Buscar este blog

martes, 15 de marzo de 2011

15/03: LIMA: EN 2011 BOLSA RETROCEDIÓ-10,38% VS. JAPÓN QUE CAYÓ EN 1 SESIÓN - 10,55%

PERÚ: EL MARTES 15 DE MARZO " MARTES NEGRO A ESCALA MUNDIAL", A LAS 10:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJÓ - 2,36% A 20947,13 PUNTOS.

PERÚ: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 10:00 HORA LOCAL DEL MARTES 15 DE MARZO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A - 10,38% A 20947,13 PUNTOS.

PERÚ: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEGÓ A 28545,54 PUNTOS, BAJÓ - 2,45%.

PERÚ: A LAS 15:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A 113,45 PUNTOS BAJÓ - 2,00 %.

15/03: LIMA: LA BOLSA FUE POSITIVA EN LA APERTURA DEL MARTES NEGRO.

PERÚ: EL MARTES 15 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR, EL TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ SUBIÓ + 0,02% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DE AYER.

PERÚ: EL MARTES 15 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRIÓ A 21462,70 PUNTOS SUBIÓ + 0,04% VERSUS 21453,22 PUNTOS DE LA VÍSPERA.
PERÚ: HOY, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRIÓ A 29260,85 PUNTOS, ESTABLE VS. 29261,26 PUNTOS DE AYER.
PERÚ: HOY, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRIÓ A 115,76 PUNTOS SIN VARIACIÓN PORCENTUAL VERSUS 115,76 PUNTOS DE LA VÍSPERA.
La bolsa de valores de Tokio ha concluido su segunda sesión tras el terremoto que golpeó al país el pasado viernes con un desplome del 10,55% con un índice #Nikkei a 8605,15 puntos.
EN LAS ÚLTIMAS 2 SESIONES POST TERREMOTO LA BOLSA DE JAPÓN HA CAÍDO - 17,38 %.

15/03: PERÚ: IMPACTO DEL MARTES NEGRO EN LA BOLSA DE LIMA.

Bolsa de Valores de Lima cae a mínimo de casi cuatro meses por crisis en Japón.

A las 09.21, el índice general bajaba un 2,14%, a 20993,12 puntos, su menor nivel desde el 17 de noviembre.


La bolsa peruana caía más de un 2% el martes, a un mínimo de casi cuatro meses, debido a que una profundización de la crisis nuclear en Japón apuntaló la aversión al riesgo en los mercados financieros.

A las 9:21 hora local (14:21 hora local), el índice general de la bolsa limeña bajaba un 2,14% a 20993,12 puntos, su menor nivel desde el 17 de noviembre.

El índice selectivo, que agrupa a los papeles líderes, cedía un 2,4%, a 28557,99 puntos.

Fuente: Reuters.

15/03: DISCURSO DEL PRESIDENTE DE BBVA.

"España tiene los recursos para salir de la crisis si ejecutamos con rapidez las reformas en marcha”.

Junta General de Accionistas 2011 - Intervención de Francisco González, presidente de BBVA.


*Resultados: 2010 ha sido un buen ejercicio para BBVA, que se ha visto favorecido por la gran diversificación geográfica del Grupo.

*Crecimiento: BBVA ha ampliado su presencia en mercados emergentes como Turquía, China, India o Uruguay.

*Estrategia: En España BBVA sigue ganando cuota de mercado y jugará un papel relevante en la estabilización del sistema financiero.

*Futuro de la industria financiera: tres fuerzas van a cambiar la configuración del sector: el nuevo entorno regulatorio, el desplazamiento del peso económico desde los mercados desarrollados a los emergentes, y la tecnología.




El presidente de BBVA, Francisco González, considera que “España cuenta con los recursos necesarios para salir de la crisis y debemos hacerlo todos juntos”. En su intervención en la Junta General de Accionistas celebrada esta mañana en el Palacio Euskalduna de Bilbao, señaló que el país "debe ejecutar rápidamente las medidas ya tomadas e impulsar un plan estratégico de modernización, con todas las reformas que sean necesarias, para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, generar suficiente crecimiento, eliminar el desempleo y mejorar nuestra competitividad". Además, subrayó la necesidad de recuperar la confianza de los mercados en la economía española y completar con rigor y rapidez el proceso de reestructuración del sector financiero.

Francisco González comenzó su intervención en la Junta General de Accionistas con una descripción del entorno económico y financiero. En 2010, la economía global ha registrado una fuerte recuperación, con un crecimiento cercano al 5%. Las economías emergentes han vuelto a ser los motores, mientras que el avance de los países desarrollados ha sido mucho más moderado. Las turbulencias financieras han alcanzado al área euro, afectando duramente a los llamados países periféricos, especialmente a Grecia e Irlanda.

“A pesar de este entorno difícil y complejo en Europa, BBVA ha cerrado un buen ejercicio 2010”, destacó. El resultado atribuido ha crecido un 9,4% hasta alcanzar los 4.606 millones de euros, debido a una buena gestión de ingresos y costes. Asimismo, han mejorado de manera generalizada los indicadores de riesgo más importantes, como la mora, que ha bajado al 4,1%, “lo que nos diferencia y demuestra lo acertado del ejercicio de anticipación que hicimos en el cuarto trimestre de 2009”, dijo. Además, BBVA ha reforzado su solvencia, alcanzando un ratio de core capital de 9,6%, tras la ampliación de capital que se cerró el pasado mes de noviembre. En definitiva, afirmó que “BBVA sigue siendo una de las entidades financieras más sólidas del mundo; una de las únicas cuatro grandes entidades financieras a nivel mundial que mantienen el rating AA”.

