DE 7,10%:

8° SECTOR "SERVICIOS DE GOBIERNO"                                                               + 5,10%.

9° MANUFACTURA                                                                                                   + 5,06%.

10° CONSTRUCCI脫N                                                                                                + 3,70%.

11° MINER脥A E HIDROCARBUROS                                                                         + 2.69%.

12° AGROPECUARIO                                                                                                 + 0,61%.

SECTOR ECON脫MICO  CON DECRECIMIENTO PRODUCTIVO:


13° SECTOR PESCA - 4,64%.




FUENTE: INEI.


ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./ AQUINOECONOM脥A.

PER脷: MINISTERIO DE ECONOM脥A ESTIMA QUE EL PBI EN JUNIO CRECI脫 POR DEBAJO DEL 7,1% DE MAYO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Econom铆a peruana habr铆a crecido m谩s de 6% en junio, seg煤n el Ministerio de Econom铆a y Finanzas.


La econom铆a peruana habr铆a crecido m谩s de 6% en junio, nivel que ser谩 inferior al crecimiento registrado en mayo de 7,10%, afirm贸 el MEF.


El ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides, explic贸 que la desaceleraci贸n en el crecimiento de la ejecuci贸n de las inversiones privadas es la raz贸n fundamental del descenso en el ritmo de expansi贸n de la econom铆a peruana.
 “Cuando hay falta de confianza lo que m谩s r谩pido se para en una econom铆a son las decisiones de invertir, entonces lo importante es que reactivemos esas decisiones”, mencion贸.   
Seg煤n el INEI, la actividad productiva peruana creci贸 7,10% en mayo del 2011, con lo que el PBI aument贸 8,04% entre enero y mayo. 

 Tomando como base estas cifras, Benavides reiter贸 su proyecci贸n de crecimiento de 7,5% para la econom铆a peruana durante el primer semestre. 

“El crecimiento de junio ser谩 un poco menos a lo obtenido en mayo pero deber铆a estar en m谩s de 6% debido a que el crecimiento de las inversiones se ha desacelerado”, explic贸.

lunes, 18 de julio de 2011

18/07: LIMA: BOLSA GAN脫 +4,62% LUEGO DE RATIFICARSE AL PRESIDENTE DEL BCRP.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                           


Cierre Bolsa Lima BVL lunes 18 de julio.

IGBVL 21284,74 puntos subi贸 + 4,62%.

ISBVL 29430,79 puntos  subi贸 +5,16%.

INCA 107,40 puntos subi贸 +4,40%.

IBGC 143,87 puntos subi贸 +4,40%.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL LUNES 18 DE JULIO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, TERMIN脫 COM UN RESULTADO DE - 8,94%, UBIC脕NDOSE POR PRIMERA VEZ DESDE EL TRIUNFO DE OLLLANTA HUMALA DENTRO DEL RANGO DE UN D脥GITO.



La Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 35,39 millones de d贸lares en 2290 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

LUEGO QUE ELECTO PRESIDENTE DEL PER脷 OLLANTA HUMALA, RATIFIC脫 AL ECONOMISTA JULIO VELARDE EN EL CARGO DE PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA, LA BOLSA DE LIMA TERMIN脫 CON EUFORIA COMPRADORA GANANDO A NIVEL GENERAL + 4,62% Y CON LA CANASTA DE LAS 15 ACCIONES L脥DERES CON UNA SUBIDA PROMEDIO DE + 5,16%.

EL BOOM BURS脕TIL PERUANO, FUE IMPULSADO POR EL AUGE DE LOS SECTORES "DIVERSAS# Y, "BANCOS Y FINANCIERAS" QUE GANARON +6,92% Y +5,82% RESPECTIVAMENTE.
CABE INDICARSE QUE TODOS LOS SECTORES BURS脕TILES TERMINARON EN TERRENO POSITIVO.


A NIVEL M脕S DESAGREGADO EL RANKING QUED脫 AS脥:

1° SUBSECTOR "MINERAS JUNIOR" QUE GAN脫 + 5,42%.

2° SUBSECTOR "MINERALES NO MET脕LICOS" QUE AVANZ脫 + 4,53%.

3° SUBSECTOR "ALIMENTOS Y BEBIDAS" QUE SUBI脫 + 3,09%.