El presidente de BBVA enfatizó que “en 2010 hemos dado pasos muy importantes para impulsar nuestro crecimiento futuro”. Se refirió a la adquisición del 24,9% del banco Garanti en Turquía; en China, al incremento de la participación en China Citic Bank hasta el 15% y el desarrollo de proyectos conjuntos en banca privada y financiación de automóviles; a la entrada en la India, con un proyecto de creación de una empresa conjunta en el segmento de tarjetas de crédito con Bank of Baroda; y a la adquisición de Crédit Uruguay, que convierte a BBVA en el segundo banco del país suramericano.

A continuación, señaló que este buen resultado permite proponer a la Junta una retribución total por dividendo de 0,42 euros por acción. Como novedad, BBVA ofrece la posibilidad de cobrar en acciones o efectivo, a elección del accionista, los pagos de abril y octubre.

En cuanto a las perspectivas en 2011, estimó un crecimiento global del orden del 4,4%, con Asia y Latinoamérica como principales motores de la economía mundial, e incertidumbres en Europa, centradas en la sostenibilidad de su deuda y la salud de sus sistemas financieros nacionales. En este sentido, pidió mejorar el actual mecanismo de rescate, ampliar su importe y flexibilizar las fórmulas de ayuda.

En España, destacó los pasos dados para corregir las deficiencias estructurales más importantes y recuperar la confianza de los mercados. Así, mencionó el proceso de consolidación fiscal, que ha permitido cumplir los objetivos de reducción del déficit público en 2010; la reforma de las pensiones; las medidas en el mercado de trabajo, a su juicio insuficientes por el momento, así como el acuerdo social para avanzar en la reforma laboral; y la reestructuración de las cajas de ahorro. Respecto a este último punto, afirmó que “para recuperar la confianza en la economía española es imprescindible completar con rigor y con rapidez su proceso de reestructuración. Necesitamos entidades más solventes y con mecanismos de control adecuados para recuperar la capacidad del sistema financiero español de financiar a la economía real de manera sostenible”.

También subrayó la necesidad de impulsar el crecimiento económico. “Nuestro país no crece lo suficiente. Y no podemos continuar así, con 4,7 millones de personas sin empleo y una tasa de paro juvenil de casi el 43%”. En su opinión, “toda la clase política, de todos los partidos, todos los agentes sociales, todos los ciudadanos, hemos de corregir los errores pasados y reaccionar rápidamente y con decisión”.

Reformas en España

El presidente de BBVA se mostró optimista. “España tiene los recursos para superar esta fase crítica y podemos hacerlo si nos concentramos en lo esencial. Debemos ejecutar rápidamente las medidas ya tomadas e impulsar un plan estratégico de modernización, con todas las reformas que sean necesarias, para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, generar suficiente crecimiento, eliminar el desempleo y mejorar nuestra competitividad”.

Para terminar, reflexionó sobre el futuro de la industria financiera y el posicionamiento de BBVA. A su modo de ver, existen tres fuerzas que van a cambiar la configuración del sector: el nuevo entorno regulatorio, el desplazamiento del peso económico desde los mercados desarrollados a los emergentes, y la tecnología. Estos factores configurarán un nuevo mapa bancario más concentrado, con menos entidades, pero más eficientes, que ofrecerán productos más sencillos, distribuidos por todo tipo de canales a precios unitarios más bajos.

La nueva regulación del sector bancario –con límites al apalancamiento, mayores exigencias de capital y liquidez, y fuertes inversiones para mejorar los sistemas de riesgos- presionan sobre la rentabilidad de los bancos, pero reducen los riesgos del conjunto del sistema y ponen freno a prácticas temerarias que han causado un gran daño a la economía mundial.

Por otro lado, la distribución del crecimiento económico mundial está cambiando hacia los países emergentes –denominados EAGLEs-, donde BBVA tiene "una posición envidiable", especialmente en México, China y, próximamente, Turquía.

Por último, la tecnología afecta directamente al negocio bancario, tanto a los procesos internos de fabricación, como al diseño de los productos, su precio y la manera de venderlos a los clientes. Ante todos estos cambios, explicó que “BBVA lleva ya años trabajando con visión de futuro”.

En definitiva, concluyó que “2010 ha sido un año difícil en España y 2011 también lo va a ser. Sin embargo, BBVA sigue generando resultados recurrentes, está sentando las bases para seguir creciendo y se posiciona de manera diferencial en la nueva industria del futuro”. Para Francisco González, “sólo los que seamos capaces de abordar esta transformación, como BBVA, podremos participar en la industria financiera del siglo XXI; una industria que creará valor, facilitará la vida de las personas e impulsará el crecimiento y el desarrollo”.

Fuente: http://prensa.bbva.com

lunes, 14 de marzo de 2011

14/03: LIMA: BOLSA BAJÓ - 1,52% A 21453,22 PUNTOS.

Perú: Así finalizó el mercado bursátil de Lima, BVL, el lunes 14/03/2011 IGBVL a 21453,22 puntos bajó -1,52%. ISBVL a 29261,26 puntos bajó -1,22%. INCA a 115,76 puntos bajó -1,35%. IBGC a 150,01 puntos bajó -1,07%.

Entre el 1° de enero y el lunes 14 de marzo del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedió - 8,22%.

IGBVL CERRÓ A 21453,22 PUNTOS.
BAJÓ - 1,52%.

ISBVL FINALIZÓ A 29261,26 PUNTOS.
BAJÓ - 1,22%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACIÓN CULMINÓ A 115,76 PUNTOS.
BAJÓ - 1,35%


PERÚ: EL LUNES 14 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7690 NUEVOS SOLES /$ BAJÓ - 0,04% VERSUS 2,7700 NUEVOS SOLES DEL #PeruDay VIERNES 11 DE MARZO.

PERÚ: EL LUNES 14 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRIÓ A 21776,50 PUNTOS BAJÓ - 0,04% VERSUS 21784,13 PUNTOS DEL VIERNES 11 DE MARZO "#PeruDay".
PERÚ: HOY, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRIÓ A 29616,00 PUNTOS, BAJÓ - 0,02% VS. 29621,60 PUNTOS DEL #PeruDay viernes 11 de marzo.
PERÚ: HOY, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRIÓ A 117,31 PUNTOS BAJÓ - 0,03 % VERSUS 117,35 PUNTOS DEL PeruDay 11 de marzo.
PERÚ: HOY, LUNES 14 DE MARZO, A LAS 09:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJÓ - 0,03% A 21777,87 PUNTOS.
PERÚ: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 09:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A - 6,83% A 21777,87 PUNTOS.
PERÚ: A LAS 09:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEGÓ A 29620,84 PUNTOS, SIN VARIACIÓN PORCENTUAL, ES DECIR, ESTABLE.
PERÚ: A LAS 09:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A 117,32 PUNTOS BAJÓ - 0,03 %.
PERÚ: HOY, LUNES 14 DE MARZO, A LAS 09:40 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJÓ - 0,33% A 21712,47 PUNTOS.
PERÚ: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 09:40 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A - 7,11% A 21712,47 PUNTOS.
PERÚ: A LAS 09:40 HORA LOCAL, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEGÓ A 29547,90 PUNTOS, BAJÓ - 0,25%.
PERÚ: A LAS 09:40 HORA LOCAL, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A 117,05 PUNTOS BAJÓ - 0,26 %.
PERÚ: HOY, LUNES 14 DE MARZO, A LAS 10:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJÓ - 0,37% A 21704,57 PUNTOS.
PERÚ: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 10:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A - 7,14% A 21704,57 PUNTOS.
PERÚ: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEGÓ A 29537,43 PUNTOS, BAJÓ - 0,28%.
PERÚ: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A 117,03 PUNTOS BAJÓ - 0,27 %.
PERÚ: HOY, LUNES 14 DE MARZO, A LAS 13:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJÓ - 1,49% A 21458,95 PUNTOS.
PERÚ: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 13:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A - 8,20% A 21458,95 PUNTOS.
PERÚ: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEGÓ A 29147,40 PUNTOS, BAJÓ - 1,60%.
PERÚ: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A 115,51 PUNTOS BAJÓ - 1,57 %.

PERÚ: HOY, LUNES 14 DE MARZO, A LAS 15:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJÓ - 1,72% A 21408,87 PUNTOS.
PERÚ: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 15:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A - 8,41% A 21408,87 PUNTOS.
PERÚ: A LAS 15:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEGÓ A 29166,00 PUNTOS, BAJÓ - 1,54%.
PERÚ: A LAS 15:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A 115,50 PUNTOS BAJÓ - 1,58 %.

14/03: PERÚ: EURO SUBIÓ + 0,75 % A 3,872 NUEVOS SOLES.

PERÚ: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL LUNES 14 DE MARZO, SUBIÓ EL EURO, Y CAYÓ EL DÓLAR.
PERÚ: EL EURO SUBIÓ + 0,75% A 3,872 NUEVOS SOLES VERSUS 3,843 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 11.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 14 DE MARZO.
PRECIO DE VENTA 3,872 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACIÓN DEL DÍA: + 0,75%.
VARIACIÓN ÚLTIMOS 12 MESES: - 0,90%.
Fuente: BCRP.
Elaboración: AquinoEconomia.

14/03: PERÚ: DÓLAR CAYÓ - 0,07% A 2,7670 NUEVOS SOLES.

PERÚ: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL LUNES 14 DE MARZO, SUBIÓ EL EURO, Y CAYÓ EL DÓLAR.
EL DÓLAR CERRÓ A 2,7670 NUEVOS SOLES BAJÓ - 0,07% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL DÓLAR.
PERÚ: EL LUNES 14 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7690 NUEVOS SOLES /$ BAJÓ - 0,04% VERSUS 2,7700 NUEVOS SOLES DEL #PeruDay VIERNES 11 DE MARZO.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 14 DE MARZO.
MÍNIMO: 2,7660 NUEVOS SOLES.
MÁXIMO: 2,7700
PROMEDIO: 2,7688 NUEVOS SOLES.

COTIZACIÓN VENTA
APERTURA: 2,7700 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7670 NUEVOS SOLES.

VARIACIÓN DEL DÍA: -0,07%.
VARIACIÓN EN EL 2011: - 1,43%.
VARIACIÓN ÚLTIMOS 12 MESES: - 2,54%.
Fuente: BCRP.
Elaboración: AquinoEconomia.

14/03: MEDICINA HUMANA: LOS MÁS ALTOS PUNTAJES DEL EXAMEN 2011-2

RANKING DE LOS MÁS ELEVADOS PUNTAJES OBTENIDOS EN EL INGRESO POR EXAMEN DE ADMISIÓN 2011-2 DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS:
1° PUESTO: TAFUR PORTOCARRERO, GEANCARLO PUNTAJE: 1835,25 PUNTOS.
2° VILLANUEVA OSPINO, ARTURO ALEJANDRO 1811,5 PUNTOS.
3° CORREA SÁNCHEZ, ART WILSON 1801 PUNTOS.
4° VARGAS FLORES, SANDRA FIORELLA 1796,25 PUNTOS.
5° ROSALES VILLOSLADA, DANTE KEVIN 1762 PUNTOS.