CABE ANOTARSE QUE, EL SUBSECTOR "TELECOMUNICACIONES FUE EL 脷NICO EN FINALIZAR CON P脡RDIDAS AL BAJAR - 0,51%.

A NIVEL EMPRESARIAL:

LAS ACCIONES QUE M脕S SUBIERON FUERON:

LAS MINERAS DE "ZINCORE METALS INC." QUE GANARON + 14,29% COTIZANDO A 0,40 D脫LARES/ACCI脫N.

LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON:

LOS VALORES COMUNES DE "VOLCAN COMPA脩脥A MINERA S.A.A." QUE SUBIERON + 5,18% COTIZANDO A 3,25 NUEVOS SOLES/ACCI脫N. VOLCAN COMUNES NEGOCI脫 3,60 MILLONES DE D脫LARES REPRESENTANDO EL 10,16% DEL TOTAL TRANSADO EN LA BOLSA PERUANA EN 242 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE ACCIONES AL CONTADO.


EL LUNES 18 DE JULIO, Y A 10 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7415 NUEVOS SOLES ESTABLE 0,00% VERSUS S/. 2,7415 DEL VIERNES.







18/07: BCRP COMPR脫 $57 MILLONES PARA EVITAR DESPLOME DEL D脫LAR EN PER脷.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


EL LUNES 18 DE JULIO,  LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, BCRP,  S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL D脫LAR.COMPR脫 57 MILLONES DE D脫LARES(VS. $29 MILLONES+96,55% M脕S QUE EL VIERNES PREVIO); A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7379 NUEVOS SOLES/D脫LAR, (EL VIERNES, EL TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE ADQUISICI脫N FUE S/.2,7400/$).

PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL LUNES 18 DE JULIO, EL D脫LAR CAY脫 -0,07%  A 2,7390 NUEVOS SOLES,  Y EL EURO TAMBI脡N BAJ脫 (-0,57% A 3,856 NUEVOS SOLES).

PER脷: EL 18 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7360 NUEVOS SOLES(BAJ脫-0,18%%), Y CERR脫 A 2,7390 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,07% VERSUS S/. 2,7410 DEL VIERNES.
EL 18 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7360; UN M脕XIMO DE S/. 2,7390 Y UN PROMEDIO DE 2,7375 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 18 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,42% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,04% FRENTE AL NUEVO SOL.


EL LUNES 18 DE JULIO, Y A 10 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7415 NUEVOS SOLES ESTABLE 0,00% VERSUS S/. 2,7415 DEL VIERNES.








TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 18 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7360 NUEVOS SOLES. NUEVO "PISO" R脡CORD EN EL 2011.
M脕XIMO: 2,7390
PROMEDIO: 2,7375 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7360 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7390 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,42%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,04%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

18/07: PER脷: EURO CAY脫 -0,57 Y CERR脫 A 3,856 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                 


PER脷: EL 18 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,856 NUEVOS SOLES, BAJ脫 EN -0,57% VERSUS S/. 3,878  DEL VIERNES.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,856 NUEVOS SOLES GANANDO + 5,44% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.








TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES  18 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,856 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,57%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  5,44%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: MANDATARIO SALIENTE GARC脥A:"DECISI脫N ACERTADA LA RATIFICACI脫N EN EL BCRP; TRAE CONFIANZA INMEDIATA A LOS MERCADOS".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


  • El Presidente de la Rep煤blica, Alan Garc铆a P茅rez, consider贸 hoy una “decisi贸n acertada” que el Mandatario electo, Ollanta Humala, anunciara la ratificaci贸n de Julio Velarde como titular del Banco Central de Reserva (BCR), y asegur贸 que esto “trae confianza inmediata a los mercados internacionales”.

    Sostuvo que el anuncio es una se帽al clara del nuevo gobierno de que la inflaci贸n seguir谩 en niveles bajos, entre 1 y 3 por ciento.

    “Pienso que la decisi贸n del se帽or Humala de ratificar al presidente del directorio es acertada y trae confianza inmediata a los mercados internacionales.”

    Subray贸 que el BCR, que encabeza Velarde, ha actuado con inteligencia en estos 煤ltimos cinco a帽os y ha evitado el incremento de la inflaci贸n.

    Me parece una buena decisi贸n del se帽or Presidente, porque muestra que quiere evitar la inflaci贸n.”

    El 脥ndice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n de hoy subiendo 3,70 por ciento al pasar de 20345 a 21099 puntos.