6° ZUÑIGA NINAQUISPE, MARCO ANTONIO 1746,75 PUNTOS.
7° CONDEZO SANTANA, HAMHNER HESSELL 1742 PUNTOS.
8° DE LA TORRE ONOFRE, JHOSELYN ELIAN 1742 PUNTOS.
9° GUTIERREZ GOMEZ, SHUELEM YBETH 1737,25 PUNTOS.
10° GARCIA PAREDES, HERNI FRANKLIN 1731,5 PUNTOS.

domingo, 13 de marzo de 2011

13/03: PERÚ: 200 INVERSIONISTAS EN EL PeruDay.

El 'Peru Day' atrajo a unos 200 inversionistas.

El evento contó con la presencia del ministro de Economía, Ismael Benavides .


Inversionistas provenientes de Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Argentina y Hong Kong colmaron las instalaciones donde se desarrolla el “Peru Day” o Día de Perú en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), mundialmente conocida como Wall Street.

“ Inversionistas de todo el mundo han venido exclusivamente al Peru Day. Hay 200 personas participando en el evento, pero hubo el interés de otras 100 personas más por asistir, pero no se pudieron registrarse porque ya no cabía más gente en el lugar”, señaló el presidente del Peruvian Business Council, José Carlo Burga.

Sostuvo que esto solo confirma el éxito que está obteniendo el “Peru Day” en el corazón del centro financiero más importante del mundo. “La reacción de los inversionistas ha sido increíble, un mar de inversionistas interesados en el Perú. Ha quedado demostrado que cualquier temor que pudiera existir por el ciclo político del país, ya no existe más. Perú tiene un futuro prometedor”, declaró a la agencia Andina.

Destacó que el Peru Day posicionará al país como una de las plazas de negocios más importantes de la región , e indicó que este evento se repetirá cada año. Burga señaló que el evento también permitirá exponer las oportunidades de inversión en Perú a través del mercado de capitales, incluyendo acciones, bonos y otros instrumentos de inversión.

13/03: PERÚ: MINISTRO DE ECONOMÍA DIÓ EL CAMPANAZO DE CIERRE DEL"PeruDay" EN LA BOLSA DE NEW YORK.

Benavides dio el tradicional campanazo de cierre en Wall Street.

Lo hizo en el marco del evento “ Día de Perú “, que se celebró hoy en la bolsa de Nueva York.


El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, dio esta tarde el tradicional campanazo de cierre en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), mundialmente conocida como Wall Street, durante el “ Peru Day ” o Día de Perú, evento que se realiza hoy en el centro financiero más importante del mundo.

La ceremonia del campanazo en Wall Street se realizó alrededor de las 16:00 horas (hora local) en medio de los aplausos de los más de 200 participantes del Peru Day, que en su mayoría son inversionistas de todo el mundo.

De esta manera, el país se une a un círculo exclusivo de países latinoamericanos (Brasil, Chile y México) que cuentan con una celebración anual de esta naturaleza en Nueva York.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estuvo acompañado por el embajador de Perú en Washington, Luis Valdivieso, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR).

Además, de representantes del sector financiero y empresarial peruano, entre ellos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), fondos mutuos y las empresas privadas peruanas más importantes.

Ellos se reúnen con inversionistas e intermediarios internacionales que operan en Nueva York, a quienes les brindan información sobre las oportunidades que ofrece Perú para la inversión extranjera.

El Día de Perú en Wall Street ubica al país en el corazón del centro financiero más importante del mundo, posicionándolo como una de las plazas de negocios más importantes de la región.

Además, permite exponer las oportunidades de inversión en Perú a través del mercado de capitales, incluyendo acciones, bonos y otros instrumentos de inversión.

Durante el Día de Perú en la Bolsa de Valores de Nueva York se reemplazó la bandera gigante de Estados Unidos que adorna su fachada por una pancarta de 20 × 15 metros dedicada a promover a Perú, mientras que la bandera peruana flamea en los tres portaestandartes del famoso edificio neoyorquino, uno de los más fotografiados en el mundo.

Además, Wall Street, se veste hoy con el logo de la Marca País en el marco del “Peru Day” y como parte de las actividades de su campaña de difusión a nivel internacional.

13/03: PERÚ: LA VISIÓN DE LA GERENCIA GENERAL DE LA BOLSA DE LIMA FRENTE AL "PeruDay".

"Peru Day" atraería más inversiones extranjeras a la BVL.

El evento se desarrolla en un momento propicio para nuestro país, destacó el gerente general de la bolsa de Lima.


La celebración del “Peru Day” o Día de Perú , que se realizó en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), mundialmente conocida como Wall Street, atraerá más capitales de inversiones extranjeras a la Bolsa de Valores de Lima (BVL), señaló su gerente general, Francis Stenning.

Este evento se desarrolla en un momento propicio pues el país es la segunda opción de inversión en América Latina, después de Brasil, habiendo registrado el mayor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de la región con 8,78% en el año 2010.

Además con el campanazo de cierre en Wall Street, Perú se unirá a un círculo exclusivo de países latinoamericanos (Brasil, Chile y México) que cuentan con una celebración anual de esta naturaleza en Nueva York.

“La celebración del Peru Day es un acontecimiento muy importante para nuestro país y su mercado de valores, ya que permitirá exponer las oportunidades de inversión y financiamiento que ofrecemos a las empresas a través del mercado de capitales peruano”, sostuvo.

En ese sentido, anotó que este evento permitirá a Perú tener una mayor presencia en los principales mercados financieros del mundo y propiciará una mayor visibilidad de las empresas listadas en la BVL, atrayendo a inversionistas internacionales.