    El Mandatario explic贸 que el BCR es la entidad encargada de evitar la inflaci贸n y compensar que los precios internacionales altos afecten la econom铆a, por ejemplo, el alza en el doble de su precio del petr贸leo o en 3,5 veces por parte del ma铆z en los 煤ltimos cinco a帽os.

    “El BCR trabaja cuidadosamente para evitar que el efecto mundial se refleje dentro en alza de precios y creo que lo ha logrado el BCR y el MEF, porque este a帽o tendremos una inflaci贸n de 3 o menor”, anot贸.

    Mencion贸 que, al primer semestre del a帽o, la inflaci贸n es menor al 3%, y estim贸 que el promedio anual se mantendr谩 en dicho 铆ndice.

    Record贸 que el titular del ente emisor fue el jefe del Plan de Gobierno de Lourdes Flores Nano y de Unidad Nacional, alianza a la que pertenec铆a el Partido Popular Cristiano (PPC), agrupaci贸n en la cual milita Velarde.

    “Julio Velarde era jefe del plan de gobierno de Lourdes Flores y Unidad Nacional y yo cumpl铆 mi compromiso, porque dije que vamos hacer que el jefe del plan de gobierno del partido pol铆tico que compiti贸 sea el jefe del BCR para que garantice que no haya inflaci贸n”, a帽adi贸.

    En es sentido, Garc铆a P茅rez destac贸 el trabajo realizado por el ente emisor y dijo que la tranquilidad en los mercados internacionales ayudar谩 a que no se cobre m谩s por los cr茅ditos que se otorgan a las empresas que realizan inversiones en el pa铆s.

    Desestim贸, asimismo, que la ratificaci贸n de Velarde pueda ser interpretada como una concesi贸n del nuevo gobierno frente a los empresarios e inversionistas.

    “No es una concesi贸n”, puso en relieve, al tiempo de se帽alar que la interpretaci贸n correcta es que se adopta una decisi贸n en defensa de los m谩s humildes, porque la inflaci贸n es el peor enemigo del pueblo pobre.

    “En ese sentido, yo prefiero que haya un Banco Central severo, duro, que proteja al pa铆s de la inflaci贸n (…) en vez de un Banco Central concesivo, amiguete del gobierno”, enfatiz贸.

    Preguntado sobre la conformaci贸n del primer gabinete del gobierno de Ollanta Humala, dijo que es un privilegio del presidente electo y consider贸 que “est谩 administrando bien sus tiempos”, pese a que “algunos le critican que espera mucho para hablar, pero es otro estilo”, dijo.

    Garc铆a P茅rez refiri贸 adem谩s que Humala Tasso recuperar谩 su popularidad en las encuestas si el 28 de julio presenta “medidas claras y que demuestren al pa铆s que seguir谩 creciendo con empleo y que va a tener inflaci贸n baja”.

    Por 煤ltimo, preguntado sobre el alza de la aprobaci贸n a su gesti贸n, dijo que tener un 42 o 43 por ciento es enorme en un pa铆s exigente y revoltoso como el Per煤.

    El jefe de Estado inaugur贸 hoy la carretera Sullana – El Alamor de 66 kil贸metros de longitud, la cual interconecta al Per煤 con el Ecuador.

MIENTRAS QUE EN LIMA REPUNT脫 LA BOLSA, EN EL RESTO DEL MUNDO, SE DISPAR脫 EL PRECIO DEL ORO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


El oro super贸 los 1600 d贸lares por onza troy.




NUEVA YORK (Dow Jones) - 
Los Futuros del oro traspasaron el lunes por primera vez el Nivel de $ 1600 la onza troy.

A medida que los Inversionistas continuaban colocando su dinero en met谩lico como el oro buscando refugio de los Problemas de Deuda en la eurozona y Estados Unidos.
El contrato del oro p谩rrafo entrega en agosto, sub铆a $ 10, o 0,6% a $ 1600,10 la onza troy en la divisi贸n Comex de la New York Mercantile Exchange. 

El lunes 18 de julio, los futuros llegaron a $ 1603,80 la onza troy, nuevo nivel r茅cord m谩ximo  Los Futuros del oro han subido durante Nueve Sesiones consecutivas.
Aun cuando el Oro sube a Niveles M谩ximos de registro, "los inversionistas ven bastante incertidumbre en el mundo, lo que garantiza una mayor compra de oro", dijo George Gero, vicepresidente de RBC Capital Markets futuros globales..
Las Negociaciones sobre el aumento del L铆mite de la Deuda de Estados Unidos continuaba en problemas, conforme se aproxima el plazo del 2 de agosto se帽alado por el Congreso Norteamericano, con el fin de cumplir con todas las obligaciones con los acreedores.
Otro factor que fortalec铆a la demanda de activos de refugio era las dificultades de algunos miembros  de la zona euro por manejar sus altos niveles de deuda. 
El Costo de asegurar la Deuda Soberana de Espa帽a, Irlanda, Portugal y Grecia aument贸 el lunes.

Una se帽al de que las preocupaciones de los inversionistas no desaparecieron, tras el anuncio de los resultados de las pruebas de solvencia de Los Bancos Europeos.


CL脥NICA DELGADO, GAN脫 PREMIO EN ATLANTA COMO PROYECTO DE SALUD.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


El m谩s reciente art铆culo del m茅dico peruano, doctor Adolfo Guevara Figari, profesor de Cirug铆a Humana General.

Cl铆nica Delgado.



Es el lugar donde nac铆, por lo que me liga un recuerdo sentimental a dicha instituci贸n. 


Hace algunos d铆as pas茅 por la calle del costado y fue grande mi sorpresa al ver que se estaba gestando un proyecto para relanzarla. 


Averiguando sobre dicha propuesta me enter茅 que es una fusi贸n entre Oncosalud y un grupo de inversionistas peruanos.

Como bien se sabe, Oncosalud es una empresa que lucha contra el c谩ncer.
Hay ciertos tratamientos que necesariamente requieren tener al paciente hospitalizado y dicha compa帽铆a no contaba con un centro propio. De all铆 nace la idea de tener una cl铆nica polifuncional, no exclusiva para el c谩ncer pero con marcada tendencia hacia el tratamiento de este mal. 


En s铆ntesis, es una cl铆nica general con 7 s贸tanos, que va contar con 800 estacionamientos, 10 pisos de hospitalizaci贸n 140 camas, 80 consultorios 9 salas de operaciones y una sala de emergencias que va a contar con un ambiente para shock trauma. 


Algo digno de comentar es que esta iniciativa acaba de ganar en Atlanta un premio como proyecto de salud.

Quiz谩s lo m谩s importante es que ser谩 una cl铆nica del mejor nivel, pero no va a ser exclusiva. Se convertir谩 en un centro al que los socios de Oncosalud podr谩n acceder sin ning煤n tipo de condici贸n, solo hay que pertenecer al sistema.


Fuente: http://peru21.pe/impresa/noticia/clinica-delgado/2011-07-18/308904

"LA FUNCI脫N LEGISLATIVA Y LOS PROCESOS DE PRESUPUESTO Y CONTROL GUBERNAMENTAL", ES EL TALLER PARA CONGRESISTAS.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

MINISTERIO DE ECONOM脥A Y FINANZAS, BANCO MUNDIAL Y CONTRALOR脥A DE LA REP脷BLICA ORGANIZAN TALLER DE CAPACITACI脫N PARA NUEVOS CONGRESISTAS.





  • El ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides, participa hoy 18 de julio,  en el taller que lleva como nombre, “La Funci贸n Legislativa y los Procesos de Presupuesto y Control Gubernamental”.

  • Al respecto, el Banco Mundial indic贸 que el taller tiene el objetivo de propiciar una gesti贸n m谩s eficiente y efectiva del Estado, as铆 como capacitar a los nuevos integrantes del Congreso en temas presupuestarios y de control gubernamental para fortalecer su trabajo de fiscalizaci贸n y legislativo.


    Durante el evento, el ministro Benavides expondr谩 un balance de la econom铆a peruana durante el per铆odo 2006 – 2011.


    “Este taller contribuir谩 a fortalecer la labor del nuevo Congreso de la Rep煤blica en la discusi贸n y aprobaci贸n del presupuesto anual”, coment贸 el ministro.

    A帽adi贸 que el MEF est谩 realizando esfuerzos para dar a conocer los elementos y procesos b谩sicos del presupuesto y del control gubernamental a los nuevos congresistas, de tal manera que tomen las decisiones y acciones m谩s eficaces de aprobaci贸n presupuestal y fiscalizaci贸n a favor de sus representados.