Recordó que entre las empresas emisoras peruanas que ya negocian en simultáneo en la Bolsa de Valores de Nueva York y en la BVL se encuentran Credicorp, Southern Peru Copper Corporation, Compañía de Minas Buenaventura y Telefónica.

Asimismo, a través del ETF EPU se invierte en 25 acciones más representativas del sector empresarial peruano y de la bolsa limeña.

“Debido a ello, creemos que "Peru Day" contribuirá a que más inversionistas puedan destinar sus fondos a la compra de valores peruanos y así aportar con el financiamiento de las empresas peruanas con sus efectos positivos en la generación de más trabajo y disminución de la pobreza”, manifestó.

Stenning indicó que con la integración de la Bolsa de Valores de Lima con las Bolsas de Valores de Chile y Colombia, también se incrementará el atractivo para las inversiones debido a que seremos el primero en la región por número de emisores, el segundo por capitalización bursátil y el tercero por volumen de negocios.

FUENTE: AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA, através de www.gestion.pe

13/03: #"PeruDay": EL 11 DE MARZO, LA BOLSA DE LIMA, #BVL, GANÓ + 0,73% CON UN #IGBVL A 21784,13 PUNTOS.

Perú: Así finalizó el mercado bursátil de Lima, BVL, el "PeruDay" 11/03/2011 IGBVL a 21784,13 puntos subió +0,73%. ISBVL a 29621,60 puntos subió +0,96%. INCA a 117,35 puntos subió +1,43%. IBGC a 151,63 puntos subió +1,05%.

Entre el 1° de enero y el viernes "PeruDay" 11 de marzo del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedió - 6,80%.

IGBVL CERRÓ A 21784,13 PUNTOS.
SUBIÓ + 0,73%.

ISBVL FINALIZÓ A 29621,60 PUNTOS.
SUBIÓ + 0,96%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACIÓN CULMINÓ A 117,35 PUNTOS.
SUBIÓ + 1,43%.


PeruDay: EL VIERNES 11 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7700 NUEVOS SOLES /$ SUBIÓ + 0,02% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE AYER.

PERÚ: EL VIERNES 11 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRIÓ A 22635,34 PUNTOS SUBIÓ + 0,05% VERSUS 21625,29 PUNTOS DE AYER.
PERÚ: HOY, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRIÓ A 29361,10 PUNTOS, SUBIÓ + 0,07% VS. 29340,00 PUNTOS DE LA VÍSPERA.
PERÚ: HOY, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRIÓ A 115,76 PUNTOS SUBIÓ + 0,05 % VERSUS 115,70 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
PERÚ: A LAS 09:20 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBIÓ + 0,05% A 21636,56 PUNTOS.
PERÚ: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 09:20 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A - 7,44% A 21636,56 PUNTOS.
PERÚ: A LAS 10:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJÓ - 0,25% A 21572,25 PUNTOS.
PERÚ: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 10:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A - 7,71% A 21668,24 PUNTOS.
PERÚ: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEGÓ A 29255,76 PUNTOS, BAJÓ - 0,29% VS. 29340,00 PUNTOS DE LA VÍSPERA.
PERÚ: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A 115,44 PUNTOS BAJÓ - 0,22 % VERSUS 115,70 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
PERÚ: A LAS 12:20 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBIÓ + 0,07% A 21640,94 PUNTOS.
PERÚ: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 12:20 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A - 7,42% A 21640,94 PUNTOS.
PERÚ: A LAS 12:20 HORA LOCAL, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEGÓ A 29435,46 PUNTOS, SUBIÓ + 0,33% VS. 29340,00 PUNTOS DE LA VÍSPERA.
PERÚ: A LAS 12:20 HORA LOCAL, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A 116,49 PUNTOS SUBIÓ + 0,68 % VERSUS 115,70 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
PERÚ: A LAS 13:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBIÓ + 0,20% A 21668,24 PUNTOS.
PERÚ: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 13:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A - 7,30% A 21668,24 PUNTOS.
PERÚ: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEGÓ A 29469,66 PUNTOS, SUBIÓ + 0,44%.
PERÚ: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A 116,57 PUNTOS SUBIÓ + 0,75 % VERSUS 115,70 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
PERÚ: A LAS 14:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBIÓ + 0,27% A 21683,13 PUNTOS.
PERÚ: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 14:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A - 7,24% A 21683,13 PUNTOS.
PERÚ: A LAS 14:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEGÓ A 29460,00 PUNTOS, SUBIÓ + 0,41%.
PERÚ: A LAS 14:00 HORA LOCAL, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A 116,68 PUNTOS SUBIÓ + 0,85 % VERSUS 115,70 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
#PeruDay: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 11 DE MARZO, "DÍA DEL PERU" EN WALLSTREET, SUBIÓ EL EURO, Y EL DÓLAR CERRÓ ESTABLE.
#PeruDay: EL DÓLAR CERRÓ A 2,7690 NUEVOS SOLES SIN VARIACIÓN PORCENTUAL VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DE LA VÍSPERA.
#PeruDay: EL EURO SUBIÓ + 0,55% A 3,843 NUEVOS SOLES VERSUS 3,822 NUEVOS SOLES DE AYER.
#PeruDay: LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL DÓLAR.

La Bolsa de Valores de Nueva York celebrará por primera vez el 'Peru Day’. La iniciativa, promovida por el Peruvian Business Council, tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades de negocio en el Perú a través de los instrumentos del mercado de capitales (acciones, bonos, entre otros). El encuentro financiero-económico reunirá a 120 ejecutivos de importantes empresas internacionales y más de 40 nacionales de los sectores bancario, administración de pensiones, telecomunicaciones, minería, industria, entre otros.

13/03:LIMA: BOLSA SINCRONIZA HORARIO DE NEGOCIACIÓN CON WALL STREET Y EL M.I.L.A.

BOLSA DE VALORES DE LIMA AJUSTA SU HORARIO DE NEGOCIACIÓN DE ACCIONES, VALORES DE RENTA VARIABLE EMITIDAS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.


Cambio de horario de negociación para los valores de renta variable.


Se pone en conocimiento del público en general que a partir del día lunes 14
de marzo de 2011
se modificará el horario de negociación para los
valores de renta variable, conforme a lo siguiente:


Valores emitidos en él Perú:


Fase de apertura De: 08:20 a 08:30 (*)
Fase de negociación De: 08:30 a 14:55
Fase de cierre De: 14:55 a 15:00 (*)
Negociación a precio de cierre De: 15:00 a 15:10.



Valores emitidos en el exterior, así como sus subyacentes:


Fase de apertura De: 08:20 a 08:30
Fase de negociación De: 08:30 a 15:00
Negociación a precio de cierre De: 15:00 a 15:10.


(*) La hora de finalización de la fase de apertura y de la fase cierre para valores emitidos en el Perú está sujeta a un rango aleatorio que se extiende hasta 120 segundos antes y después de la hora indicada.


Lima, 13 de marzo 2011.

viernes, 11 de marzo de 2011

11/03: ALTO COSTO FINANCIERO TRAS EL TERREMOTO EN JAPÓN.

Bolsas asiáticas cierran a la baja tras terremoto 8,9 grados Richter en Japón.

El sismo se produjo justo antes del cierre de las operaciones en la bolsa de Tokio. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con un mínimo en cinco semanas, un 1,7% a la baja en la jornada.


El yen extendió sus pérdidas contra el dólar luego del sismo, retrocediendo a 83,29 unidades contra la moneda estadounidense comparado con 82,80 antes del terremoto.



Hong Kong. Las bolsas retrocedían este viernes en Asia luego de que un fuerte terremoto golpeó a Japón, incluyendo la capital Tokio, oscureciendo un ánimo ya sombrío por débiles datos económicos y agitación en Arabia Saudita.

El sismo se produjo justo antes del cierre de las operaciones en la bolsa de Tokio. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con un mínimo en cinco semanas, un 1,7% a la baja en la jornada.


El índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió más de un 1,8%, y los futuros del Nikkei en Singapur bajaron más de un 3%. A las 0650 GMT, los futuros del Nikkei a junio perdían un 2,8%, a 10.075 puntos.

El sismo de magnitud 8,9 sacudió edificios en Tokio, causó "muchos heridos", al menos un incendio y desencadenó un tsunami de cuatro metros, reportó la cadena de televisión NHK y testigos.

El yen extendió sus pérdidas contra el dólar luego del sismo, retrocediendo a 83,29 unidades contra la moneda estadounidense comparado con 82,80 antes del terremoto.

En las materias primas, el crudo Brent cedía US$2 dólares hacia US$113 dólares este viernes luego de que un comienzo calmado del planeado "día de la ira" en Arabia Saudita redujo el temor de que la agitación se extienda en el principal exportador de crudo del mundo.

A las 0721 GMT, el crudo Brent en Londres cedía US$2, a US$114,43 el barril. Este tocó un máximo en dos años y medio de US$119,79 el 24 de febrero cuando las protestas se extendían en Libia, interrumpiendo su producción de crudo.

La inflación china en febrero continuó cerca de un 5%, sugiriendo que se necesita un mayor ajuste monetario, lo que se sumó a la incertidumbre.

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón cedía un 1,4%, extendiendo su declive en más de un 3% en la semana debido a que nuevos brotes de violencia en Oriente Medio mantuvieron nerviosos a los mercados.

El cobre en Shanghái rebotó, pero va en camino a reportar su mayor declive semanal desde mayo del 2010, mientras que los futuros del mental rojo en Londres se dirigen a su peor semana desde junio pasado, arrastrados por la preocupación de que los altos precios del petróleo estén golpeando a la economía global.

En los mercados de monedas, el euro continuaba débil tras sufrir su mayor caída diaria contra el dólar en un mes, y podría sufrir pérdidas adicionales si una cumbre de la zona euro no logra reducir la inquietud sobre la deuda soberana.
FUENTE: REUTERS A TRAVÉS DE AMÉRICA ECONOMÍA.

11/03: PERÚ: DÓLAR ESTABILIZADO EN 2,7690 NUEVOS SOLES.

#PeruDay: LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL DÓLAR.
#PeruDay: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 11 DE MARZO, "DÍA DEL PERU" EN WALLSTREET, SUBIÓ EL EURO, Y EL DÓLAR CERRÓ ESTABLE.
#PeruDay: EL DÓLAR CERRÓ A 2,7690 NUEVOS SOLES SIN VARIACIÓN PORCENTUAL VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DE LA VÍSPERA.
PeruDay: EL VIERNES 11 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7700 NUEVOS SOLES /$ SUBIÓ + 0,02% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE AYER.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 11 DE MARZO " PeruDay ", EN WALL STREET.
MÍNIMO: 2,7670 NUEVOS SOLES.
MÁXIMO: 2,7700
PROMEDIO: 2,7685 NUEVOS SOLES.

COTIZACIÓN VENTA
APERTURA: 2,7700 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7690 NUEVOS SOLES.

VARIACIÓN DEL DÍA: 0,00%.
VARIACIÓN EN EL 2011: - 1,35%.
VARIACIÓN ÚLTIMOS 12 MESES: - 2,47%.
Fuente: BCRP.
Elaboración: AquinoEconomia.

11/03: PERÚ: EURO SUBIÓ + 0,55% A 3,843 NUEVOS SOLES.