    • El taller se realizar谩 los d铆as lunes 18 y martes 19 de julio en el Hotel Los Defines, ubicado en San Isidros, desde las 09:00 horas.

      TEMAS A DESARROLLAR:


      Entre los temas que desarrollar谩 el equipo de expositores de la Contralor铆a figuran:

      “La Corrupci贸n ¿c贸mo enfrentarla?”; 


      “El control interno como herramienta para la transformaci贸n del Estado”; 


      “Relaciones T茅cnicas en el Congreso de la Rep煤blica”
       y;

      “脡tica, Integridad y Valores del Funcionario P煤blico”.

      Mientras que los especialistas del MEF expondr谩n sobre:

      Las funciones y objetivos del Presupuesto P煤blico;

      El Sistema Nacional de Presupuesto, 

      y el Presupuesto por Resultados.


      Adem谩s otros temas como los Programas Presupuestales y Evaluaci贸n, Mecanismos de Incentivos: Incentivos municipales y Bonos de Desempe帽o, La aprobaci贸n del Presupuesto P煤blico en el Congreso de la Rep煤blica, entre otros de importancia para el desarrollo nacional.

LUEGO, DE LA DECISI脫N DEL PRESIDENTE OLLANTA DE RATIFICAR AL ECONOMISTA VELARDE EN EL BCRP, SUBI脫 LA BOLSA Y CAY脫 EL D脫LAR.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


As铆 inform贸 al resto del mundo, la agencia estatal peruana, "Andina":

Precio del Nuevo Sol y Bolsa de Valores de Lima suben en apertura.   
  • Lima, jul. 18 (ANDINA). 


  • El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una apreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria de hoy.

  • A las 10:00 de la ma帽ana hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,737 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la v铆spera de 2,741 soles.

    El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,75 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,81 soles.


    El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n de hoy subiendo 3,70 por ciento al pasar de 20345 a 21099 puntos. 


    El Indice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, avanza 4,41 por ciento al pasar de 27986 a 29219 puntos.

    BOLSAS MUNDIALES.

    Por su parte, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) muestra indicadores desfavorables, el 铆ndice industrial Dow Jones baja 1.16 por ciento, el indicador tecnol贸gico Nasdaq y el 铆ndice Standard & Poor’s retroceden 1,21 y 1,4 por ciento, respectivamente.

LA VISITA DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN M脡XICO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                       


La Embajada de M茅xico en el Per煤 informa que el Presidente Electo del Per煤, Ollanta Humala Tasso, visita  M茅xico hoy lunes 18 de julio atendiendo la invitaci贸n que le extendi贸 el Presidente de M茅xico, Felipe Calder贸n Hinojosa.


Ambos dignatarios sostendr谩n una reuni贸n de trabajo y almorzar谩n en la residencia oficial de Los Pinos, lo que permitir谩 revisar los principales temas de la agenda bilateral, con miras a la nueva Administraci贸n en Per煤 que dar谩 inicio el pr贸ximo 28 de julio.

Las relaciones entre M茅xico y Per煤 han tenido un muy positivo desarrollo en lustros recientes.

 El gobierno de M茅xico espera que se sigan ampliando y diversificando en los a帽os en que el se帽or Ollanta Humala estar谩 al frente del gobierno del Per煤, pa铆s por el que M茅xico siente un especial aprecio.

ECONOMISTA VELARDE, SEGUIR脕 COMO AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



                                                                           


Ollanta Humala asegur贸 la presencia de economista Julio Velarde frente al BCRP




El presidente electo afirm贸 que la pr贸xima semana anunciar谩 a los integrantes del nuevo gabinete ministerial que lo acompa帽ar谩n en su pr贸ximo gobierno.

El presidente electo Ollanta Humala, ratific贸 la presencia de Julio Velarde frente a la presidencia del Banco Central de Reserva (BCRP).
El Presidente electo Ollanta Humala dijo que convers贸 con Velarde y acept贸 mantenerse a cargo del ente emisor. 
“Le he hablado ya a Julio Velarde para que se quede como presidente del BCR y lo he llamado y acept贸. Vamos a continuar con 茅l en la presidencia”, asegur贸.



                                                                        
Asimismo, dijo que en el transcurso de la semana se conocer谩 el nombre los integrantes del gabinete ministerial.
Ante la pregunta para que adelante nombres, manifest贸: “el mi茅rcoles 20 de julio lo digo”.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...