#PeruDay: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 11 DE MARZO, "DÍA DEL PERU" EN WALLSTREET, SUBIÓ EL EURO, Y EL DÓLAR CERRÓ ESTABLE.
#PeruDay: EL EURO SUBIÓ + 0,55% A 3,843 NUEVOS SOLES VERSUS 3,822 NUEVOS SOLES DE AYER.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 11 DE MARZO; "PeruDay" en Wall Street.
PRECIO DE VENTA 3,822 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACIÓN DEL DÍA: + 0,55%.
VARIACIÓN ÚLTIMOS 12 MESES: - 0,98%.
Fuente: BCRP.
Elaboración: AquinoEconomia.

11/03: WALL STREET SE VISTIÓ DE "ROJO Y BLANCO" CON EL NUEVO LOGO DE LA "MARCA PAÍS".

Wall Steet se pintó de rojo y blanco.



En el marco del Peru Day Nuevo logotipo de marca país se estrenará hoy y se expondrá en la fachada de Wall Street en el marco del denominado Peru Day.




La celebración del Peru Day o Día del Perú, que se desarrollará hoy en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), mundialmente conocida como Wall Street, reafirma el liderazgo y solidez financiera peruana en la región latinoamericana, afirmó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides.

El ministro enfatizó que este evento también será importante para demostrar que el Perú es un lugar seguro para inversiones y que estamos a la altura de las grandes economías gracias al buen manejo macroeconómico del país, manifestó a la agencia “Andina”.

Además dijo que las actividades en el marco del “Peru Day” *se iniciaron a las 9:00 horas de Perú *con las exposiciones del presidente del Peruvian Business Council, Jose Carlo Burga, y también del presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

CON EL GRUPO DE LOS GRANDES
Detalló que él expondrá los logros económicos del Perú y las oportunidades de inversión que existen en diversos sectores productivos del país, y este día tendrá como punto culminante el campanazo de cierre en Wall Street.

De esta manera, dijo, el país se unirá a un círculo exclusivo de países latinoamericanos (Brasil, Chile y México) que cuentan con una celebración anual de esta naturaleza en Nueva York.

La realización del Peru Day en el corazón del centro financiero más importante del mundo, significa que nos respetan y nos ven como un país serio y confiable, recalcó.

*PERÚ CON NUEVA MARCA *
Durante el Día de Perú en la Bolsa de Valores de Nueva York se reemplazará la bandera gigante de Estados Unidos que adorna su fachada por una pancarta de 20 × 15 metros dedicada a promover a Perú, mientras que la bandera peruana flameará en los tres portaestandartes del famoso edificio neoyorquino, uno de los más fotografiados en el mundo.

Benavides precisó además que Wall Street, *se vestirá hoy con el logo de la Marca País* en el marco del Peru Day y como parte de las actividades de su campaña de difusión a nivel internacional.

Al respecto, señaló que la Marca País se estrena hoy en Nueva York conjugando aspectos de la cultura precolombina hasta la modernidad, convirtiéndose así en un símbolo que fácilmente identificará al Perú en cualquier parte del mundo.

Fuentes: Agencia de Noticias Andina./ www.elcomercio.pe

11/03: BOLSA DE VALORES EMPEZÓ "COMPRADORA Y OPTIMISTA" HOY, EN EL "PERU DAY".

PERÚ: EL VIERNES 11 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ES 2,7700 NUEVOS SOLES /$ SUBIÓ + 0,02% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE AYER.

PERÚ: EL VIERNES 11 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRIÓ A 22635,34 PUNTOS SUBIÓ + 0,05% VERSUS 21625,29 PUNTOS DE AYER.
PERÚ: HOY, EL ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRIÓ A 29361,10 PUNTOS, SUBIÓ + 0,07% VS. 29340,00 PUNTOS DE LA VÍSPERA.
PERÚ: HOY, EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRIÓ A 115,76 PUNTOS SUBIÓ + 0,05 % VERSUS 115,70 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
PERÚ: A LAS 09:20 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBIÓ + 0,05% A 21636,56 PUNTOS.

ENTRETANTO, EN LIMA PRINCIPALES MATUTINOS INFORMARON DE LA SIGUIENTE MANERA:


PERÚ.21

Wall Street celebra por primera vez el 'Peru Day’.

El objetivo es promover las oportunidades de inversión a través del mercado de capitales.

La Bolsa de Valores de Nueva York celebrará por primera vez en la historia el 'Peru Day’, jornada dedicada a exhibir el potencial de inversión en nuestro país, tal como ya lo han hecho Brasil, Chile y México.

La iniciativa, promovida por el Peruvian Business Council, tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades de negocio en el Perú a través de los instrumentos del mercado de capitales (acciones, bonos, entre otros).

El encuentro financiero-económico reunirá a 120 ejecutivos de importantes empresas internacionales y más de 40 nacionales del sector bancario, administración de pensiones, telecomunicaciones, minería, industria, entre otras.

El 'Peru Day’ empezará con una presentación de la perspectiva económica 2011 del país, a cargo del Banco Central de Reserva. Luego, el fondo de inversión Carlyle Group comentará el atractivo peruano desde la visión del sector privado.

El resto del día habrá paneles sobre el desarrollo del mercado de capitales, sus tendencias y las oportunidades de inversión. También habrá encuentros de negocios con empresas como el Grupo AJE, Alicorp, BPZ Energy, Credicorp, Ferreyros, Southern y Exalmar.

MOMENTO PROPICIO. La jornada ocurre en el mejor momento. El Perú es considerado como la segunda mejor opción para invertir en América Latina, después de Brasil, según la clasificadora de riesgo Fitch.

La economía ha registrado el mayor crecimiento del PBI en el último año, con más de 9%. Y las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima han logrado un crecimiento superior al 50% en sus utilidades.


EL COMERCIO.
Hoy en Wall Street se promoverán inversiones y oportunidades de negocios en el Perú.

Hoy se realizará en la Bolsa de Valores de Nueva York el Peru Day o Día del Perú, cuyo objetivo es promover el mercado peruano de capitales y mostrar las oportunidades del país a los inversionistas internacionales.

Según Peruvian Business Council, el evento incluye entrevistas de negocio ‘uno a uno’ entre inversionistas internacionales y representantes de importantes corporaciones peruanas, paneles de discusión y la ceremonia del toque de campana al cierre de la jornada bursátil de Nueva York.

La directora principal de Calificación Soberana para América Latina de Fitch Ratings, Theresa Paiz, afirmó que el Peru Day reconoce el destacable manejo económico del país. “Este evento pondrá en vitrina al Perú, es un reconocimiento al buen manejo de su economía, a su crecimiento sostenido en los últimos años, así como a la estabilidad que es muy atractiva para los inversionistas del mundo”, declaró a la agencia Andina.

Indicó que el Peru Day en Wall Street ubicará al país en el corazón del centro financiero mundial, posicionándolo como una de las plazas de negocios más importantes de la región.

ASISTENTES
El programa de Peru Day incluye una introducción a cargo de José Carlo Burga, presidente de Peruvian Business Council, así como una charla sobre las perspectivas de la economía peruana para el 2011 a cargo del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. También está prevista la asistencia del ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides.

En la sede bursátil habrá paneles sobre el desarrollo y tendencias del mercado peruano de capitales y sobre las oportunidades en los mercados de capitales nacionales e internacionales.

PRIMERA VEZ
Esta es la primera vez que el Perú tiene su día especial en Wall Street, con lo que se suma a los países que tienen un día dedicado a ellos en la Bolsa de Valores de Nueva York: México, Brasil y Chile.

Se ha previsto que la bolsa neoyorquina se vista hoy con el logo de la marca país que fue difundido ayer, señaló la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Prom-Perú).

Gracias a que el Perú está protagonizando un proceso de renovación, de crecimiento económico sostenido y de consolidación internacional, Prom-Perú decidió lanzar la marca país Perú como parte de una nueva estrategia de promoción de nuestra nación en el extranjero.

Como se sabe, la economía nacional creció 8,9% en el 2010.

11/10: PERÚ: MARZO: TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA DE POLÍTICA MONETARIA:3,75% ANUAL.

PROGRAMA MONETARIO del PERÚ PARA MARZO 2011.


BCRP ELEVA LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA DE 3,50% A 3,75% ANUAL.


1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó elevar la tasa de interés de referencia de la política monetaria de 3,50 por ciento a 3,75 por ciento.
La elevación de la tasa de referencia tiene un carácter preventivo en un entorno de aumento de precios internacionales de alimentos y energía. Esta medida busca atenuar el potencial impacto de estos factores de oferta sobre las expectativas de inflación, en un contexto de dinamismo de la demanda interna. Futuros ajustes en la tasa de interés de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus
determinantes.


2. Los indicadores actuales y adelantados de actividad continúan mostrando un rápido crecimiento de la actividad económica. En febrero, la producción de electricidad aumentó 10,1 por ciento. Por otro lado, los indicadores de actividad de la economía mundial se han tornado más favorables, aunque subsisten riesgos asociados a la situación fiscal de algunos países industrializados y la crisis en el Medio Oriente y el Norte de África.


3. En febrero la inflación fue 0,38 por ciento, ubicándose la tasa de inflación anual en 2,23 por ciento. La inflación subyacente fue 0,21 por ciento, acumulando una variación anualde 2,14 por ciento, manteniéndose alrededor de la meta de 2 por ciento. La inflación sin alimentos y energía fue 0,17 por ciento acumulando una variación anual de 1,57 por ciento. Estos resultados indicarían que la inflación de febrero se explica
fundamentalmente por factores de oferta.



4. El Directorio se encuentra atento a la proyección de inflación y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de política monetaria que garanticen la ubicación de la inflación alrededor de la meta.



5. En la misma sesión el Directorio también acordó elevar las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.

a. Depósitos overnight: 2,95 por ciento anual.

b. Compra directa temporal de títulos valores y créditos de regulación monetaria: 4,55 por ciento anual.

c. Compra temporal de dólares (swap): una comisión equivalente a un costo
efectivo anual mínimo de 4,55 por ciento.



6. La siguiente sesión del Programa Monetario será el jueves 7 de abril de 2011, a 72 horas del día central de las elecciones generales en el Perú, programada para el domingo 10 de abril.



Lima, jueves 10 de marzo de 2011-


FUENTE: BCRP.
ELABORACIÓN: AQUINOECONOMIA.

jueves, 10 de marzo de 2011

10/03: PERÚ: EURO CAYÓ - 0,80% A 3,822 NUEVOS SOLES.

EL DÓLAR CERRÓ A 2,7690 NUEVOS SOLES BAJÓ -0,07 % VERSUS 2,7710 NUEVOS SOLES DE LA VÍSPERA.
EL EURO RETROCEDIÓ - 0,80% A 3,822 NUEVOS SOLES VERSUS 3,853 NUEVOS SOLES DE AYER.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL DÓLAR.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 10 DE MARZO
PRECIO DE VENTA 3,822 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACIÓN DEL DÍA: - 0,80%.
VARIACIÓN ÚLTIMOS 12 MESES: - 1,34%.
Fuente: BCRP.
Elaboración: AquinoEconomia.